ERMITA DE SANTA ANA - PASAIA (SAN JUAN)
Simona de Isué, Catalina de Villaviciosa y María Miguel de Echevería
lograron la licencia oportuna para erigir en Pasajes de San Juan una
ermita bajo la advocación de Santa Ana, desconociéndose la fecha de tal
otorgamiento. En 1590 Martín de Arizabalo, hijo de la citada Simona de
Isué, cedió a Pasajes de San Juan los derechos de patronato que tenía
sobre la citada ermita.
El paso del tiempo fue arruinando la sencilla construcción, de forma
que el Ayuntamiento de Pasajes decidió reedificarla en el mismo lugar,
surgiendo así el edificio actual.
Fue diseñado
por el arquitecto Francisco de Ibero, desarrollándose las obras entre
los años 1758 y 1760 sobre una construcción anterior.
Tiene planta rectangular de una sola nave, dotada de coro alto a los
pies. Posee en el interior contrafuertes apilastrados y en su mayor
parte está lucida en color blanco, pues sus arcos y bóvedas son de
ladrillo y las paredes de mampostería, revestidas exteriormente por
sillería. La fachada principal está orientada hacia el canal de entrada
al puerto y en ella, rematada por una espadaña lateral, se abre un
acceso bajo arco de medio punto y una ventana de forma elíptica. Guarda
una imagen policromada de la Santa Ana importada de Holanda en el s. XVI.
|