Lurralde : inv. espac. N. 7 (1984) p. 145-149 ISSN 1697-3070

 

POLYCYATHUS MUELLERAE (ABEL, 1959) (SCLERACTINIA : CNIDARIA)

EN LA COSTA VASCA, CON AMPLIACION DE SU DISTRIRUCION GEOGRAFICA

Alvaro ALTUNA

SUMMARY.

The coral Polycyathus muellerae, which most northern record in Europe was the coast of Sesimbra (Portugal), has been recorded from the Basque Coast. Some considerations on the collected material and ecological notes are given.

RESUMEN.

Ha sido encontrado en la Costa Vasca el coral Polycyathus muellerae, cuya cita más septentrional en Europa hasta la fecha correspondía a las costas de Sesimbra (Portugal). Se dan algunas consideraciones en torno al material recogido, así como notas ecológicas.

 

El estudio de los Scleractinia litorales del Cantábrico es realmente pobre, al contrario de lo que ocurre con los de fondos circalitorales y batiales donde merced a numerosas expediciones extranjeras, el análisis cualitativo de la fauna de este grupo de cnidarios es probablemente bastante completo. Si exceptuamos el trabajo de RODRIGUEZ (1914) ligera modificación del publicado años antes por RIOJA (1905), donde se da un listados de los celentéreos españoles, no se conoce ninguna otra publicación de importancia dedicada al respecto. POLO et al (1980) citan a Caryophyllia sp. de Galicia y alguna otra especie se recoge en BEAUCHAMP (1948) e IBAÑEZ et al. (1980), en la Costa Vasca.

Es muy probable que la fauna de este grupo a nivel litoral en el Cantábrico, sea cualitativamente rica, si tenemos en cuenta que en lo referente al Golfo de Vizcaya, el número de especies circalitorales y batiales es notablemente mayor hacia el sur que hacia el norte del mismo (ZIBROWIUS, 1980) siendo muy probable algo similar en el medio costero.

como consecuencia de esta falta de estudios sistemáticos, numerosas especies conocidas del Mediterráneo y Portugal, deben tener su límite de distribución probablemente en aguas cantábricas y de ahí se desprende el interés por su estudio. Dentro de esta línea de investigación y como consecuencia de muestreos cualitativos efectuados en Fuenterrabía y San Sebastián, pudo ser recolectado Polycyathus muellerae cuya localización más septentrional se había producido hasta la fecha en la región de Sesimbra en Portugal por ZIBROWIUS & SALDANHA (1976). Es por ello, que merced a esta nueva cita, su distribución geográfica se amplía considerablemente, confirmándose así su presencia en el Golfo de Vizcaya.

Polycyathus muellerae (Abel, 1959)

Cladocora cespitosa var. müUeri Abel, 1959 (p. 50, l. 2, fig. 16)

Polycyathus banyulensis Best, 1968 (p. 74- 78, figs. 2-5)

Polycyathus mediterraneus Best, 1968 (p. 78-80, figs. 6- 7)

Polycyathus muellerae: Zibrowius & Grieshaber, 1977 (p. 377-378); Zibrowius, 1978(p. 531-532); Zibrowius, 1979(p. 24-25, L. 2, fig. 9); Zibrowius, 1980 (p. 95-97, L. 47, figs. A-L, L. 48, figs. A-M); Gili, 1982 (p. 136-137, figs. 61A, 63C).

Polycyathus sp.: Zibrowius & Saldanha, 1976 (p. 105-106, figs. 23-25).

DESCRIPCION.

Dado que este cnidario se encuentra perfectamente caracterizado en los trabajos de BEST (1968) que creó dos especies nuevas para acomodar variables ecológicas de P. muellerae y ZIBROWIUS (1980), no creemos necesario realizar una redescripción extensa del mismo, puesto que el material recogido por nosotros concuerda en sus características con el descrito por estos autores. Sí diremos aquí que los ejemplares de Fuenterrabía presentan los coralitos en su conjunto mayores a los de San Sebastián, con palio y columnela menos aparentes. En la segunda de las localidades, los puntos de muestreo estaban situados detrás de la Isla de Santa Clara en condiciones de hidrodinamismo mayores e iluminación más escasa. Los coralitos en esta ocasión son de un tamaño menor, con palio y columnela más desarrollados, así como septos más exertos que en ciertos casos sobresalen de forma muy notable por encima de la teca.

En lo referente al color de los pólipos, hemos podido observarlos tanto marrones, con tentáculos del mismo color, como con tentáculos de un verde brillante. Las tonalidades blanca y marrón de epiteca y teca respectivamente, son fácilmente apreciables en muchos de los ejemplares aunque no en todos.

NOTAS ECOLOGICAS.

P. muellerae aparece en grietas, fisuras, oquedades, bajo paredes inclinadas o en pequeñas cuevas, donde forma colonias que normalmente se extienden horizontalmente por el sustrato de forma más o menos amplia, si bien, cerca del puerto de Fuenterrabía hemos observado algunas arborescentes, con más de treinta coralitos (fig. 1). Este hecho es raro en la especie cuya tendencia es más acentuada hacia la primera de las formas de crecimiento. Es indudable la gran variabilidad ecológica que presenta, comentada por varios autores que han trabajado con ella (ZIBROWIUS, 1978, 1979, 1980; GlLI, 1982) y que explica las diferencias a que antes nos referíamos al hablar de características de los coralitos en las dos localidades. Insistiendo en ello, ZIBROWIUS (1980) hace notar que incluso en una misma cueva, a medida que nos adentramos en ella, puede observarse una gradación en los caracteres, conforme varían las condiciones del medio.

En relación al trabajo de BEST (1968), el material encontrado en San Sebastián se corresponde con el que ella describió como P. mediterraneus, mientras que el de Fuenterrabía es más parecido al P. banyulensis. Según comenta ZIBROWIUS (1980), la que podríamos llamar forma mediterraneus es propia de grutas semiobscuras mientras que la forma banyulensis caracterizaría hábitats más iluminados. Probablemente sea una combinación de hidrodinamismo y luminosidad lo que determina las distintas formas, sin descartar algún otro factor como la competencia o sedimentación.

El rango batimétrico oscila entre 5 y 15 metros, dándose un máximo de 30 metros para la especie por ZIBROWIUS (1978, 1980). No obstante, GlLI ( 1982) , la encuentra hasta 40 metros.

Los organismos epibiontes son muy abundantes y entre ellos podemos citar algas calcáreas tipo Lithothamnion, numerosos serpúlidos, esponjas, briozoos (Schizomavella sp.) y el que probablemente sea más interesante al menos en una primera apreciación como es el cirrípedo Boscia anglicum, presente en ambas localidades y cuya situación sobre P. mueUerae hace notar ZIBROWIUS (1980) para muestras del Mediterráneo occidental y Portugal. Consultando la monografía de este autor, puede apreciarse el gran número de corales que puede verse parasitados por este organismo. Creemos que no existe ningún estudio sobre la relación P. muellerae - B. anglicum, pero MOYSE (1971) refiriéndose a Caryophyllia smithi, considera como beneficios obtenidos por el balano una mayor elevación hacia la superficie así como una posible transferencia de nutrientes. Esto, unido a la acción «antifouling» del cenosarco de los pólipos convierten al cnidario en un sustrato muy adecuado.

Como fauna acompañante de cnidarios, podemos citar las siguientes especies sin que ello sea en modo alguno un listado exhaustivo: Parazoanthus axinellae, Epizoanthus sp., Actinothoe sphyrodeta, Corynactis viridis, Balanophyllia regia, Eudendrium sp., Halecium delicatulum, Amphisbetia operculata, Sertularella gauduchaudi y Aglaophenia sp.

DISTRIBUCION

P. muellerae se encuentra muy repartido por todo el Mediterráneo, desde las costas españolas del estrecho de Gibraltar, hasta el Líbano y Beirut (BEST , 1968; ZIBROWIUS & GRIESHABER, 1977; ZIBROWIUS, 1978, 1979; GlLI, 1982). Esta citada igualmente de Portugal (ZIBROWIUS & SALDANHA, 1976). Su límite septentrional anterior en aguas europeas se situaba como ya dijimos en la zona de Sesimbra, ampliándose considerablemente de esta forma su distribución geográfica. Sería muy interesante comprobar si se encuentra presente en las costas gallegas, Asturias y Santander, dadas las diferentes características que estas provincias presentan en relación a la Costa Vasca, de tipo más «mediterráneo». Algunas localidades atlánticas se recogen también en ZIBROWIUS & SALDANHA (1976) si bien, el primero de los autores en un trabajo posterior (1980) prefiere tomar estas citas con reservas como consecuencia de la variabilidad de la especie.

Fig. 1: Polycyatus muellerae

Aspecto general de una colonia arborescente

AGRADECIMIENTOS.

Deseo expresar mi agradecimiento más sincero al Dr. Helmut Zibrowius y a D. Josep-Maria Gili por sus consejos y observaciones.

BIBLIOGRAFIA.

ABEL, E.F. Zur Kenntnis der marinen Hohlenfauna un ter besonderer Berücksichtigung derAnthozoen. Pubbl. Staz. zool, Napoli 30 (Suppl.) (1959), 1-94.

BEST, M.B. Two new species ofthe genus Polycyathus (Madreporaria} from theMediterraneanSea. VieetMilieu, 19(1968, 1A)69-84.

BEAUCHAMP, P. de. La faune de la zone des marées sur la cDte basque. C.R. Somm. Soc. Biogeogr, 25(1948) 10-14.

GILI, J.M. Fauna de cnidaris de les illes Medes. Treb. Inst. Cat. Hist. Nat. 10(1982)3-175.

IBAÑEZ, M., R. ANGULO & X. IRIBAR. Biogeografia de la Costa Vasca.

Haranburu Ed. S.S. (1980) 284 pp,

MOYSE, J. Settlement and growth pattern ofthe parasitic barnacle Pyrgoma anglicum, En Proc. IV Eur, Mar. Biol. Symp., ed. D.J. Crisp (1971) 125-141, Cambridge University Press.

POLO, L., I. OLIVELLA, C. GILI, R. ANADON, J. CARBONELL, C. ALTIMIRA & J.D. ROS. Primera aportación a la sistemática de la flora y fauna bentónicas del litoral de San Ciprián de Burela (Lugo. Galicia) .Res. Ier. Simp. Iber . Est. Bentos marino S.S. (1980) 333- 375.

RIOJA Y MARTIN, J. Datos para el conocimiento de la fauna marina de España. Bol. R. Soc. esp. Hist, nat. 6(1905) 275-281.

RODRIGUEZ, A. Contribución al conocimiento de los Celentéreos españoles. en particular de los Sertuláridos de la Estación de Biología Marina de Santander, Tesis Univ. Madrid. (1914) 53 pp.

ZIBROWIUS, H. Les Scléractiniaires des grottes sous-marines en Méditerranée et dans l'Atlantique nord-orientale (Portugal. Madere, Canaries. Açores} Pubbl. Staz, zool. Napoli 40 (1978) 516-545.

ZIBROWIUS, H. Campagne de la Calypso en Méditerranée nord-orientale (1955. 1956. 1960, 1964}. 7. Scleractiniaires. Ann. Inst. océanogr. 55 (Suppl,) (1979) 7 -28.

ZIBROWIUS, H. Les Scléractiniaires de la Méditerranée et de l'Atlantique nord-oriental. Men. Inst. océanogr. Mónaco 11 (1980). 284 pp. , 1071ám.

ZIBROWIUS, H. & A. GRIESHABER. Scléractiniaires de l'Adriatique. Tethys 4(1977) 375-384.

ZIBROWIUS, H. & L. SALDANHA. Scléractiniaires récoltés en plongée au Portugal et dans les archipels de Madere et des Açores. Bolm. Soc. port. Cienc. nat. 16(1976) 91-114, ,