IGLESIA PARROQUIAL DE PASAIA SAN
PEDRO
La construcción de la iglesia parroquial de San Pedro, bajo la
advocación del mismo Apóstol, fue terminada en 1774. Participaron
participando en su diseño a través de varios proyectos un nutrido grupo
de arquitectos e ingenieros militares: Juan de Subreville (1732), José
de Lizardi y Felipe Cramer (1734), Francisco de Ibero (1759 y 1762) y
Martín de Carrera (1763).
Posee planta rectangular que incorpora tres naves de igual altura, un
ábside poligonal y dos sacristías laterales, sustentándose la cubierta
en los muros perimetrales y en cuatro columnas. Antiguamente una de las
fachadas laterales estaba bañada por el mar.
Posee dos accesos; uno a los pies y otro, el principal, abierto en uno
de los lienzos laterales coincidentes con la calle principal del núcleo
de población, ensanchada considerablemente en este preciso lugar par
formar una plaza. Posee forma de arco de medio punto sobre pilastas
gigantes, rematado por un frontón de formas mixtilíneas que deja paso a
un medallón ovalado en cuyo interior se representa la tiara papal y las
llaves. Dentro del arco se abre una hornacina que acoge una
representación de San Pedro flanqueado por sendas columnas que sostienen
un frontón triangular.
En el ángulo suroeste se levanta la torre. No posee cuerpo
independiente, sino que se alza brevemente sobre el cuerpo la
edificación. Tiene planta octogonal cubierta por un cupulín que finaliza
en una tiara adornada con llaves.
Esta iglesia sustituyó a la anterior parroquia, emplazada junto al
actual cementerio que fue el núcleo inicial del poblado. Formando parte
del cementerio se conservan algunos restos de la fachada de la antigua
iglesia.