BASILICA DEL SANTO CRISTO (LEZO)
Inicialmente se
trataba de una pequeña ermita cuya capacidad se vio desbordada por
la devoción creciente que suscitó entre la población de la comarca
la imagen del Santo Cristo. La primera etapa constructiva se
desarrolló entre 1608 y 1619, siendo el maestro responsable de la
misma Pedro de Zaldúa. Entre 1675 y 1682 fue ampliado hacia el
oeste.
El templo posee
una sola nave de tres tramos. La reja que separa la zona del altar
de la que servía como refugio de peregrinos fue diseñada por Bernabé
Cordero y Francisco de Isasi, encargándose entre 1642 y 1650 de su
ejecución Juan de Cialceta.
El retablo
mayor fue realizado por Santiago de Jáuregui entre 1730 y 1740
aproximadamente. También los retablos laterales se
deben a Jáuregui, quien los realizaría en 1772.
El denominado
Cristo de Lezo es una imagen gótica de fines del siglo XIII
caracterizada por carecer de barba. La devoción que despertaba –y
sigue despertando- es grande.
|