
GureGipuzkoa.net |
Pulse aquí para aumentar el tamaño de la imagen. © CC BY-SA:
KUTXA FOTOTEKA. FONDO MARIN. PACO MARI
Plaza de toros del Chofre (1948)
Es el momento de iniciar el paseíllo en la plaza del Chofre. Los toreros y
sus cuadrillas están preparados para ello.
Ante la carestía de los espectáculos taurinos de
Atocha, surgió la sociedad Nueva Plaza de Toros de San Sebastián,
dirigida por Francisco Mendiluce, que adquirió la propiedad de la
colina del Chofre, sita en el barrio de Gros, con objeto de
construir un nuevo coso taurino. Paralelamente, el Club Cantábrico
propuso la revitalización de la Plaza de Atocha. Ante la posible
competencia entre ambas plazas de toros, la Sociedad de Fomento de
San Sebastián, vinculada al citado "Club Cantábrico" y a otras
instituciones de gran poderío económico en la ciudad, compró la
Plaza de Toros a Arana, comenzando los festejos bajo la gestión de
la nueva empresa en 1902.
Para este año había comenzado ya la construcción
de la plaza de toros del Chofre, dotado de un ruedo de 52 m de
diámetro y un aforo de 13.000 espectadores. Su diseño se debe a la
mano del arquitecto Aladrén, terminándose en 1903 bajo la dirección
del arquitecto Urcola. Tal hecho propició un acuerdo económico entre
las dos sociedades taurinas, quedando la "Nueva Plaza..." con la
exclusiva para organizar espectáculos taurinos en la ciudad. En
general, la Plaza del Chofre fue explotada directamente por la
Sociedad hasta 1927 en que se entregó la gestión a Eduardo Pagés
(1927-1946) y a Pablo Martínez Elizondo ("Chopera") (1946-1952),
siendo ambos períodos de gran brillantez. En 1952 las acciones de la
"Nueva Plaza de Toros de San Sebastián" cambiaron de mano y fueron a
parar al entorno de los propietarios de la Plaza de toros de Madrid.
El contrato de Chopera finalizaba en 1951, de forma que la Sociedad
bajo nuevo accionariado mayoritario explotó directamente la plaza
hasta que en 1973 se celebró el último espectáculo taurino. El
derribo de la plaza, enmarcado en una importante operación
inmobiliaria, tuvo lugar en marzo de 1974.

GureGipuzkoa.net | Pulse
aquí para ampliar la imagen. © CC BY-SA:
KUTXA FOTOTEKA. FONDO MARIN. PACO MARI
Paseillo en la plaza de toros del
Chofre (1948)
En la
fotografía se pueden leer anuncios como: "El Búfalo 1ª marca
española - única casa y despacho Garibay, 6" "Omega - La central
relojera - Garibay 2" "Esmalte dental El Torero - embellece la
dentadura" " Alfa - primera marca española"

GureGipuzkoa.net |
Pulse aquí para ampliar la imagen. © CC BY-SA:
KUTXA FOTOTEKA. FONDO MARIN. PACO MARI
Plaza de Toros "El Chofre" (1950)
Matías Prats Cañete (1913-2004) fue un locutor de
peculiar voz que se especializó en la retransmisión por televisión de
las corridas de toros. En la fotografía, micrófono en mano, está
haciendo lo propio en el Chofre donostiarra, entrevistando al
conocido actor de teatro, cine y televisión Ángel de Andrés (1918-2006).
|