Lurralde :inv. espac.

N. 12 (1989)

p.103-116

ISSN 1697-3070

LURRALDE

FUENTES PARA LA HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA VASCA EL ARCHIVO HISTÓRICO DE EUSKO IKASKUNTZA

José Mª ROLDÁN GUAL

CODEX, Gabinete Archivistito y Documental Av. de Madrid 17-5º A -20011 SAN SEBASTIÁN

Recibido: 1989-01-16

ª

RESUMEN: Fuentes para la Historia de la Geografía Vasca: el Archivo Histórico de Eusko Ikaskuntza

La Sociedad de Estudios Vascos, retoño y valedora simultáneamente del renacimiento cultural vasco del período europeo de Entreguerras, prohijada por sectores nacionalistas/autonomistas y engarzada en la revigorización de la periferia española, se entregó desde 1919, aunque ni mucho menos preferentemente, al estudio y difusión de temas geográficos o indirectamente relacionados con dicha disciplina. y ello en la línea de la ardua modernización científica y pedagógica de la geografía española contemporánea, más inclinada hacia -y anclada en la corriente regional francesa. De la labor cartográfica de la SEV o de las investigaciones de Leoncio Urabayen, entre otras actividades, el Archivo Histórico de aquélla brinda una significativa documentación, si bien de forma no suficientemente generosa.

Palabras clave: Geografía, historia. Fuentes, Sociedad de Estudios Vascos, archivo histórico. España/Francia. País Vasco.

RÉSUMÉ: Sources pour l´Histoire de la Géographie Basque: les Archives Historiques d' Eusko Ikaskuntza.

La Société d'Etudes Basques, conséquence et moteur en même temps de la renaissance culturelle basque de la période européenne de 1918-1939, appuyée par des secteurs nationalistes/autonomistes et liée a la nouvelle vigueur de la périphérie espagnole, prit part depuis 1919 aux recherches et a la diffusion des questions géographiques ou proches de cette sciencie, bien que d'une façon pas prioritaire. le cadre de la modernisation scientifique et pédagogique de la géographie espagnole contemporaine, penchée vers l'école régionale française, renfermait cette activité, dont -surtout des iniciatives cartographiques et des travaux de Leoncio Urabayen les Archives Historiques de la S.E.B. offrent une documentation intéressante, mais pas suffisamment nombreuse.

Mots clé: Géographie, histoire-Sources. Société d' Etudes Basques, anchives. Espagne/France.Pays  Basque.

LABURPENA: Eusko Geografiaren Historlarentzako: Eusko Ikaskuntzaren Artxibategi Historikoa.

Eusko Ikaskuntza, Gerratearteko garai europearraren Euskal Berpizkundearen altxuma eta honekin batera oinarrla, sektore nazionalistek/autonomistek bultzaturik, eta Espainako periferiaren berindar. garritasunean ionarriturik, gai geografiko eta ikasgai honekin zeharbidez loturik dauden gaien ikerketa eta zabaltze lanean, 1919. urtetik aurrera, nahiz eta lehentasuna ez eman, aritu zen. Hau dena, Espainako garaikide geografiaren modernizazio zientifiko eta pedagogiko neketsuaren bidean, finkatuaeta Lurralde-korrente frantsesaruntz alderatuagoa izanik. Eusko Ikaskuntzaren lan kartografiko eta, beste ekintzen artean, Leoncio Urabayen ikerketetaz elkargo honen Artxibategi Historikoak dokumentazio garrantzitsua eskaintzen du, nahiz eta era nahiko emankorra ez izan.

Con el fondo de los estertores de la Gran Guerra, la cual iba a provocar una drástica remodelación del ámbito geopolítico europeo entre 1919 y 1923, el 7-9-1918 el I Congreso de Estudios Vascos alumbraba en la villa guipuzcoana de Oñate a Eusko Ikaskuntza = Sociedad de Estudios Vascos (SEV) bajo la protección de las Diputaciones del País Vasco peninsular. Como el Institut d 'Estudis Catalans ya en 1907, la SEV germinaba en el espacio socioeconómico, político y cultural de una España que trataba de sustraerse penosa y desigualmente al letargo de subdesarrollo que inmovilizaba sus estructuras y mentalidades. Sin embargo, este enquistamiento conservador se veía sacudido por un gradual crecimiento de los sectores industrial y terciario, acompañado de la consiguiente expansión de lo urbano en sus dimensiones geográfica, social y cultural. Este flujo renovador, aún extremadamente débil, demandaba imperiosamente una rotunda inversión de las cotas culturales y educativas, al tiempo que debía envolverse con un manto ideológico que suscitara una honda revolución en las conciencias. El Regeneracionismo nutre una floreciente intelectualidad que se erige, en unión de técnicos, científicos y profesionales de la cultura, en aldaba del sistema. Ahora bien, a pesar del creciente favor de aquélla entre la población -que no real adhesión mental-, de la paulatina reducción del analfabetismo -por más que lejos todavía de su erradicación-, y de una mayor -aunque cicatera penetración social de la educación, comúnmente asaz deficiente, esta Edad de Plata constituyó una brillante emergencia minoritaria, sin calar íntimamente en la gran masa ciudadana, y perdiendo progresivamente sus representantes el protagonismo político finalmente alcanzado en 1930-31 en beneficio de los miembros de los aparatos de las organizaciones sociopolíticas del sexenio republicano (1). Este soplo reformista, que había comenzado a cristalizar, eso sí, convulsamente, bajo el régimen constitucional de 1931, quedaría traumáticamente liquidado con la implantación de la Dictadura franquista en su fase totalitaria (1939-1945), de la cual la SEV se convertiría en otra de tantas víctimas.

El nacimiento de la SEV se engasta en el proceso de reestimulación de la periferia española bajo la Restauración, frente a un centro peninsular asténico exceptuada Madrid-. Sin embargo, en el País Vasco oceánico el fenómeno revestía tintes más complejos, debidos a la pluriformidad sociológica, ideológica y cultural con que Julio Caro Baroja caracteriza el séptimo ciclo (1876-1936) en la historia de la identidad -mudable-vasca (2). La carencia de una universidad pública supraprovincial (3); los todavía no definitivos avances de la alfabetización habitualmente en castellano-; la frecuente diáspora y el divorcio existencial con el paisanaje de las individualidades de la cultura; la invertebración fáctica del País; todos estos factores, entre otros, hipotecaron el renacimiento cultural vasco y acarrearon que no se correspondiera cuantitativa ni cualitativamente con el alcance del desarrollo económico, a diferencia de la Renaixença catalana. Como en ésta, pero con menor fogosidad modernizadora y europeísta, el joven nacionalismo vasquista jugaría un papel nada baladí, en parte al orientar su formación política, la Comunión Nacionalista, su estrategia hacia el activismo cultural como instrumento de conversión ideológica popular, frente a las posiciones políticamente más beligerantes de la corriente fundamentalista aberriana (4). De la iniciativa de estos sectores, junto a otros autonomistas y regionalistas -igualmente conservadores, católicos y autóctonos-, surgiría la SEV, con vocación integradora y cultural, mas a juicio de Idoia Estornés '"en manera alguna apolítica" , en su vasquismo, sustentada principalmente por nacionalistas vasquistas y por carlistas, parca en miembros de la izquierda, y, no obstante, reputada científicamente.

Obviamente, esta situación afectaba al rumbo del cultivo de la geografía en territorio vasco peninsular (5). En lo que a aquél atañe, escasamente se ha tratado bibliográficamente sobre su devenir histórico. Sin embargo, no es posible desligarlo del quehacer geográfico español en su conjunto. Este experimentó una profunda transformación a lo largo de las tres primeras décadas del s. XX. Paulatinamente fue aproximándose científica y pedagógicamente a los niveles adquiridos en ciertos países europeos occidentales y centrales. y ello partiendo de un claro retraso y de una exigua presencia sociopolítica, que ya desde el último cuarto del s. XIX entidades como la Sociedad Geográfica de Madrid o la Institución Libre de Enseñanza pretendían combatir. Habiéndose introducido tanto la escuela alemana como la francesa, la primera quedaría relegada a algunos geógrafos aislados, mientras que la geografía española tendería en general, por vecindad física y cultural, a asumir la segunda en su corriente dominante, la regional. Así, nucleada en la Facultad de Ciencias y fundamentalmente en las Escuelas Normales (de Magisterio) -y raramente en las Facultades de Letras, la disciplina geográfica fue laboriosamente incorporando cientifismo, hábitos metodológicos modernos, posición social e intelectual y crédito docente. Quebrados los caducos esquemas descriptivos y los serviles vínculos con la ciencia histórica, y acometido el cambio didáctico que ambicionaba una más consciente comprensión por el alumnado de su integración en el entorno, Madrid y Cataluña irradiaron la geografía positivista científica (naturalista) y sobre todo la regional francesa (historicista), como señala Alberto Luis, por otras tierras españolas. De esta suerte, el fisonomismo galo, esto es, la geografía contemplada "desde una perspectiva ecológica como una morfología del paisaje cultural" (6), tuvo a uno de sus más notables representantes en el País Vasco, el navarro Leoncio Urabayen, cuyo paso por la SEV no fue baldío.

Desde sus inicios, en el terreno geográfico y en los limítrofes del mismo, la actividad de la SEV se iría sumando a la empresa de elaboración de una geografía general vasca peninsular impulsada desde 1911 por F. Carreras Candi (7), a la labor didácticogeográfica de profesores como J. Mª. Azpeurrutia, y a diversos trabajos dispersos, tanto geográficos como disciplinarmente próximos, de especialistas y eruditos de la talla, en general más bien local, de R. Adán de Yarza, Odón Apraiz Huesa, Pedro Aranegui, Vicente Laffitte Obineta, J. Lizasoain o J. Olasagasti, entre otros (8), un buen número de los cuales cooperaría -como Leoncio Urabayen en Eusko Ikaskuntza. Esta, no otorgando a la geografía un carácter prioritario, consagró sin embargo parte de sus esfuerzos a la investigación y difusión de esta ciencia, ocupándose fundamentalmente de cuestiones cartográficas, de asuntos relativos a la geografía humana, y de aspectos económicos de interés para la geografía económica y esencialmente concernientes al sector primario -eso sí, a su modernización-, y no tanto al industrial y terciario dada la contextura ideológica de la SEV. Aun y todo, la distancia en esta materia entre Eusko Ikaskuntza y el Institut d' Estudis Catalans se evidenció considerable, puesto que éste, por ejemplo, instituía en 1915 el Servicio Geológico y Geográfico y en 1921 el Meteorológico. De hecho, hasta 1922 no se crearía la Sección de Geografía y Ciencias Naturales, pero tanto antes como con posterioridad a dicha fecha las actuaciones mencionadas parecen más bien concebidas decisivamente en el seno de la Junta Permanente.

1.Cartografía:

En este campo el gran desafío de la SEV radicó en la confección del Mapa del País Vasco... (: con arreglo a los datos obtenidos de las entidades oficiales/ formado por Eusko-Ikaskuntza = Sociedad de Estudios Vascos; bajo la dirección de Federico Montaner Canet; dibujado por Manuel Ronchel. -Escala 1:200000. [San Sebastián]: [Eusko Ikaskuntza], 1922. -1 mapa: col.; 121 x 136 cm). (9) Encomendado en 1919 a los ingenieros Roberto Dublang y Luis Sierra Bustamante y al delineante Mercadal, sería concluido en 1921-1922 -tras la efímera intervención de Fernando M. Rosales por F. Montaner, del Cuerpo de Estado Mayor en Pamplona, a sugerencia de Leoncio Urabayen (10) a causa de su experiencia en la realización del Mapa de Navarra a petición de la Diputación del antiguo Reino. Abarcando las Vascongadas, Navarra y el País Vasco continental, no se le pueden aplicar los actuales criterios de clasificación cartográfica. Representa el relieve mediante sombreado a base de trazos, incluyendo la cota de altitud de los puntos más destacados y delineando las vías de comunicación, al tiempo que concede gran importancia al contenido toponímico (bilingüe castellano/francés-euskera). La penuria de precedentes en el País, la insuficiencia del trabajo de campo y la modesto de la edición amplia, junto con otros motivos comúnmente de trasfondo económico, llevarían a la propia SEV a no dar por definitivo el mapa (11), llegando la decepción a los mismos socios (12). Ulteriormente el antropólogo Telesforo de Aranzadi Unamuno lo repasó, adjuntándosele en 1934-1935 índices alfabéticos sujetos a cuadrícula -como apunta Idoia Estornés-, ejecutados por universitarios vizcaínos de Ingeniería coordinados por el conde José de Vilallonga Medina, y por Jesús María de Leizaola Sánchez.

En cuanto al Mapa Lingüístico Escolar planteado en la primavera de 1936 por la Comisión de Enseñanza Primaria, no franquearía el umbral de proyecto al desencadenarse la Guerra Civil, siendo por otra parte su finalidad primordial de índole no geográfica, esto es, la planificación de la educación elemental en euskera.

2.Trabajos de geografía física:

Aparte de las colaboraciones a título individual o por encargo en la Revista Internacional de Estudios Vascos y en algunas de las reuniones científicas promovidas por la SEV -como es el caso del VI Congreso de Estudios Vascos, dedicado a las Ciencias Naturales (Bilbao, 10 al 16-9-1934)-, todas ellas relacionadas con temas geológicos, geomorfológicos, biogeográficos o climatológicos (13), la SEV fue en este ámbito muy parca en iniciativas, pudiéndose únicamente destacar, fuera del ya citado VI Congreso, la intervención como representante de la misma de pedro Aranegui en el XII Congreso Internacional de Geografía, organizado por la Unión Geográfica Internacional en Londres y Cambridge en julio de 1928. Sus ponencias versaron sobre la orografía vasco-cantábrica y sobre las terrazas cuaternarias en el País Vasco, cuestión esta última retornada en un segundo informe para la Comisión de las Terrazas Pliocenas y Pleistocenas de la U.G.I. (14).

3.Trabajos de geografía humana:

Es en esta esfera donde se sitúa la más valiosa aportación de la SEV a la geografía al acoger y subvencionar la labor investigadora de LEONCIO URABAYEN GUINDO (Erroz 1888-1968). Tesorero en el primer equipo directivo de Eusko Ikaskuntza y vocal de la Sección de Enseñanza, este navarro se erige en uno de los más sobresalientes geógrafos españoles de aquella época. Catedrático de Lengua Española desde 1918 en la Escuela Normal de Navarra, su primera implicación en la SEV, en los años previos al ocaso de la Dictadura primorriverista, estuvo encaminada al impulso de la pedagogía y a la reforma del sistema educativo vasco desde posiciones nacionalistas vasquistas liberales (15). Así, interesado por la instrucción escolar y adulta, participó en las sesiones de los I y III Congresos de Estudios Vascos, en la génesis y desarrollo del II (16), en la instauración de un programa de becas y pensiones desde 1921 o en los proyectos de redacción de textos escolares. En su diseño teórico de reestructuración de la docencia vasca, expuesto en el I Congreso, entre otros puntos defendía que los conocimientos geográficos del profesorado fueran objeto de reciclaje, acercándolo en consecuencia al medio cotidiano en el que impartía sus clases. De esta manera, manifestaba su inquietud por la enseñanza popular de una ciencia que él no sólo ejercía, sino sobre cuya epistemología además especulaba. Sin embargo, en su destacada faceta geográfica su figura apenas sí es recordada. Únicamente contamos con una monografía, tesina inédita presentada en 1977 por a. Arregui en la Facultad de Sociología de la Universidad de Deusto bajo la dirección de José Ignacio Ruiz Olabuénaga: D. Leoncio Urabayen: geógrafo social, tal y como reseña Alberto Luis, quien asimismo le consagra varias páginas (17). Igualmente, el pasado noviembre la actual Eusko Ikaskuntza organizaba en Pamplona unas jornadas de homenaje conmemorativo, en las cuales Alfredo Floristán Samanes e Idoia Estornés abordaron respectivamente el pensamiento geográfico de L. Urabayen y su entronque a través de la SEV con el renacer cultural vasco del momento (18). Discípulo de Ricardo Beltrán y Rózpide, profesor titular desde 1909 en la madrileña Escuela de Estudios Superiores del Magisterio y uno de los pioneros de la innovación geográfica, L. Urabayen trabajó entre 1916 y 1924 en temas geoetnográficos en el marco de la escuela regional francesa y aplicando los postulados del alemán O. Schlütter y sobre todo del francés Jean-Baptiste Brunhes. Arrancando de los planteamientos contenidos en La Géographie Humaine (1910) de este último, iría madurando su concepción de la ciencia geográfica y la consiguiente sistemática de análisis a adoptar, transformándose así en "uno de los metodólogos más importantes de la geografía española con anterioridad a 1936"17. A este proceso coadyuvaría la SEV al sostener sus investigaciones geográficas desde 1924, como consecuencia de las gestiones de Arturo Campión Jaime-Bon, el pamplonés y polígrafo presidente honorario de Eusko Ikaskuntza (19). Sus estudios (20), parcialmente publicados en la RIEV; se ciñen a una rigurosa interpretación fisonomista de la geografía humana y a modos inductivos dentro de un empirismo excesivo, al decir de Alberto Luis. Impugnando el determinismo, reivindicaba una geografía ciencia de la tierra que tenía por objeto los "precipitados geográficos", "hechos de superficie estables -y tangibles cuya particularidad radicaba en ser resultado de la capacidad transformadora del ser humano sobre el medio geográfico", y de la cual la persona y por ende la social debían ser descartados -ocupándose consiguientemente de ellos la sociología-. Lamentablemente, este purismo antisociológico le apartaría de los nuevos derroteros teóricos que se abrían en el horizonte geográfico internacional, contribuyendo así a la hibernación de la geografía española especialmente durante la regresión cultural que comportó la victoria facciosa de 1939. Fautor de la geografía humana, de actitudes preservacionistas de la naturaleza que recuerdan a geógrafos anarquistas como Elisée Reclus, y en cierta medida de la etnografía, L. Urabayen se toparía sin embargo en 1926-1927 con la supresión del subsidio anual de la SEV, motivada por sus problemas financieros -apenas solventados gracias al apoyo de Sir Ramón de la Sota y quizás por la animosidad del antes mentado Telesforo de Aranzadi, catedrático de la Universidad de Barcelona y vocal en la Junta Permanente (21). y ello a pesar de la inconclusión de su amplio y sugestivo proyecto acerca de la geografía humana navarra. Cuando el 20-6-1927 tanteó de nuevo a la Junta Permanente (22), adjuntó a su carta y plan de trabajo el índice de lo que constituiría el prólogo de su obra definitiva, verdadero texto teórico relativo a la geografía humana:

"[1] Unas palabras preliminares.

[2] La influencia del medio.

[3] La adaptación al medio.

[4] El poder del hombre.

[5] Acción recíproca entre el medio y el hombre.

 [6] La necesidad, principal agente geográfico.

[7] Los precipitados geográficos.

[8] La Geografía humana.

[9] El método en Geografía humana".

De claro interés para la geografía, pero vinculadas conceptual y metodológicamente a diferentes disciplinas, otras actividades fueron promovidas por la SEV. Si, de una parte, el llamado Grupo de Vitoria se empeñaba desde 1924 en el estudio del hábitat y economía rurales (23), por su lado la Junta Permanente convocaba en Vitoria del 19 al 25-9-1921 la Semana Agropecuaria Alavesa, desde una perspectiva más técnica y económica que geográfica, con la participación de expertos como José Mª Díaz de Mendívil Velasco, Julián Echenique o Trino Hurtado de Mendoza. Del 22 al 25-9-1925 se celebraba en San Sebastián la Asamblea de Pesca Marítima Vasca con un enfoque manifiestamente económico y sociológico, contando con especialistas como José Mª  Roldán -jefe de Estadística del Ministerio de Pesca-, Policarpo de Larrañaga o José Mª de Langarica. Por fin, las miras del II Congreso (1920) sobre la instauración de un servicio estadístico vasco peninsular supraprovincial, con objetivos demográficos y económicos, plasmadas en el proyecto del abogado y empresario José de Orueta y Pérez de Nenin, basado en un informe del Instituto Geográfico y Estadístico de Madrid de 7-7-1921, resultaron frustradas por el desacuerdo de las Diputaciones.

4. Divulgación Geográfica:

En lo concerniente a la geografía y en particular a la asunción reflexiva por el ciudadano de su inserción en un medio concreto, esto es, esa "pedagogía del suelo natal" que Alberto Luis señala como característica a la sazón de la escuela gallega y que conectaba bien con ambientes regionalistas, la vocación difusora de la SEV se encauzaba a través de sus publicaciones científicas, de sus congresos, de los cursos -como los estivales, anuales desde 1927 y cuyos programas incluyeron lecciones de índole geográfica (L. Urabayen en 1928 y 1930) o económica (la de Agustín Lacort en 1928 o las de Orientación Agrícola en 1935)y del texto escolar -léase subvención a Lutelestia de Pirmin Iturrioz (Zarauz 1932)-.

Todas estas iniciativas de la SEV en relación con la geografía lógicamente figuran y pueden examinarse con más profundidad en el ARCHIVO HISTÓRICO de dicha institución, es decir, en la documentación que, generada y recibida en su primera época (1918-1936), se conserva en su actual sede donostiarra -por el momento provisional-. Si bien Idoia Estornés, historiadora de la Sociedad, procedió a una estimable organización de emergencia de este valioso, aunque no muy abultado, fondo en los inicios de la década de 1980, sería necesario emprender una nueva clasificación, ordenación, inventariado informatizado y reinstalación del mismo, más acordes con los criterios archivísticos vigentes, y que resuelvan entre otros aspectos cierta discordancia en las categorías clasificatorias -se mezclan temáticas con tipológicas (documentales) y orgánicas (estructura de la Sociedad)-. Tal vez fuera conveniente investigar si, al ocupar las tropas franquistas San Sebastián, se consiguió salvaguardar el Archivo íntegro o si hubo documentos que permanecieron en las oficinas del Palacio de la Diputación -como sucedió con la Biblioteca y el Archivo Fotográfico fueron custodiados por algún socio. Veamos ahora cuáles son las secciones que encierran documentación con información referida a las actividades de la SEV de temática correspondiente a la geografía o contigua a la misma (24).

01. Sección AKTAK/ACTAS: .

Sign.: Carpeta 092. .

Cron.: 1918-1936

.T. doc.: Documentación variada relativa a las actas de la Junta Permanente y de otros órganos de la SEV.

.Tem.: Heterogénea, incluyendo presumiblemente cuestiones geográficas.

02. Sección ARABAKO NEKAZARITZA ETA ABELZAINTZAREN ASTEA/SEMANA AGROPECUARIA ALAVESA:

.Sign.: Carpeta 015.

.Cron.: 1920-1924

.T. doc.: Cartas (64: originales y copias simples), telefonemas y telegramas.

.Tem.: Organización, participaciones y publicación -por el Consejo Provincial de Fomento de Álava-.

03. Sección ARGITALPENAK/PUBLICACIONES:

.Sign.: Carpetas 074 a 078. .Cron.: 1918-1936

.T. doc.: Documentación variada y material impreso. .

Tem.: Heterogénea, pudiéndose quizás dar geográfica.

04. Sección ARRANTZ BATZARRA/ASAMBLEA DE PESCA (MARÍTIMA VASCA):

.Sign.: Carpetas 001 a 012. .Cron.: 1917-1929

.T. doc.: Cartas (originales y copias simples), tarjetas postales, telefonemas, telegramas, informes, textos de ponencias y comunicaciones (copias simples), programas (copias simples), cuestionarios, anotaciones, dibujos, fotografías y material impreso.

.Tem.: Organización -las tentativas de 1923 y 1924 y la celebrada en 1925-; participaciones; trabajos paralelos de recopilación de información pesquera -económica y sociológica (así las encuestas efectuadas en los puertos y cofradías de Pasajes, Zarauz, Zumaya, Motrico, Ondárroa, Arminza, Algorta y Santurce) y comercial-marítima; reacciones; publicación; relaciones con otros congresos marítimos internacionales -así asistencia de Policarpo de Larrañaga, Manuel de Iriondo y J. Tellaeche por encargo de la SEV al V III Congres National des peches et Industries Maritimes de Boulogne-sur-Mer (1923)-; y montaje de la simultánea Exposición Marítima Hispano-Francesa de San Sebastián -de hecho europea-por la Sociedad de Oceanografía de Guipúzcoa a instancia de Eusko Ikaskuntza (1925).

.Obs.: Más de 555 documentos.

05. Sección BARNE ARAZOAK/ASUNTOS INTERIORES:

.Sign.: Carpetas 094 a 126. .Cron.: 1918-1936

.T. doc.: Documentación variada, sobre todo contable.

.Tem.: Acerca de la administración de la SEV, heterogénea, con probables referencias a cuestiones geográficas.

06. Sección 1GN BATZARRA/PRIMER CONGRESO:

.Sign.: Carpetas 023 a 024. .Cron.: 1918-1919

.T. doc.: Fundamentalmente cartas.

.Tem.: Posiblemente existen documentos referentes a las comunicaciones económicas de interés geográfico presentadas en la sección I (Ciencias Políticas y Sociales) -vg. de Vicente Laffitte Obineta u Octavio Elorrieta Artaza-.

07. Sección 2GN BATZARRA/SEGUNDO CONGRESO:

.Sign.: Carpeta 025.

 .Cron.: 1919-1921

.T. doc.: Fundamentalmente cartas.

.Tem.: Presumiblemente conserva documentos relacionados con las subsecciones de Estadística y de Problemas de la Tierra (sección Cuestiones Económico-Sociales), aunque con contenidos más económicos que geográficos.

08. Sección 6GN BATZARRAI/SEXTO CONGRESO:

.Sign.: Carpeta 029. .Cron.: 1933-1934

.T. doc.: Fundamentalmente cartas.

.Tem.: Probablemente comprende documentos tocantes a asuntos propios de las ciencias naturales pero próximos a la geografía física.

09. Sección ESKUTITZ SORTA/CORRESPONDENCIA (25):

.Sign.: Carpetas 129 a 165. .Cron.: 1918-1936

.T. doc.: Cartas (originales y copias simples), tarjetas postales, telefonemas y telegramas.

.Tem.: Muy heterogénea, abarcando la geográfica.

.Obs.: Entre los aproximadamente 10.868 documentos, los hay, por ejemplo, remitidos por Leoncio Urabayen o Gilbert Grosvenor, presidente de la National Geographic Society.

10. Sección ESTADISTIKA/ESTADÍSTICA:

.Sign.: Carpeta 035. .Cron.: 1921-1933

.T. doc.: Cartas e informes.

.Tem.: Proyecto ya mencionado de reestructuración de los servicios estadísticos en el País Vasco; desarrollo de esta materia en lo atañente a la población, la producción y consumo; y adquisición de bibliografía al respecto.

.Obs.: Unos 25 documentos.

11. Sección LIBURUTEGIA/BIBLIOTECA:

.Sign.: 072 y 073. .Cron.: 1919-1936

.T. doc.: Documentación variada.

.Tem.: Es posible que haya documentación sobre la compra de monografías y publicaciones periódicas geográficas y de interés para esta disciplina.

12. Sección LUTELESTIA/GEOGRAFÍA:

.Sign.: Carpeta 059. .Cron.: 1919-1936

.T. doc.: Cartas (unas 143: originales y copias simples), tarjetas postales, telefonemas, informes, textos (uno original y otro fragmentario) y anotaciones.

.Tem.:

a) Mapa del País Vasco: Confección, consulta de cartografía anterior, financiación, exposición del original en el III Congreso de Estudios Vascos (Guernica 1922), difusión de la edición y elaboración del índice toponímico.

b) "Mapa de Euzkadi" de José Luis de Zumárraga (años 30): Asesoramiento por la SEV.

c) Investigaciones e intervención en los Cursos de Verano de 1928 de Leoncio Urabayen.

d) Proyecto de elaboración del volumen "País Vasco Francés" (1933) a fin de completar la obra dirigida por F. Carreras Geografía del País Vasco-Navarro (26): Contactos editoriales.

e) Texto escolar Lutelestia de Pirmin Iturrioz, miembro de la Comisión de Enseñanza Primaria de la SEV: Subvención.

f) Intercambios: -Pierre Lamare, del Laboratoire de Géologie appliquée a l 'Agriculture del Institut National Agronomique (París): envío a la SEV para su difusión de la Carte géologique des Pyrénées Rasques d' Espagne (1934).

-Théodore Lefebvre, del Institut de Géographie de la Faculté des Lettres de Poitiers: adquisición por la SEV de su trabajo Les modes de vie dans les Pyrénées atlantiques orientales (París: Armand Colin, 1933).

g) Manuscritos geográficos: -Original de Datos sobre la evolución del relieve del suelo en Álava de José Mª Susaeta (se publicaría en la RIEV: -T. 16 (1926), n. 4).

-Notas, con dos gráficos, relativas a la "Geografía Física del País vasco" de Bernardo Estornés Lasa.

.Obs.: Entre los autores y receptores de estos documentos podemos destacar: L. Sierra Bustamante, F. Montaner, L. Urabayen, Instituto Geográfico y Estadístico, Miguel Gortari Errea (Drtor. de Estadística y Catastro de Navarra), José de Elorrieta (ingeniero de Montes de la Diputación de Vizcaya), F. M. Rosales, Carmelo de Leizaola Sánchez (de la sección de Ciencias), J. L. de Zumárraga, Casa Editorial de Alberto Martín (Barcelona), Serapio Múgica Zufiría, T. Lefebvre, P. Lamare o Ángel de Apraiz Buesa (secretario general de la SEV), entre otros.

13. Sección MAPA/MAPA:

.Sign.: Carpeta 060. .Cron.: 1922-1924

.T. doc.: Cartas (24: originales y copias simples), tarjeta postal, anotaciones y borradores de mapa.

.Tem.: Mapa del País Vasco: Edición.

.Obs.: Entre los corresponsales hallamos por ejemplo al Institut aéographique et Artistique Kümmerly et Frey (Berna), Kartographische Anstalt a. Freytag und Berndt (Viena), H. C. Lammerer (Topographisches Büro, de Munich), Hijos de M. Condeminas (Barcelona, filial del Istituto Geográfico de Agostini), F. Montaner, Luis Cubillo (drtor. del Instituto Geográfico de Madrid), T. de Aranzadi o a A. de Apraiz.

14. Sección NATUR ZIENTZIAK/CIENCIAS NATURALES:

.Sign.: Carpeta 050. .Cron.: 1919-1936

.T. doc.: Cartas -fundamentalmente- y material impreso.

.Tem.: Se dan documentos que tratan de botánica, biología marina y otras disciplinas cercanas a la geografía, pero de forma harto esporádica.

15. Sección ORIGINALAK/ORIGINALES:

.Sign.: 079 a 090.

.Cron.: [1918-1936]

.T. doc.: Textos originales (229), algunos editados por la SEV.

.Tem.: Posiblemente cuente con alguno vinculado directa o indirectamente con la geografía.

16. Sección TOPONIMIA/TOPONIMIA:

 .Sign.: (Cajas) 184 a 204.

.Obs.: Ofrece una relación de miles de topónimos, de utilidad auxiliar para la geografía.

17. Sección TXOSTENAK/INFORMES:

.Sign.: Carpeta 061.

.Obs.: No sólo encierra informes, sino que predomina documentación manuscrita e impresa de gran diversidad tipológica y sin sistematizar archivísticamente, entre la cual puede surgir material referido a aspectos fronterizos con la geografía.

18. Sección UDA IKASALDIAK/CURSOS DE VERANO:

.Sign.: Carpetas 016 a 019.

 .Cron.: 1927-1936.

.T. doc.: Documentación variada.

.Tem.: De los cursos estivales, los que introducen intervenciones de interés geográfico son los de 1928, 1930 y 1935, brindándonos este último el mayor número de documentos al respecto -asuntos agronómicos-.

Esta aproximación a la actividad geográfica y parageográfica de la SEV modesta, aunque no desdeñable y a las interesantes posibilidades en este sentido de su Archivo Histórico mueve a pensar en el hecho de que aquélla se vio frustrada por factores de raíz diversa; entiéndanse así en cuanto a la entidad asfixia económica bajo la Dictadura de 1923 y metas definitorias de su proyecto cultural tal vez excesivas en envergadura y heterogeneidad, con respecto a la geografía primacía de otras materias y carencia de una unidad de trabajo -notoriamente planificada, superadora del individualismo aislacionista de sus cultivadores y hontanar de iniciativas científicas colectivas-, cierta atrofia del despegue cultural hacia la modernidad europea del tejido social vasco y por último el desastre bélico de 1936-39, que clausura sin contemplaciones la primera época de Eusko Ikaskuntza. Sin embargo, la ecistencia actual en el seno de la SEV de una subsección de Geografía, encuadrada en la sección de Geografía-Historia (27), no está exenta de problemas, tanto de viejo cuño -como el encaje financiero de la Sociedad en la malla cultural de los gobiernos autónomos y forales vascos cispirenaicos como novedosos, entre los que descuella la presencia en territorio vasco, hoy sí, de grupos de investigación geográfica en centros de índole universitaria, esto es, la Universidad pública -País Vasco, en vías de conseguir un segundo ciclo geográfico-, las privadas de la Compañía de Jesús (Deusto, en sus sedes bilbaína y donostiarra) y de la Prelatura del Opus Dei (Navarra), y el Instituto Geográfico Vasco'"Andrés de Urdaneta". Esta realidad inédita debería obligar a la SEV a replantear su posición y finalidad en el campo geográfico vasco para mantener una operatividad coordinada con las instituciones docentes mencionadas, y quizás cifrada en el papel de vulgarizadora en el ámbito ciudadano, por un lado, y, por otro, de intermediaria interdisciplinar con respecto a los geógrafos de los susodichos focos universitarios. Por fin, de éstos sería de esperar una mínima atención a la historia de la ciencia geográfica en el País Vasco -sin dejar de recurrir a las fuentes documentales-, para, de esta suerte, alcanzar una visión más comprensiva del estado presente de la geografía vasca y ahondar en el análisis del decurso secular de la percepción del espacio por los ciudadanos vascos hasta la imagen intelectual y emocional que del mismo detentan contemporáneamente.

FUENTES

Archivo Histórico de la SEV:

.Dirección provisional: Eusko Ikaskuntza = Sociedad de Estudios Vascos = Société d' Etudes Basques. -Diputación Foral de Guipúzcoa. -C/Churruca 7-2°. -20004 -Donostia -San Sebastián.

.Responsable: Olatz Zumalabe.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:

1. ESTORNÉS ZUBIZARRETA, Idoia. -Leoncio de Urabayen y la regeneración del tejido cultural vasco: 1918-1936. -Ponencia inédita presentada en el "Homenaje a Leoncio Urabayen: 1888-1988", organizado por Eusko Ikaskuntza en Pamplona del 2 al 4-11-1988.

2. ESTORNÉS ZUBlZARRETA, Idoia. -La Sociedad de Estudios Vascos.. aportación de Eusko Ikaskuntza a la cultura vasca: 1918-1936. -[Donostia-San Sebastián]: Sociedad de Estudios Vascos = Eusko Ikaskuntza = Société d' Etudes Basques, D. L. 1983.300 p.: il.; 26 cm.

3. Luis GÓMEZ, Alberto. -La Geografía en el Bachillerato español: 1836-1970. -[Barcelona] : Universitat de Barcelona, 1985. -349 p.; 24 cm. -(Geo-Crítica: textos de apoyo).

4. VlLÁ VALENTÍ, Joan. -La Geografía en la Península Ibérica y en Iberoamérica. -En: La GEOGRAFITA actual: geógrafos y tendencias / colaboraciones de P. Claval... [et al.]; directores R. J. Johnston y P. Claval. Barcelona: Ariel, 1986. -286 p.; 23 cm. -(Ariel Geografía). -P. 251-273.

NOTAS

1. V. BECARUD, Jean. Los intelectuales españoles durante la II República / por Jean Bécarud, Evelyne López Campillo. Madrid: Siglo veintiuno de España, 1978.186 p.; 18 cm.(Estudios de Historia Contemporánea Siglo XXI).Especialmente: p. 5-14.

2. CARO BAROJA, Julio. El laberinto vasco / Julio Caro Baroja, [José Esteban Ambrosio].-Madrid: SARPE, 1986.157 p.; 21 cm.(Biblioteca de la Historia de España; 2).P. 38-39.

3. Cerrada la Universidad de Oñate tras el segundo conflicto civil carlista -reabierta entre 1896 y 1901-, la jesuítica de Deusto ofrecía desde 1886 un marco restringido e ideológicamente comprometido.

 4.V. la ponencia Cultura e ideología en el País Vasco Contemporáneo presentada por Antonio ELORZA en el Congreso de Historia de Euskal Herria de 1987 (Bilbao, II Congreso Mundial Vasco). Téngase además en cuenta la efervescencia nacionalista en una Europa desgarrada por la I Guerra Mundial y cuyo espacio político se iba a ver trastocado con la alteración de fronteras y la configuración de nuevas construcciones estatales.

5. No se aludirá en estas líneas a la geografía francesa y en concreto a la practicada en el País Vasco ultrapirenaico dado que, a pesar de la vocación vasquista transpirenaica de la SEV, el componente vascofrancés en la misma fue exiguo y sin trascendencia en sus actividades geográficas.

6.- LUIS GÓMEZ, Alberto. La Geografía... P. 165 (referencia completa en Bibliografía).

7.- 6 volúmenes publicados por la editorial barcelonesa Alberto Martín entre 1911 y 1925.

8.A falta de una historia de la geografía vasca, véase BIBLIOGRAFÍA geográfica de Euskal Herria = Euskal Herriko geograi bibliografia / director F. Javier Gómez Piñeiro; coordinador general Pedro Picavea Salbide; coordinador técnico Juan Antonio Sáez García; autores José Miguel Edeso Fito... [et al.].Donostia -San Sebastián: INGEBA, 1986. -461 p.; 25 cm.

9.- En la segunda y principal edición -también de 1922-, con una tirada de 5.000 ejemplares, el mapa fue reproducido por Badal y Camats e impreso en Barcelona -como posiblemente en su primera versiónpor Artes Gráficas Sivit, en fotograbado sin retoque, en 4 hojas con guías para ser pegadas (57 x 67 cm) y en color sepia.

10.- Carta de 21-1(}.1921 a Ángel Apraiz Huesa, secretario general de Eusko Ikaskuntza (A. H. SEV. Carpeta 59).

11.- y ello a pesar del asesoramiento requerido a los Servicios de Caminos, Montes y Aguas de las Diputaciones vascas, Dirección de Estadística y Catastro de Navarra, Instituto Geográfico y Estadístico del Estado, Academia de la Lengua Vasca y otras entidades y expertos.

12.- Carta de 30-1-1926 de Abdón o. de Alaiza, de Eusko Etxea de Madrid, a la SEV, censurándolo: "Teniamos la ilusion de un mapa ala alemana y nos lo han servido ala catalana, de dublé" (A. H. SEV. Carpeta 59).

13.- Así, el Comité Ejecutivo de la Asamblea de Pesca Marítima Vasca (1925) solicitó al Directorio Militar la realización de un estudio exhaustivo sobre el Golfo de Vizcaya mediante la creación de una comisión hispano-francesa, dotada de un barco explorador y de un laboratorio, y a las Diputaciones del litoral vasco el perfeccionamiento de la red de observatorios meteorológicos de la misma.

14- .En carta de 1928 a Enrique Eguren Bengoa, catedrático en la Universidad de Oviedo y vocal de la SEV, P. Aranegui sugería dicha participación delegada. Años después, en el VI Congreso dictaría la comunicación El Pals Vasco a través de los tiempos geológicos.

15.- Coincidente con la línea cosmopolita y tolerante -pero minoritaria en los círculos nacionalistas de Jesús de Sarriá, director de la revista bilbaína Hermes, según anota Idoia Estornés, L. Urabayen abandona el Partido Nacionalista Vasco antes de 1927 por su conservadurismo.

16.- El II: Pamplona, 18 al 257-1920; y el III: Guernica, 10 al 17-9-1922.

17.- Luis GÓMEZ, Alberto.La Geografía P. 143-144, 165-167 y 181-183 (ref. en Bibl.).

18.- Conferencias aún inéditas, he tenido acceso, gracias a la amabilidad de I. Estornés, sólo al texto de la suya (ref. en Bibl.).

19.- Carta de 5-9-1924 ala Junta Permanente, interpelándola a fin de que encargaran a "una persona capacitada" acometer en el País Vasco "estudios geográficos modernos", "lo que hoy se conoce con el nombre de Geografía humana", aduciendo que, sin la revelación por éstos de la "fisonomía exacta de nuestra tierra y de nuestros hombres, todo lo demás estará en el aire" (A. H. SEV. Carpeta 59).

20.- Para una relación bibliográfica de sus trabajos, véanse LUIS GÓMEZ, Alberto.La Geografía P. 274-275, y, ESTORNÉS ZUBIZARRETA, Idoia. La Sociedad P. 115 (ref. en Bibl.).

21.- V. ESTORNÉS ZUBIZARRETA, Idoia. Leoncio de Fol. 15-1. Por otra parte, aquélla se puede constatar en la crítica ácida que vierte contra el primer volumen de la Geografía Humana de Navarra de L. Urabayen (1929), en la cual ataca su aislacionismo epistemológico, amén de reprocharle "su particularismo navarro" (En: RIEV-:T. 21 (en.-jun. 1930), n. 1-2; p. 262-265).

22.- A. H. SEV. Carpeta 59.

23.- Publicaba en el Anuario de la Sociedad de Eusko-Folklore, revista de su laboratorio de Etnología (Vitoria).

24.- La guía que sigue se articula por secciones en el orden que marca el esquema de clasificación hoy existente -en sucesión alfabética de niveles (ESTORNÉS ZUBIZARRETA, Idoia. La Sociedad... P. 251-252)-, y consignando para cada una las signaturas, la cronología extrema, la tipología documental, la temática contenida y las observaciones pertinentes. Obviamente, se prescinde de la mención de aquellas que no ofrecen ninguna relación directa o aproximada con la geografía. Por lo demás, los instrumentos de descripción documental no son rigurosamente tales, puesto que no se ajustan a las normas archivísticas en uso, al tratarse, tanto en el caso de la "Correspondencia" como en el de otras secciones, de inventarios extensos, es decir, con asiento individualizado por cada documento sin los campos descriptivos necesarios para ser considerados aquéllos como catálogos; asimismo adolecen de la falta de indicación de las signaturas correspondientes (Manuscritos, A. H. SEV. Carpetas 166-167 (biblioratos) y 62).

25.- No obstante, en otras secciones tambén hay incorporadas cartas.

26.-En la línea iniciada por E. Huguet del Villar en 1907 con su Geografía General de Cataluña, primer hito de la geografía catalana contemporánea.

27.- Restablecida la democracia en España. la SEV fue refundada en 1978 sobre una más amplia base sociocultural.