Home

Home

Indice / Aurkibidea
Organizacion
Presentación
Gomez Piñeiro
Vila Valenti
G. Rural
Ruiz Urrestarazu
Majoral
G. Física
Gomez Ortiz
Edeso... et al.
Didáctica de la G.
Pons
Meaza
Población
Picavea
Vidal
Urbana
Vilagrasa
Juaristi
Clima
Albentosa
Uriarte - Baines
 
Argazkia / Fotograf.

 

EUSKALHERRIA-CATALUNYA

 

Arteko II. Geografia Topaketa

II Encuentro de Geografía

II Trobada de Geografía

P. 91-107

LA GEOMORFOLOGIA EN LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA:

ACTUALES LINEAS DE INVESTIGACION.

LA RELEVANCIA DE LOS ESTUDIOS GEOMORFOLOGICOS

EN MEDIOS ALPINOS (1983-1987).

 

© ANTONIO GOMEZ ORTIZ

Universidad de Barcelona

 

La comunicación que presentamos desea responder al título que la encabeza. Debe entenderse como continuación de aquella otra desarrollada en su día por David Serrat ("Geomorfología del Pirineo catalán: estudios actuales en la Universidad de Barcelona") con ocasión del Primer Encuentro de Geografía Euskal Herria-Cataluña / Euskal Herria-Cataluña Arteko I. Geografia Topaketa. Por tal motivo el período a que nos referiremos abarca solamente el quinquenio 1983-1987. En él, como se mostrará oportunamente, la Geomorfología dinámica o climática ha consolidado, aún más, su presencia en la Universidad de Barcelona, especialmente por la variedad de líneas de investigación que se cultivan.

Fundamentalmente dos aspectos trataremos en nuestra exposición, aunque pondremos mayor empeño en uno de ellos. En primer lugar, se mostrarán las actuales tendencias en la investigación geomorfológica en el conjunto de la Universidad de Barcelona. A continuación nos ocuparemos con más detalle de una de las líneas investigadoras que mayor interés viene despertando en nuestros centros universitarios: el conocimiento geomorfológico de los medios alpinos.

I. LA GEOMORFOLOGIA EN LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA: ACTUALES LINEAS DE INVESTIGACION.

Los estudios geomorfológicos en la Universidad de Barcelona gozan de justificada consolidación. Cobran interés particular a partir de 1943, cuando el Dr. Luis Solé Sabarís (1908-1985) toma posesión de la cátedra de "Geografía física y Geología aplicada" en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Barcelona. Su dilatada labor científica es digna de mención encomiable. Tan. sólo diremos, porque otros profesores lo expresaron mejor y con mayor propiedad, que su influencia en la Geomorfología española fue determinante, particularmente en los geógrafos (1).

En el Departamento de Geografía de nuestra Universidad, la Geomorfología comenzó a tener repercusión algunas décadas después, en 1969, merced a la implantación de un nuevo Plan de Estudios, el denominado "Plan Maluquer", para la Facultad de Filosofía y Letras. A partir de entonces y hasta 1978, la Geomorfología estuvo representada por la figura del Dr. Salvador Llobet Reverter.

De unos años a esta parte nuestra ciencia en la Universidad de Barcelona viene cobrando un interés creciente, tanto por las líneas de investigación cultivadas como por el buen número de especialistas que la practican. Desde tres centros universitarios se viene trabajando en el campo geomorfológico, especialmente en su vertiente dinámica o climática y medioambiental. En el Instituto "Jaume Almera", dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; en el Departamento de Geología dinámica, Geofísica y Paleontología, de la Facultad de Ciencias Geológicas y en el Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, de la Facultad de Geografía e Historia.

En cada uno de ellos los estudios geomorfológicos se contemplan desde una doble perspectiva. Por un lado, se fomenta la investigación empírica o de base, y por otro, aunque con menor intensidad, se atiende la faceta aplicada.

Desde 1983 la Geomorfología ha sido objeto temático en diferentes certámenes científicos organizados, directa o indirectamente, por los distintos centros de la Universidad de Barcelona (2).

.En septiembre-octubre de 1983, en el VIII Coloquio de Geógrafos Españoles (Asociación de Geógrafos Españoles. AGE) , celebrado en Barcelona, se dedicó la Ponencia 2 "Dinámica de vertientes", a debatir, en base a las comunicaciones presentadas, los procesos geomorfológicos que definen a las laderas, poniéndose especial empeño en la génesis de las morfologías heredadas así como en la morfodinámica actual.

.En agosto de 1983, y dentro de las reuniones periódicas que se llevan a cabo en el seno de la Asociación Internacional para el Estudio del Cuaternario (INQUA) , tuvo lugar en Barcelona el Symposium and field trip on glacial Pleistocene deposits in southern Pyrénées, donde se trató en profundidad las condiciones deposicionales de los sedimentos glaciares. Las discusiones se generaron en torno a trabajos presentados ya lo largo de las sesiones de campo.

.En septiembre de 1986, y en el marco de las reuniones Pre-Congreso de la Conferencia Regional de Países Mediterráneos (International Geographical Union. UGI), se llevó a efecto la reunión de la Comission en Measurement Theory and Application in Geomorphology cuya temática versó en torno a procesos de erosión en medios de fuertes contrastes estacionales.

.Asimismo, en septiembre de 1986 y en el seno de la referida Conferencia Regional de Países Mediterráneos, también tuvo lugar la reunión Pre-Congreso de la Comission Coastal Environement. Los debates suscitados se ocuparon, principalmente, de la evolución de la línea de costa en sus aspectos morfológicos (procesos de erosión y sedimentación) y en aquellos otros derivados de 1a actuación antrópica.

Por su interés geomorfológico, especialmente en cuanto a la evolución de laderas, igualmente es necesario reseñar las Jornadas de trabajo sobre inestabilidad de laderas en el Pirineo, celebradas en Barcelona, en enero de 1984, bajo el patrocinio de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Barcelona. Durante las sesiones de trabajo se trató ampliamente acerca de las consecuencias morfológicas derivadas de los extraordinarios chubascos de noviembre de 1982, poniéndose especial interés en los mecanismos desencadenantes de los movimientos de masa de ciertas laderas pirenaicas así como de las medidas preventivas y correctoras necesarias para mitigar sus efectos3.

En la actualidad y desde la Universidad de Barcelona, el cultivo de la Geomorfología dinámica o climática se realiza desde diferentes líneas de investigación. A continuación enunciamos las principales así como los centros donde se practica:

Línea o Area de investigación

Centro

.Estratigrafía glaciar cuaternaria .

D. Gd. G. P.

Morfogénesis glaciar y periglaciar .

D. Gd. G. P. y D. Gf. Agr.

Dinámica morfobioclimática de los espacios supraforestales

D. Gf. Agr.

.Procesos de erosión en vertientes por mecanismos hídricos

D. Gf. Agr.

.Evolución de costas

D. Gd. G. P.

.Teledetección y evaluación de recursos naturales

D. Gd. G. P. y I. J. A.

.Procesos de erosión en "bad-Iands" agrícolas.

 I. J. A.

Erosión. Control de sedimentos en suelos

D. Gd. G. P. y I. J. A.

 

D. Gd. Go Po Departamento de Geología dinámica, Geofísica y Paleontología {Facultad de Ciencias Geol6gicas)

D. Gf. Agr. Departamento de Geografía Física y análisis Geográfico Regional (Facultad de Geografía e Historia) o

l.J. A. Instituto "Jaume Almera" (Consejo Superior de Investigaciones científicas) o

 

2. LA RELEVANCIA DE LOS ESTUDIOS GEOMORFOLOGICOS EN MEDIOS ALPINOS (1983-1987).

Quizá sea esta la línea de investigación que mayor atención ha venido despertando en estos últimos años. Con entidad propia aparece en la segunda mitad de la década de los setenta, tras un largo período de escasa productividad científica que se remonta a 1957, con ocasión de la celebración en Barcelona-Madrid del V Congreso Internacional del INQUA4. Fundamentalmente, y durante los primeros años de la referida década, preocupó la reconstrucción del glaciarismo pleistoceno pirenaico, en sus formas de erosión y acumulación e igualmente la morfogénesis periglacial, en sus modelados heredados y subactuales. En este sentido la cartografía geomorfológica de detalle ocupó un lugar muy destacado (fig. 1) .En tal línea de investigación se insertan trabajos procedentes de los departamentos de Geografía {Facultad de Geografía e Historia) y Geomorfología y Tectónica {Facultad de ciencias Geológicas), especialmente varias tesis de licenciatura y doctorados.

Más reciente en el tiempo y una vez superada la etapa del conocimiento general de la actividad morfogénica glaciar y periglaciar en los principales valles del Pirineo catalán, las investigaciones realizadas o en curso de ejecución, aún sin perder de vista el significado geomorfológico de los hielos pleistocenos, se encaminan hacia dos frentes distintos. Uno, que podríamos calificar de glaciarismo histórico, pues persigue la reconstrucción estratigráfica del hecho glaciar. En tal empeño la etapa de clasificación de los depósitos tipo "till" está encauzada y con logros dignos de mención, tal como se ha puesto de relieve en las recientes tesis doctorales de J.M. Vilaplana y J. Brú6. En la actualidad se trabaja con interés en la secuenciación de sedimentos glaciares para lo que se llevan a cabo técnicas de estudio precisas como análisis polínicos, de C14 y sedimentológicos. El ámbito de estudio preferencial son diferentes cubetas lacustres del Pirineo leridano de los valles de las Nogueres. Sus resultados permitirán, probablemente, la interpretación geocronológica y paleoambiental de glaciarismo pirenaico en vertiente sur y su posterior correlación con el acaecido en vertiente norte (7).

El otro frente de investigación a que hacíamos referencia y que se podría calificar de dinámica actual supraforestal, se preocupa por la geomorfogénesis que caracteriza a los espacios altimontanos pirenaicos.

La finalidad de tal línea investigadora es determinar cuales son los elementos y procesos que se generan en la ordenación geomorfobiológica de los medios aludidos. A nuestro modo de ver es una vertiente novedosa en el campo de la Geomorfología, de manera particular por el enfoque y metodología empleados, pues el tratamiento que se hace de ella queda inmerso en la filosofía de la Geografía Física Global (8). De ahí, que la Geomorfología, desde esta nueva concepción, adquiere, aún más, un significado eminentemente geográfico, en cuanto a que contribuye, junto con otras ciencias preocupadas por el medio natural, a la explicación del paisaje, en nuestro caso el supraforestal pirenaico. Particular influencia tuvo en el desarrollo de estas ideas el centro universitario de Toulouse y de forma concreta los trabajos de G. Bertrand, G. soutadé, L. serve y A. Baudiére. Por lo que respecta a nosotros, de manera particular al Departamento de Geografía, que es donde se cultiva esta modalidad geomorfológica, los estudios realizados se han centrado en el Pirineo Oriental, vertiente mediterránea. En este sentido la morfogénesis periglacial acapara el mayor interés por ser los procesos del hielo en el suelo y los derivados de las aguas de fusión nival quienes predominan en la .dinámica geomorfobiológica supraforestal (9).

Si bien es cierto que las investigaciones sobre medios alpinos se centraron y continúan centrándose, en el Pirineo axial catalán, tal como lo siguen demostrando las tesis doctorales que ya han sido iniciadas o están cerca de su finalización (10), últimamente despierta creciente interés el estudio de la geomorfología glaciar y periglaciar de Sierra Nevada. Sobre el conocimiento del glaciarismo nevadense existe preocupación, pues por las observaciones de campo realizadas, los heleros que surcaron estas orografías andaluzas, mantienen muchas semejanzas con aquellos otros pirenaicos, precisamente por el significado morfológico que debieron tener los aparatos glaciares instalados en vertiente meridional. Acerca del influjo que los hielos pleistocenos ejercieron en el relieve del área sureña Veleta-Mulhacén una primera investigación ya está ultimada (cuadro 1) (11).

2.1. Perspectivas de futuro.

Parece prudente pensar por todo lo expuesto hasta ahora que la línea de investigación sobre morfología de medios alpinos tiene un prometedor futuro. Tanto por lo que respecta a la estratigrafía glaciar cuaternaria como a la dinámica geomorfobiológica que define a los espacios supraforestales. Ambas modalidades son el resultado lógico de la superación de aquella primera etapa iniciada a mediados de los años setenta y cuyo objetivo, en buena mariera consolidado, fue la interpretación y cartografía general de las morfologías glaciares y periglaciares.

Desde el punto de vista glaciar lo que ahora mayormente interesa es reconstruir y datar con precisión los registros deposicionales, a través de minuciosos análisis sedimentológicos, polínicos y de C14, para de esta forma entender con mayor exactitud la evolución de las formas heredadas que caracterizan a los valles pirenaicos. Asimismo interesa esta faceta de reconstrucción histórica por cuanto facilitará la determinación y amplitud temporal de los diferentes períodos fríos que acaecieron en el conjunto del Pirineo mediterráneo. Hasta ahora es una incógnita por resolver, pues la datación de los sedimentos glaciares se viene haciendo de manera relativa, en función de las relaciones cronogeológicas que se establecen entre ellos y el lugar que ocupan en el área glaciada. De ahí, que la evolución histórica del glaciarismo que hoy conocemos se estructura tomando como base la dimensión espacial que cubrieron los hielos en el seno de los valles, denunciada por los restos morfológicos que puedan existir. Así nos resultan una serie de períodos o episodios fríos ligados a las características morfolitológicas de determinados sedimentos glaciares (cuadro 2) .En todos los valles estudiados y tras la contrastación de los restos morrénicos detectados, parecen claros, como mínimo, tres periodos (12):

.Uno, que fijaría morrenas en los márgenes más externos de los valles y podría coincidir con la máxima expansión del hielo.

.Otro, que correspondería a pulsaciones de merma o avance de hielos pero englobadas todas ellas en un lento retroceso generalizado. La respuesta morfológica estaría reflejada en los arcos que jalonan los fondos de valle

.y un tercero, más cercano en el tiempo y que coincidiría con el período Tardiglaciar (13), que habría dejado abundante material clástico en los alvéolos glaciares, por haber quedado relegados los hielos en las cuencas de alimentación.

Se comprenderá ahora mejor el interés que despiertan los resultados de los análisis sedimentológicos, polínicos y de C14 que se llevan a cabo en varias cubetas lacustres de los valles de las Nogueres, pues su interpretación constituirá un excelente elemento de juicio en la reconstrucción del hecho glaciar pirenaico mediterráneo.

La otra línea de investigación iniciada, como se señaló en párrafos anteriores, se encamina al descubrimiento de la actual dinámica supraforestal pirenaica. Pero como también apuntábamos preocupa su estudio desde la Geografía Física. Es en su seno donde este enfoque geomorfológico adquiere una dimensión más completa, al quedar inmerso en el contexto de las Ciencias Naturales, principalmente (cuadro 3).

El espacio supraforestal pirenaico es motivo de atención a dos niveles interrelacionados. Por un lado, interesa la faceta netamente empírica, pues en base a ella el conocimiento de la geomorfogénesis que singulariza a estas orografías se irá asimilando, de manera especial en cuanto a las relaciones de dependencia que definen al conjunto del sistema supraforestal. Estamos convencidos que el significado e influjo que poseen los procesos geomórficos en la organización y dinámica de tales espacios son un elemento más del sistema que, en determinadas circunstancias, adquieren un comportamiento subordinado a los demás (14). El otro campo de actuación que últimamente viene acaparando nuestra atención y que sin duda tiene un futuro prometedor, es el aplicado y en concreto en la ordenación territorial de la alta montaña. Bien es cierto que aún es una faceta poco explotada por los geomorfólogos, aunque ya existen excelentes experiencias al respecto. En este sentido es necesario que los geógrafos físicos nos esforcemos en descubrir el interés que tiene nuestra ciencia en la planificación territorial y sensibilizar a la sociedad de su utilidad (15).

Entendemos que la aportación que puede hacer la Geomorfología en el campo de la ordenación del territorio es fundamental, mas cuando los espacios sometidos a planificación se encuentran fuertemente determinados por componentes naturales. Será entonces cuando los conocimientos empíricos asimilados en anteriores facetas investigadoras deban adquirir una dimensión aplicada, especialmente a la hora de diseñar la utilidad y delimitación del espacio montano. Por las experiencias llevadas a término en este tipo de trabajos por algunos miembros del Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Barcelona, la aportación de la Geomorfología ha resultado sumamente útil en la calificación de los diferentes usos del suelo y en el trazado de vías de comunicación en montaña. Señalemos, por ejemplo, la determinación de zonas de alto interés biológico (cubetas glaciares, lagos y áreas circundantes) , de alto valor científico (fondos de circo y cabeceras de valles) , de riesgo potencial (laderas recubiertas de formaciones detríticas poco consolidadas) , de alto riesgo (laderas y paredes de circos con profusión de incisiones aptas para canalizar aludes) , de inestabilidad ecológica (laderas sometidas a procesos gelifluidales o de arroyada nival) , etc. etc.

RELACION DE TRABAJOS RECIENTES

Como complemento al escrito de la ponencia a continuación se relaciona una muestra de trabajos significativos pertenecientes al período 1983- mayo 1987. En tal reseña no se han incluído aquellos otros citados en las notas del texto por eludir repeticiones innecesarias.

Año 1983

CLOTET, N; GALLART, F; CALVET, J (1983) Estudio de la dinámica de un sector de bad-Iands en Vallcebre (Prepirineo catalán). Actas de la IIa Reunión del Grupo Español de Geología Ambiental y Ordenación del Territorio. Lérida, pp. 4.20/4.38

CLOTET, N; GALLART, F; CALVET, J (1983) Estudio del impacto en la dinámica del medio físico de las explotaciones de lignito a cielo abierto en el valle del torrent de Vallcebre. Actas de la IIa Reunión del Grupo Español de Geología Ambiental y Ordenación del Territorio. Lérida, pp. 3.19/3.37

GOMEZ ORTIZ, A; SALVADOR FRANCH, F; SERRAT, D (1983) Evolución de las formas cársticas en el alto Pirineo Oriental: el ejemplo de las dolinas. VI Coloquio de Geografía. Palma de Mallorca, pp.33-40

JARDI, M (1983) Comprobación de un modelo matemático para la trasformación de precipitaciones en caudales para una cuenca determinada. Notes de Geografia Fisica, 10, pp, 33-37

JARDI, M (1983) Hidrogeografía del riu Ripoll i la riera de les Arenes (Valles occidental). Resumen tesis doctoral. Publicacions de la Universitat de Barcelona

MARQUES, M.A; JULIA, R (1983) Coastal problems in Alt Emporda area (NE Catalonia. Spain) , in Coastal problems in Mediterranean sea. P. Fablri & E. Bird edit., pp. 83-94

SERRAT, D; VILLAPLANA, J.M.; MARTI, C.M. (1983) Some depositional models in glaciolacustrine environments (Southern Pyrénees), in Ti/ls and related deposits. Everson et al. edit. Balkema. Rotterdam, pp. 231-244

VILAPLANA, J.M. (1983) Quaternary Glacial Geology of Alta Ribagorza Basin (Central Southern Pyrénees) .Acta Geológica Hispánica, 18, pp. 217 -233

VILAPLANA, J.M. SCHLUCHTER; VERDAGUER, A. (1983) Sedimentological and Stratigraphical approach to lacustrine Late Pleistocene environment of Lake Llauset. Acta Geológica Hispánica, 18, pp. 235-248

Año 1984

BRU, J; JULIA, R; MARQUES, M.A (1984) El movimiento de masa de Pont de Bar: dinámica geomorfológica. Inestabilidad de laderas en el Pirineo. Ponencias y comunicaciones. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Barcelona, pp. 1.3.1/1.3.11

BRU, J (1984) El término "till": definiciones y variedades. Notes de Geografia Fisica, 10, pp. 5-10

CLOTET, N; GALLART, F (1984) El deslizamiento de La Coma (Solsonés. Cataluña) de noviembre de 1982. Inestabilidad de laderas en el Pirineo. Ponencias y comunicaciones. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Barcelona, pp. 1.6.1/1.6.14

CLOTET, N (1984) La conca de La Baells (Alt Llobregat): els processos geomorfologics actuals responsables del subministrament de solids i balanç previ de sediments. Acta Geológica Hispánica, 19, pp. 177-191

FONTBOTE, J.M; SANTANACH, P; VILAPLANA, J.M (1984) Investigaciones sobre Neotectónica en Cataluña. Energia Nuclear, 149-150, pp. 205-215

GOMEZ ORTIZ, A (1984) Las relaciones entre el microclima y los procesos geomorfobiológicos periglaciares en la alta montaña mediterránea. Avances sobre investigación en Bioclimatología. (VIII Reunión de Bioclimatología. Zaragoza), pp. 137-143

JARDI, M (1984) Estudi deIs periodes de retorn de pluges en 24 hores de dues estacions de muntanya: Montserrat i Sant Llorenç de Munt. Notes de Geografia Fisica, 11, pp. 39-46

SALA, M (1984) Geomorfología actual: guía conceptual, temática y bibliográfica. Revista de Geografía, V. XVIII, pp. 209-244

SALA M (1984) Mecanismos de la erosión por el agua en las vertientes. Notes de Geografía Fisica, II, pp. 31-38

VILAPLANA, J.M (1984) Estudi del glacialisme de les valls de la Valira d'Ordino i Arinsal (Andorra). Institut d'Estudis Catalans. Secció de Ciencies, 84 p.

Año 1985

BORDONAU, J. (1985). Estudi geomorfologic del sector sudoccidental de la Vall dÁran. Lévolució quaternaria de les valls deIs rius Joeu i Nere. Tesis de licenciatura (inédita). Universitat de Barcelona.

BRU, J (1985) Erosión, riesgo y planificación territorial. IX Coloquio de Geografía. Murcia, pp. 127-137

CLOTET, N; GALLART, F (1985) Utilización de las características geomorfológicas de los cauces fluviales como método de estudio de cuencas montañosas que no disponen de registros limnimétricos. Cuadernos de Investigación Geográfica, 11, pp. 75-82

CLOTET, N; GALLART, F; TRICART, J (1985) Fenómenos glaciales cuaternarios en el alto Llobregat (Prepirineo catalán) .I Reuniao do Quaternario Iberico. Lisboa, pp. 37 -48

GOMEZ ORTIZ, A (1985) Morfología glacial del macizo de Calmquerdós. Los heleros instalados en su borde meridional. Notes de Geografía Fisica, 13-14, pp. 85- 96

SALA, M; ANDERSON, A; SALVADOR FRANCH,.F (1985) Plan de investigación y muestreo para el estudio de la tasa de denudación en la montaña de Montserrat. Cuadernos de Investigación Geográfica, II, pp. 171-180

Año 1986

BORDONAU, J; VILAPLANA, JM (1986) Géomorphologie et tectonique récente dans le Val d'Aran (Zone axiale des Pyrénées Centrales. Espagne) .Revue de Géologie Dynamique et de Géographie Physique, 27, pp. 303-310

BRU, J (1986) Estudio geomorfológico: El modelado glaciar de un sector del Pirineo Central (Valls Ferrera i de Cardós). Resumen tesis doctoral. Publicacions de la Universitat de Barcelona, 45, p.

CLOTET, N; GALLART, F (1986) Sediment yield in a mountainous basin under high Mediterranean climate. Zeitschrift fur Geomorphologie. Supp. Bd. 60. "Erosion and Sediment Budgets"

GALLAR7; F; CLOTE7; N (1986) Channel hydraulics as a method for hydrological analysis of uninstrumented catchments. International Geomorphology. Gardiner (edit.). Wiley Sons, pp. 711-722

GOMEZ ORTIZ, A; LLOBET, S (1986) Nota geomorfológica sobre uns meandres abandonats del riu Ter en la confluéncia amb la Rierra de Sora. Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 6, pp. 29-38

GOMEZ ORTIZ, A (1986) Formes i modelats glacials i periglacials al Pirineu Oriental. Butlletí de la Institució Calalana d'Historia Natural (Secc. Geolog.) , 53, pp. 77 -97

JARDI, M (1986) Cálculo del valor relativo de la erosión en cuencas de pequeño tamaño. Cuadernos de Investigación Geográfica, 12, pp. 82-90

JARDI, M (1986) Cálculo de caudal máximo en un torrente de montaña para períodos de retorno conocidos. Estudios Geográficos, V 184, pp. 301-311

SALA, M (1986) Estudio y medición de la escorrentía superficial y la erosión en las vertientes de Santa Fe de Montseny. Jornades sobre bases ecologiques per la gestió ambiental. Diputació de Barcelona, pp. 107-110

VENTURA, J (1986) Aspectes del modelat glacial i periglacial a la vall de Son. Revista Catalana de Geografía, 2, pp. 57-69

Año 1987

MARQUES, M.A; ROCA, J (1987) Soillon measurements in an agricultural area of North-east Spain. International Geomorphology. part. II. Gardiner (edit) . Wiley Sons, pp. 483-493

MARQUES, M.A; JULIA, R (1987) Geomorphological mapping of Mediterranean Coastal features Northeast Spain. Journal Coastal Research, 3, 1, pp. 29-36

 

NOTAS

1.- Sobre la obra científica del Dr. Luis Solé Sabarís existe abundante bibliografía. Por el interés que supusoen1a Geomorfología conviene consultar: RIBA I ARDERIU, O. (1979) Lluis Solé i Sabarís. Esbós biografic, en "Homenatge a Lluis Solé i Sabarís". Acta Geológica Hispánica, T. 14, pp. 9-12. Igualmente resulta provechosa la aportación de J. Vilá Valentí en cuanto al influjo que el Dr. Solé ejerció en la Geografía española: VILA VALENTI, J. (1979) El Dr. Solé Sabarís, geograf, en "Homenatge a Lluis Solé Sabarís". Acta Geológica Hispánica, T. 14, pp. 21-26.

2.- Las Actas de ellos son fiel reflejo del dinamismo de los estudios geomorfológicos: .Ponencia 2: Geomorfología: dinámica de vertientes, en "VIII Coloquio de Geógrafos Españoles. Comunicaciones". Secció de Geografía de la Universitat de Barcelona-Asociación de Geógrafos Españoles. Barcelona, 1983, pp. 77-146.

Los debates suscitados en la referida Ponencia así como el texto íntegro de la misma se recogen en: Acta, Discursos, Ponencias y Mesas Redondas. VIII Coloquio de Geógrafos Españoles. Asociación de Geógrafos Españoles-Secció de Geografía de la Universitat de Barcelona. Barcelona, 1984, pp. 49-82.

.BRU, J.; MARTI BONO, C.; SERRAT, D. y VILAPLANA, J.M. (Ed.) (1983) Symposium and field trip o Glacial Pleistocene deposits in southern Pyrenees. Annual INQUA Commission Meeting. Barcelona, 1983. .

.SALA, M. (Ed.) (1986). Geomorphic processes in environments with strong seasonal contrasts. Commission en Measurement Theory and Application in Geomorphology. Departament of Geography. University of Barcelona. Barcelona, 1986.

.MARQUES, M.A. (Ed.) (1986) Symposium on man's impact on coastal environement. IGU. Commission Coastal Environement. University of Barcelona. Barcelona, 1986.

3. Las Ponencias y Comunicaciones quedan plasmadas en Inestabilidad de laderas en el Pirineo. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Barcelona. Barcelona, 1984.

4.Sobre la evolución de los estudios glaciares y periglaciares en el Pirineo catalán véanse: SERRAT, o. (1977) Estudio geomorfológico del Pirineo Oriental (Puigmal, Costabona). Tesis doctoral (inédita). Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad de Barcelona. (Especialmente interesan las pp. 16-37) . Con respecto a las investigaciones posteriores a 1957, GOMEZ ORTIZ, A. (1982) Nota sobre la evolución de los estudios de geomorfología glacial y periglacial en el Pirineo Oriental a partir de 1957. La labor de la Escuela de Barcelona. Notas de Geografía Física, 9, pp. 33-38.

5.- Por su interés merecen ser destacadas:

GOMEZ ORTIZ, A. (1980). Estudio geomorfológico del Pirineo catalán: morfogénesis glacial y periglacial de los altos niveles y vertientes meridionales de los macizos de Calmquerd6s, Tossa Plana de L/és y Port Negre (Cerdanya-Alt Urgell). Tesis doctoral (inédita) .Departamento de Geografía de la Universidad de Barcelona. De ella existe un resumen de "Síntesis geomorfológica del alto valle del Segre". Departamento de Geografía. Universidad de Barcelona. Barcelona, 1981.

MARTI RIBA, J. (1980). Morfologra glacial y periglacial de la Ribera de Sant Nicolau (Alto Ribagorza). Inicio al estudio de la dinámica actual. Tesis de licenciatura (inédita). Departamento de Geografía de la Universidad de Barcelona.

SERRAT, D, (1977). Estudio geomorfológico del Pirineo Oriental (Puigmal, Costabona). Tesis doctoral (inédita) .Facultad de Ciencias Geol6gicas de la Universidad de Barcelona.De ella existe un resumen con el mismo título en Notas de Geografía F'lSica, 2, pp. 39-55. Barcelona 1980.

VENTURA ROCA, J. (1983). Geomorfología de la vall d'Espot (Pallars Sobird. Pirineu Central). Tesis de licenciatura (inédita) .Departamento de Geografía de la Universidad de Barcelona.

VILAPLANA, J.M. (1979). Estudi del glacialisme de les valls de la Valira d'Ordino i d' Arinsal (Andorra). Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad de Barcelona. Recientemente, en 1984, fue publicada con el mismo título por el Institut d' Estudis Catalans. Secció de Ciencies. Barcelona.

6.- VILAPLANA, J.M. (1983). Estudi del glacialisme quaternari de les altes valls de la Ribagorza. Tesis doctoral (inédita) .Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad de Barcelona.

BRU I BISTUER, J. (1985). Estudi geomorfologic: el modelatge glacial d'un sector del Pirineu Central (Valls Ferrera i de Card6s). Departament de Geografía de la Universitat de Barcelona.

7.- En este sentido son de destacar los estudios llevados a cabo por el Laboratoire de Botanique et Biogeographie de la Université Paul-Sabatier de Toulouse. Destacan las aportaciones en el campo palinol6gico de G. Jalut. Una de las más reciente es: JALU7; G. et MARDONES, M. (1984) Evolution climatique et dynamique glaciaire en Ariege et sur le piemont de Lourdes depuis environ 50000 BP jusqu'd 10000 B~, en "Montagnes et Piémonts. Hommage a Fran~ois Taillefer". R.G.P.S.O. Travaux I, pp.299-312.

8.- Las aportaciones conceptuales acerca de la Geografía Física Global comenzaron a cobrar resonancia a raíz de los esquemas metodológicos del Paisaje Integrado. Uno de sus principales iniciadores fue G. Bertrand, de la Universidad de Toulouse. En España, en el Departamento de Geografía de la Universidad de Barcelona, pronto arraigaron estas ideas, asumidas por M. de Bolós.

Existen un buen número de trabajos sobre esta problemática. Por su interés merecen destacarse: BERTRAND, G. (1981) Construire la Géographie phisique. Geodoc, 23. Toulouse; BOLOS, M. (1981) Problemática actual de los estudios de paisaje integrado. Revista de Geografía, T. XV, pp. 45-68.

9.- El medio supraforestal pirenaico ha sido motivo de excelentes estudios por parte de naturalistas (botánicos y geomorfólogos, principalmente). Por lo que respecta al Pirineo Oriental la figura que sobresale es G. Soutadé (Université de Paris X-Nanterre). Sus aportaciones fueron definitivas en el despegue de la Escuela de Barcelona, especialmente su tesis de estado: SOUTADE, G. (1980), Modelé et dynamique actuelle des !lersants supraforestiers des Pyrénées Orientales. Impr. Coop. Sud-Ouest. Albi. Referente a la incipiente andadura en este campo por parte del Departamento de Geografía resulta oportuno consultar: SERRAT, D.; GOMEZ ORTIZ, A. y SALVADOR FRANCH, F. (1984) Aportación geomorfológica a la clasificaci6n de unidades funcionales en el medio supraforestal del Pirineo Oriental. I. Coloquio de Paisaje y Geosistema. Barcelona, 1980, pp. 213-229. Igualmente, GOMEZ ORTIZ, A. (1984) Los diferentes conjuntos de formas periglaciares de las áreas supraforestales pirenaicas. Notes de Geografía Física, 11, pp. 17-30, y, GOMEZ ORTIZ, A. (1984) Principales parámetros a tener en cuenta en el estudio de la dinámica actual periglaciar en el Pirineo mediterráneo. III Coloquio Ibérico de Geografía. Barcelona, 1983, pp. 129-136.

10.- En la actualidad y desde el Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Barcelona, dos tesis doctorales y una tesis de licenciatura se elaboran acerca de la repercusión geomorfológica que los hielos cuatemarios tuvieron en varios valles pirenaicos (Vall d' Aran, sector central, a cargo de M. Martí; Noguera Pallaresa, a cargo de J. Ventura, y, Valle del Madriu-Andorra, a cargo de A. Gironella) .

11.- Aparecerá próximamente publicada en Estudios Geográficos con el título Morfología glaciar en la vertiente meridional de Sierra Nevada (Area Veleta-Mulhacén}. Su autor es A. Gómez Ortiz. En fases posteriores se desea ahondar en el conocimiento de la actual dinámica morfogénica del núcleo nevadense. Para ello existe un diseño de trabajo de campo centrado en la unidad de Mulhacén.

12.- Una mayor información se encontrará en: BRU, J.; GOMEZ ORTIZ, A.; SERRAT, O.; VENTURA, J. y VlLAPLANA, J.M. (1985) Síntesis de la dinámica glacial cuaternaria en la vertiente meridional del Pirineo catalán. I Reuniao de Quatemario Iberico. Lisboa 1985, pp. 165-183.

13.- No parece existir duda en fijar los últimos reductos glaciares pirenaicos en el denominadoperíodo Tardiglaciar. Los resultados de análisis polínicos así lo han puesto de relieve. Al respecto, véase una de las primeras aportaciones: JAWT, G. (1974) EIJolution de la IJegetation et IJariations climatiques durant les quinze derniers millenaires dans I' extremité orientale des Pyrénées. These. Université de Toulouse.

14.- Además de las referencias señaladas en la nota 9, interesa resaltar el artículo de RAYNAL, R. (1981) Le seuil supraforestier dans les montagnes mediterraneennes, en "La limite superieure de la foret". Centre de Perpinyá de I'Institut d'Estudis Andorrans. Perpinyá, pp. 31-39.

15.- En este sentido, y desde hace ya varios cursos. existe una colaboración entre la Cátedra de Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectos de Barcelona y el Laboratorio de Paisaje de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona. La colaboración consiste en que el doctorado en urbanismo y paisaje en Arquitectura, parte de los créditos, están al cargo de geógrafos físicos, especialmente en aquellos temas donde el medio natural adquiere rango preponderante.