Lurralde :inv. espac.

N. 6 (1983)

p. 177-189

ISSN 1697-3070

LURRALDE

LA CONTAMINACIÓN MARINA EN GUIPÚZCOA: I.

ESTUDIO DE LOS INDICADORES BIOLÓGICOS

DE LA CONTAMINACIÓN EN LOS SEDIMENTOS DE

 LA RÍA DE PASAJES.

 

Karmele ZABALLA.

Alejo ROMERO

Miguel IBÁÑEZ

Sociedad Cultural INSUB. San Sebastián

.

RESUME

La pollution maríne en Guipúzcoa I: Etude des índícateurs bíologíques de la pollutíon dans les fonds meubles de la ría de Pasajes. L 'étude de la faune d'annélides polychetes dans les fonds meubles du port de Pasajes (Guipúzcoa. Espagne) permet l'établissement de plusieurs zones de pollution selon le classement de REISH (1959) et BELLAN (1967). Une zone «abíotíque», dépourvue de macrofaune est suírvíe d'une communauté de Scolelepis fuliginosa, puís de Capitella-fuliginosa et Capitella-ciliata, communauté propíes a des milíeux trés pollués. En derníer líeu apparaíssent d'autres especes, telles que Microspio mecznikowianus, résístantes également a la pollutíon, maís l'on observe une augmentatíon progressíve de l'índex de díversíté vers lez zones de la ría présentant les eaux les plus pures.

 

ABSTRACT

The Marine Pollution in Guipuzcoa I: Study of biological indicators in the pollution ofmuds in Pasajes estuary.

From the study ofthefauna ofpolychaete worms in the bottom of Pasajes harbour. we can establish several pollution levels according to REISH (1959) and BELLAN ( 1967 ) classification. After a abiotic area, without macrofauna, appears a community of Scolelepis fuliginosafollowed by Capitellafuliginosa and Capitellaciliata. These are communities of very polluted environments. Finally other species as Microspio mecznikowianus appears. These are also resistent to pollution but we can observe a progressive increase in the diversity index to the less polluted zones in the estuary.

 

LABURPENA.

Pasaiako portuko hondoetan (Gipuzkoa. Españia) anelido poliketo faunaren ikerketatik REISH (1953) eta BELLAN (1967) sailkapenaren araberako zenbait kutsadura zonafinka litezke. Zona abiotiko baten ondoren. makrofaunarik ez duena, Scolelepis fuliginosa komunitate bat azaltzen da, eta ondoren Capitellafuliginosa eta Capitella-ciliata-ko komunitate bat, leku oso kutsatuetako komunitateak hauek, Azkenik beste espezie batzuk azaltzen dira, adibides Microspio mecznikowianus, kutsadurari eusten diona, baina erriako zona garbiagotara bereizkuntza indizea poliki poliki gehitzen doala sumatzen da.

 

INTRODUCCIÓN .

El estudio ecológico de las biocenosis de los fondos blandos polucionados constituye una importante aportación al proceso de conocimiento cuantitativo del grado de polución. tanto en un momento determinado como a lo largo de un período de tiempo más o menos prolongado (SAN MILLÁN & IBÁÑEZ. 1981) .permitiendo establecer unos ciertos criterios de control del grado de la contaminación.

Estos métodos nos permiten un seguimiento y una valoración objetiva de la contaminación existente al integrar los seres vivos de vida bentónica los numerosos parámetros tanto naturales como externos que inciden en el ecosistema y en definitiva lo limitan y condicionan.

La destrucción de un biotopo natural por causas externas a él, en el presente caso por el aporte de numerosos vertidos de origen doméstico e industrial. genera la aparición (a veces masiva) de especies «oportunistas» que en condiciones normales si bien están presentes no pueden competir con las que habitualmente dominan en el ecosistema y que al estar mejor adaptadas a resistir las nuevas condiciones de «stress», proliferan rápidamente. (Estas especies suelen tener un alto cociente Productividad/Biomasa, comprendido entre 3 y 6).

Por lo general el número de especies que reúnen estas características es bajo y por ello las nuevas comunidades que se instalan en los medios polucionados tienen una baja diversidad.

Algunos trabajos ya clásicos sobre este tema establecen ordenaciones en función de las especies existentes, así REISH (1959) diferencia cinco categorías :

1. -Fondos muy polucionados, con SH2 y desprovistos de macrofauna.

2. -Fondos polucionados donde la especie más abundante es Capitella capitata.

3. -Fondos «semilimpios I», con Dorvillea articulata y donde sigue apareciendo C. capitata.

4.Fondos «semilimpios II». donde sigue existiendo C. capitata pero aumenta el índice de diversidad.

5. -Fondos «limpios».

BELLA N, en 1967 propone una clasificación similar:

1. -Zona de máxima polución desprovista de vida macroscópica.

2. -Zona polucionada, con CapiteIla capitata y Scolelepis fuliginosa, ocasionalmente Nereis caudata, Staurocephalus rudolphii y Audouinia tentaculata.

3. -Zona subnormal.

4. -Zona de aguas puras.

En una revisión llevada a cabo por el mismo autor (BELLAN. 1980). distingue entre puertos. donde se instalan especies esciáfilas como Polidora ciliata y especies de fondos protegidos y polucionados: C. capitata, N. caudata y A. tentaculata.

BAGGE (1969) en fiordos suecos polucionados define una comunidad típica Capitella fuliginosa, dando como especie de primer orden a S. fuliginosa y de segundo orden C. capitata, ambas especies aparecen a partir de noviembre ocasionalmente acompañadas de E. longa.

El mismo autor encuentra la siguiente distribución batimétrica y mínima concentración de O2 en el agua:

S. fuliginosa 5-37 m 0,3 mg./l.
C. capitata 5-66 m 0,6 mg./l.
P. ciliata 10-33 m 3,1 mg./l.
E. longa 5-20 m 0,3 mg./l.
P. malmgreni 34-70 m 3,1 mg./l.

MATERIAL y MÉTODOS.

Se recogieron muestras del sedimento en botes de plástico directamente, empleando escafandra autónoma, en seis estaciones: (Fig. 1)

Figura 1: Estaciones de muestreo en el puerto de Pasajes

Figura 1: Estaciones de muestreo en el puerto de Pasajes

1.Desembocadura del río Oyarzun.

2.Desembocadura de la regata Molinao.

3.Avanzada Molinao.

4.Desembocadura de la regata Txingurri.

5. canal de salida, frente Astilleros Ascorreta. 6.A 100 metros fuera de puntas, frente al canal.

Los muestreos se repiten en tres épocas del año

a. Octubre de 1981.

b. Noviembre de 1981.

c. Enero de 1982.

Para la extracción de muestras se colocaron 100 cc. de fango en un matraz (a excepción de la muestra 6, donde se colocaron 200 y 250 cc. respectivamente) por el cual circula un flujo de agua a la vez que se sometía a agitación constante.

La muestra se fijó previamente con formo1 a las pocas horas de ser tomada. Cuando la fijación se realiza inmediatamente después de realizarse la toma de la muestra, loS po1iquetos aparecen muy fragmentados, lo cual dificulta su estudio; por ello la fijación se realizó al cabo de 4-6 horas (dependiendo de la temperatura ambiente).

El agua de salida del matraz fue sometida a filtrado. obteniéndose así la fauna de invertebrados a excepción de los moluscos. junto con fibras de materia orgánica (muy abundantes en la estación «1» donde suponen la 3ª parte del peso seco del fango), «fecal pellets» y materia orgánica. posteriormente se separaron las muestras en la lupa binocular y se procedió a la identificación de la fauna de poliquetos y recuento de moluscos, nemátodos y copépodos.

Los datos obtenidos muestran en general una gran variabilidad y no pueden referirse a unidad de superficie.

Con respecto a la fauna de oligoquetos, se han utilizado como indicadores de la contaminación por vertido de papeleras (LEVINGS et al., 1975; COATES, 1980) y doméstica e industrial (McLUSKI et al., 1980).

En nuestro caso aparecen con suficiente densidad en la estación «5» y con menor frecuencia en la «3» .

RESULTADOS,

Algunos autores han incluido recientemente el índice nemátodos/copépodos como indicador de la polución (RAFFAELLI & MASON, 1981) considerando este valor superior a 100 en zonas contaminadas o superior a 40 según otros autores (WARWICK, 1981). En cualquier caso esto índices son muy controvertidos (COULL et al., 1981) al depender la densidad de nemátodos de la granulometría del sedimento, existiendo una correlación negativa con el tamaño de grano en los fondos fangosos. Esta relación no parece existir sin embargo en los poliquetos (GRAY, 1976).

Con los datos obtenidos en las estaciones de Pasajes, el índice nemátodos/copépodos no parece representativo del grado de contaminación, posiblemente haya que tener en cuenta las posibles deficiencias en cuanto a la recogida de muestras.

Los poliquetos detritívoros resultan significativos como indicadores de la contaminación y constituyen un importante elemento en la cadena de producción secundaria en este tipo de ecosistemas, según TENORE (1977, 1981) el factor limitante es el contenido en nitrógeno de la materia orgánica que constituye su alimento, aunque el nitrógeno disuelto y el que fijan las comunidades de microorganismos asociados al detritus, enriquecen esta fuente nutritiva.

En la Tabla I se indican los porcentajes de las distintas especies de poliquetos encontrados en las muestras.

Tabla 1: % de las distintas especies de poliquetos encontrados en las muestras

 

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LAS ESPECIES DE POLIQUETOS MAS IMPORTANTES.

Scolelepis fuliginosa:

(Fig. 2)

Scolelepis fuliginosa (detalle).

 

Figura 2: Scolelepis fuliginosa

Vive a poca profundidad en fondos fangosos y llega a medir 4 cm. de longitud, si bien los ejemplares encontrados en los muestreos realizados oscilan entre 4 y 11 mm. de longitud.

Su distribución geográfica se extiende desde las Faroes al Mediterráneo y prefiere fondos reductores (WASENBERGLUND, 1915).

Figura 3: Capitella capitata:

Figura 3: Capitella capitata:

Figura : Capitella capitata (detalle del prostomio):

Figura 4: Capitella capitata (detalle del prostomio)

Puede medir hasta 10 cm. de longitud, si bien los ejemplares encontrados miden alrededor de 1,5 cm., es una especie cosmopolita (REISH, 1955) considerada como indicadora de polución orgánica (FILICE, 1958; REISH, 1955, 1960 y 1980; HENRIKSSON, 1967; LEUNG TACK KIT, 1975), muy resistente a la anoxia. JACOBOV A & MALM (1931) indican su presencia en fondos con concentraciones de SH2 superiores a los 20,4 mg./l. ocupando las zonas portuarias más polucionadas (COGNETTI, 1982) donde varía la temperatura y la salinidad a lo largo del año.

Es una especie limnívora que se alimenta de detritos y posiblemente de bacterias y su ciclo de vida dura un mes (GRASSLE & GRASSLE, 1974), habiendo sido considerada también como indicadora de la polución bacteriana (HENRIKSSON,1969).

El principal factor que parece condicionar la presencia de esta especie en el sedimento es el contenido en materia orgánica (WARREN , 1977), algunos autores aprecian una relación entre el tamaño del sedimento y la concentración de esta especie de poliqueto, si bien este tamaño está relacionado con la cantidad de materia orgánica.

En condiciones favorables (abundancia de m.o.) se reproduce rápida. mente al no existir competición por parte de otras especies.

Polydora ciliata: (Fig. 5)

Polydora ciliata: (Fig. 5)

También vive a poca profundidad entre las rocas calizas, es cosmopolita entre los 80º N y los 60º S (DORSETT, 1961). Mide hasta 3 cm. de longitud. si bien los ejemplares observados oscilan sobre los 5 mm.

CONCLUSIONES

Considerando la población de poliquetos ya la vista de la Tabla I podemos considerar:

1. Una zona donde no aparece prácticamente ninguna especie de poliqueto (estación nº 4) y que se correspondería con las zonas «1» de REISH (1959) y BELLAN (1967).

2. Una zona con ScoIelepis fuliginosa (estación nº 1), con densidades bajas, nunca tan altas como C. capitata que aparece en siguiente apartado.

3. Comunidad Capitella-fuliginosa (correspondiente a la comunidad del mismo nombre descrita por BAGGE en 1969, si bien en este caso se invierte la prioridad de las especies, resultando C. capitata la especie principal y S. fuliginosa la de segundo orden) en la estación nº 2 y en el último muestreo de la nº 4. Ello coincide con los valores encontrados en Cortiou (Golfo de Marsella) por STORA & ROMANO (1982).

4. Comunidad Capitella-ciliata con especies dominantes: C. capitata y P. ciliata; con presencia aún importante de S. fuliginosa y con aparición de otras especies como N. caudata, M. Mecznikowianus y con menor frecuencia E. longa y S. rudolphii, correspondiente a la estación nº 3.

5. Comunidad de M. mecznikowianus con P. ciliata y O. puerilis y con aparición de otras especies de poliquetos, aún con presencia de S. fuliginosa pero en porcentajes muy pequeños. Correspondería a la estación nº 5.

Atendiendo al número máximo de especies de poliquetos en las muestras. la ordenación de Estaciones (de mayor a menor) es la siguiente :

(01)     5-3-2-4-1

Atendiendo a los valores medios del índice de diversidad SHANNON . WEAVER (H) en la fauna de poliquetos :

(02)     3 -5 -2 -4-1

Atendiendo a los valores medios del nº total de poliquetos:

(03)     5 -2 -3 -1 -4

Atendiendo al % de m.o. en el peso seco de la muestra

(04)     1-4-5 -2-3

 

Figura 6: Micróspio mecznikowianus

Figura 6: Micróspio mecznikowianus

 

Figura 7: Micróspio mecznikowianus

Figura 7: Micróspio mecznikowianus

 

 

Figura 8: Etenoe longa (detalle de las sedas compuestas)

Figura 8: Etenoe longa (detalle de las sedas compuestas)

 

Figura 9 Ophryotrocha puerilis

Figura 9 Ophryotrocha puerilis

 

Figura 10 Syllides edentuala (detalle del prostomio)

Figura 10 Syllides edentuala (detalle del prostomio)

 

Figura 11 Syllides edentuala (detalle de las sedas)

Figura 11 Syllides edentuala (detalle de las sedas)

 

BIBLIOGRAFÍA

BAGGE P. Effects of pollution on estuarine ecosystems. Merentutkimulslait Julk. Havsforskningainst Skr. 228 (1969) 3-118.

BELLAN G. Pollution et peuplements benthiques sur substrat meuble dans la région marseillaise. Rev. Int. Océan. Méd. 6/7 (1967) 53-87 & Ibid. 8 (1967) 51-95.

BELLAN G. Acción de los factores de polución sobre las comunidades bentónicas. La polución de las algas marinas. Ed. Omega (1980) 152-171.

COATES K. & D. V. ELLIS. Enchytrasid oligochaetes as marine pollution indicators. Mar. Pollut. Bull. 11 (1980n.o 6) 171-174.

COGNETTI G. Adaptative strategy of brackish-water fauna in pure and polluted waters. Mar. Pollut. Bull. 13 (1982 nº 7) 247-250.

COULL B.C., G .R.F .HICKS & J .B.J .WELLS. Nematode/Copepod ratios for monitoring pollution: A rebuttal. Mar. Pollut. Bu1l. 12 (1981 nº 11) 378-381.

DORSETT D.A. The reproduction and maintenance of Polydora ciliate (Johnst.) at Whitstable. J. mar. biol. ass. U.K. 41(1961) 383-396.

FlLICE F .D. Invertebrates from the estuarine portion of San Francisco Bay and somefactors influencing their distribution. Wasmann J. of Biol. 16 (1858) 109-124.

GRASSLE J.F.,&, J.P. GRASSLE. Oportunistic life histories and genetic system in marine benthic polychaetes. J. Mar. Res. 32 (1974) 253-284.

GRAY J.S. Thefauna of the polluted river TeesEstuary. Stuar. & Coast. Mar. Sci. 4 (1976) 653-676.

GUILLE A. & J. SOYER. La faune benthique des substrats meubles de Banyuls-sur-Mer. Prémieres donées qualitatives et quantitatives. Vie et Milieu 19 (1968) 323-360.

HENRIKSSON R. Fororeningars inverkan pä Bottenfaunan i Öresund. Oresundsvandkomiteens undersogelser 1959/64 (1967) 205-263.

HENRIKSSON R. Influence of pollution on the bottom fauna of the Sound (Oresund). Oikos 20 (1969) 507-523.

JACUBOLA L. & E. Malm. Die Bezichungen einiger Benthos-Formen des Schwarzen Meeres zum Medium. Biol. Zbl. 51 (1931).

LEUNG TACK KIT P. Etude de la faune marine de substrat rocheux dans la zone de rejet des eaux résiduaires de la ville de Marseille (France). Tethys 7 (1975 (1976) nº 2/3) 191-212.

LEVINGS C.D., W.M. POMEROY & R. PRANGE. Sampling locations for intertidal biota and preliminary observation of habitats at some British Columbia estuaries. Fish. Res. bd. Canada Ms. Rep. ser. 1345 (1975) 20 pp.

McLUSKI P.S., M. TEARE & P. PHIZACKLEA. Effects of domestic and industrial pollution on distribution and abundance of aquatic oligochaetes in the Forth estuary. Helgol. Meeresunt. 33 (1980) 384-392.

PIELOU E.C. An introduction to mathematical ecology. Wiley-Interscience N.Y.(1969).

RAFFAELI D.G. & C.F. MASON. Pollution monitoring with meiofauna using the ratio of.Nematodes to Copepodes. Mar. Pollut. Bull. 12 (1981 nº 5) 158-163

REISH D.J. The relation of polychaetous annelids to harbor pollution. U.S. PubI. HItd. Rep. 70(1955n.o 12) 1168-1174.

RESIH D .J .An ecological study of pollution in Los Angeles Long Beach Harbors. Calijornia. Allan Hancock Found. pubI. occ. pap. 22 (1959) 117 pp.

REISH D .J .The use of marine invertebrates as indicators of water quality. Waste disposaI in the marine environment. Proc. First. Int. Wat. Pol1ut. Conf. (1960) 92-103.

REISH D.J. The effect of oil refinery wastes on benthic animals in Los Angeles Long Beach Harbor. Comm. Int. ExpIor. Sci. Mer. Médit. Symp. PoI. Microorg. Prod. PétroI. Monaco (1965) 331-361.

REISH D.J. Ejeect of domestic wastes on the benthic marine communities of Southern California. HeIgoI. Meeresunt. 38 (1980) 377-383.

ROSENBERG R. Benthic faunal dynamics during succesion following pollution abatemellt in a swedish estuary. Oikos 27 (1976) 414-427.

SAN MILLÁN M.D. & M. IBÁÑEZ. Últimos avances en el estudio de la polución del mar: Ill. LurraIde 4 (1981) 231-251.

SHANNON C.E. & W. WEAVER. The mathematical theory of communication. Urbana (1963) 117 pp.

STORA G. & J .C. ROMANO. Mortality rates oftwo polychaetes «In situ» and «In vitro» under temperature and pollution stress. Mar. Pollut. Bull. 13 (1982 nº 9) 305-308.

TENORE K.R. Growth of Capitella capitata cultured on various levels of detritus from different sources. LimnoI. & Oceanogr. 22 (1977 nº 5) 936-941.

TENORE K.R. Organic Nitrogen and Caloric content of detritus: I Utilization by the Depositfeeding Polychaete Capitella capitata. Estuar. Coast. & SheIf Sci. 12 (1981) 39-47.

WARREN L.M. The ecology of Capitella capitata in British waters. J. mar . bioI. Ass. U.K. 57 (1977) 151-159. .

WARWICK R.M. The nematod/copepod Ratio and its use in pollution ecology. Mar. Pollut. Bull. 12 (1981 nº 10) 329-333.

WESENBERG-LUND E. Polychaeta. The ZooIogy of IceIand 2 (19) (1915) 182 pp.