EL MEDIO AMBIENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO

 

María Dolores SAN MILLÁN VERGÉ

Universidad deL País Vasco (San Sebastián)

 

1 INTRODUCCION

Tbilisi. la reunión que se celebró del 14 al 26 de octubre de 1977 marcó un hito en la historia de la Educación Ambiental. A partir de ese momento, aparecen ya explicitadas las bases científicas, pedagógicas y sociales sobre la necesidad del conocimiento del medio y las acciones a desarrollar para ello, tanto a nivel educativo como a nivel de grupo social.

Pero el caldo de cultivo que propició la Conferencia de Tbilisi se generó a principios de esa misma década a través de dos hechos relevantes: la alta contaminación del medio y un malestar generalizado de la sociedad ante este hecho, canalizado a través de los grupos ecologistas, que a pesar de sus actuaciones, la mayoría de las veces esporádicas y monotemáticas, supieron despertar la conciencia de la sociedad ante la creciente degradación ambiental.

la investigación sobre los contaminantes del aire y sus efectos sobre la salud de las personas, dejó paso a estudios sobre la contaminación de las aguas continentales y marinas, sobre el deterioro del suelo, bien a través de la erosión o de una agricultura mal planificada, la celeridad de la explotación de los recursos naturales, la contaminación de los alimentos, el problema de los residuos, etc. Pero el Ambiente es complejo y único. las alteraciones naturales, repercuten, más tarde o más temprano, en un deterioro de las relaciones personales (o interpersonales), y de éstas con el entorno en el que se producen. (Figura 1 ).

Cuando los primeros astronautas mandaron imágenes externas de la Tierra, comprendimos la gran fragilidad de nuestro hermoso planeta, único en todo el Sistema Solar. la Biosfera, término acuñado por Lamarck y utilizado en su sentido moderno por el científico soviético V.I.Vernadsky para expresar la delgada capa capaz de sustentar la vida, es sumamente vulnerable y está siendo alterada con demasiada rapidez "No es mucho lo que por el momento sabemos sobre la estructura y funcionamiento de la Biosfera. Tenemos una idea bastante exacta sobre la cantidad de energía solar que dispone la Tierra, pero no sabemos a ciencia cierta la proporción que se fija en la fotosíntesis, a pesar de que ése es el punto de partida en todos los procesos relacionados con la vida en nuestro planeta. Nos consta que hay unos límites al volumen de las modificaciones que puede soportar la Biosfera sin que se deteriore su estructura funcional, pero se ha hecho muy poco por localizar las regiones sensibles de la misma". (F.E. Eckardt). Estamos poniendo en peligro la vida en el planeta (no el planeta en sí), pues desconocemos los implicados mecanismos de regulación sistémica que pueden darse y el tiempo necesario para que ello ocurra.

 

Fig. 1.Representación de un modelo global para el entendimiento del mundo, propuesto por un grupo de profesores de las escuelas de Cornwall y Devon. Estos autores, han llegado a la conclusión que bajo un enfoque amplio, los conceptos claves de: Desarrollo, Medio Ambiente, Paz y Conflicto, Derechos y Deberes, son complementarios, interdependientes y mutuamente esclarecedores. [Figura no incluida en la versión electrónica]

Gaia, Arca, Madre Tierra, Ecosfera. Nombres poéticos para un planeta en decadencia, que no suficiente con soportar la contaminación de su Atmósfera o de su Hidrosfera, observa, aunque no indiferente, la injusticia social, la falta de libertad, el enfrentamiento armado, el egoísmo, el ansia de poder, el consumismo desenfrenado, la intolerancia generalizada, etc. Los valores sociales han cambiado, han transmutado hacia el "culto al poder" : poder político, social, económico, tecnológico, cultural, étnico, gubernamental En la actualidad, la felicidad de una parte pequeña de la población (1.500 millones ), se basa en conseguir "el poder" por encima de toda lógica solidaria y conservacionista de la especie humana. Los individualismos, aunque sean de 1.500 millones de personas, nunca han prosperado a lo largo de la historia, y mucho menos en el momento actual en el que todos vemos peligrar el buen fin de nuestro viaje.

Es necesario adquirir un nuevo comportamiento ante el Ambiente, una nueva ética de la solidaridad y de la acción, una nueva visión del funcionamiento del Medio, un renacer de valores que permita el desarrollo sostenible de toda la Humanidad a través de sistemas democráticos y libertad social, una buena racionalización de los recursos y utilización adecuada de la Tecnología para conseguir una calidad de vida adecuada para las generaciones presentes y futuras. Aunque existen muchas connotaciones acerca de la semántica de "calidad de vida", ésta debe basarse en conseguir aquellos elementos imprescindibles para que se de la vida, tanto en su aspecto biológico como natural, social, económico y cultural, ya que el Ambiente es un término complejo y amplio que abarca no sólo el medio natural, sino además el propio ser vivo y las mutuas relaciones que se establecen en ambos y entre ambos. Unas y otras interactúan conjuntamente, bien potenciándose o autoexcluyéndose, están sujetas a cambios (a menudo no predecibles) y evolucionan tanto en el tiempo como en el espacio. (Figura 2)

Ante esta variedad y complejidad del ambiente es más correcto hablar de problemática ambiental en sustitución de problemas ambientales, ya que cada uno de ellos tiene connotaciones diferentes de unos países a otros. La posible solución de uno, conlleva, sin lugar a dudas, alternativas de gestión adecuadas para muchos otros. Porque el ambiente es un Sistema y funciona como un todo, y el todo siempre es más rico, variado y complejo que la suma de cada una de sus partes.

Pero en el Ambiente Tierra existen dos ambientes muy distintos y sin embargo sumamente relacionados: el de los países desarrollados, el Norte, y el ambiente de los países en vias de desarrollo, el Sur. En ambos, la problemática ambiental alcanza cotas y percepción diferentes. El Norte acapara el mercado económico, la tecnología, los sistemas democráticos, la contaminación natural y urbana, el consumismo, el despilfarro, la planificación general. El Sur concentra las más altas cotas de pobreza, una tecnología obsoleta, (adquirida la mayoría de las veces a países desarrollados a través de largos endeudamientos), unos recursos naturales poco degradados pero en vías de serio, sistemas dictatoriales que provocan aparición de numerosas guerrillas y violentos choques tribales, el consumismo de productos de la nueva civilización de la Coca Cola, el analfabetismo, el hambre, el desmesurado crecimiento demográfico, etc..

El siglo XX ha sido pródigo en acontecimientos importantes para la Humanidad. Los hechos acaecidos, tanto a nivel científico como en su aplicación tecnológica, han supuesto progreso, riqueza, independencia, cultura, poder, calidad de vida, pero también es cierto que cada vez hay más diferencias entre ricos y pobres, entre unos países y otros. Si en el siglo XVII imperó el colonialismo, en la actualidad también existe un colonialismo sumergido tanto a nivel social como gubernamental, que impide el desarrollo de los derechos humanos de los más deprimidos y la solidaridad entre las Naciones.

 

Fig. 2 Trama conceptual sobre la problemática ambiental: interrelaciones entre los medios Social, Económico, Tecnológico, Político y Natural, con indicación de las posibles vías de solución a través de la Globalidad y Solidaridad. (Elaboración propia).. [Imagen no incluida en la versión electrónica]

Es necesario plantearse un cambio para el siglo XXI, un cambio que suponga una ruptura del sistema actual para evolucionar hacia una nueva sociedad basada en un desarrollo sostenible real, no utópico. Pero a través de nuestra visión compartimentada del mundo, de nuestro egoísmo tecnológico, económico y mercantil, del sistema antropocéntrico dominante sobre el natural, de las luchas encarnizadas entre etnias, del consumismo y despilfarro exacerbado de ciertas sociedades mientras otras atraviesan períodos de penuria, nunca abordaremos el proceso que culmine en un nuevo paradigma de subsistencia universal.

Es urgente un cambio en el sistema de valores de la Humanidad, atravesando el umbral de dominadores de la Naturaleza a sentirnos parte integrante de ella, de sus ciclos y de su destino. Sólo cuando reflexionemos que formamos parte de un Ecosistema Mundial, la Biosfera, (donde existen múltiples relaciones bidireccionales, a través de las cuales actuamos sobre el medio pero también el medio condiciona las mismas), estaremos predispuestos al cambio, estaremos en el camino de la actuación racional con el entorno, nos situaremos en un nuevo paradigma necesario para el siglo XXI, el paradigma de la reconciliación del Hombre con la naturaleza para una supervivencia conjunta.

11.LOS PRIMEROS PASOS HACIA LA EDUCACION AMBIENTAL

Quizás hayamos empezado el camino del cambio. Desde la aparición de la tristemente famosa "enfermedad de Minamata", nos damos cuenta de que una actuación irracional sobre el medio natural (en este caso sobre el medio marino), afecta de manera negativa a la salud humana. Pero lo más importante que se deduce de Minamata es nuestro analfabetismo a la hora de conocer y adelantarnos a los efectos que una Tecnología mal aplicada puede causar sobre los seres vivos, entre ellos el Hombre, y que siempre va por delante del conocimiento científico necesario para paliar sus consecuencias.

A partir de ese momento, una serie de episodios relativos a los efectos que producen diversos contaminantes empiezan a ser conocidos: Donora, Poza Rico, enfermedad de Itai-Itai... Nos damos cuenta de que además de contaminadores nos hemos convertido en receptores de nuestras propias alteraciones. Desde la primera señal de alerta sobre el papel de la Humanidad en el deterioro ambiental, numerosas investigaciones, programas, conferencias, legislaciones, tratados, éxitos y fracasos se han sucedido a lo largo de estos 30 años. Señalaremos algunos de ellos que por el momento en que surgieron o por la resonancia que tuvieron merecen ser recordados.

Ya en el año 1961, el físico Pierre Auger efectuó un estudio para las Naciones Unidas y la Unesco sobre las Tendencias principales en la investigación de las Ciencias Naturales. Sobre la conservación y mejora de los recursos naturales cita :

"La exploración sistemática del planeta que alberga la humanidad puede conducir a un conocimiento profundo y preciso de los distintos elementos que forman la Tierra: la atmósfera, las aguas dulces y saladas y el suelo. Es necesario, sin embargo, que ese conocimiento se traduzca en una acción beneficiosa para los hombres, ya sea tratando de conservar esos medios en el mejor estado posible, ya organizando su explotación prudente y racional, ya corrigiendo los daños que hayan podido sufrir, o mejorándolos para aproximarlos a las condiciones óptimas que la ciencia puede determinar. La explotación intensiva, industrial y agrícola a que se someten esos elementos amenaza gravemente las posibilidades de desarrollo de la vida humana sobre la superficie terrestre. Para salvaguardar esos medios deberían estudiarse y adoptarse resoluciones básicas".

El programa decenal sobre las Ciencias Naturales que llevó a cabo la Unesco entre 1960-1969, se debió al edafólogo soviético Victor Kovda. En este programa, el NS 170, se dice que "además de los problemas de contaminación del aire y del agua en las grandes ciudades y en las zonas industriales, que incumben a los distintos países ya ciertas organizaciones internacionales como las Naciones Unidas y la OMS, existen otros tipos de contaminación que afectan a regiones enteras o incluso a todo el planeta. Tal es el caso, por ejemplo, de la contaminación del mar, al que van a parar en definitiva casi todas las aguas afectadas por la contaminación del suelo por los residuos de pesticidas y de las diversas formas de contaminación del aire, del agua y el suelo por obra de los residuos radiactivos".

En 1965, el Comité Consultivo de la Unesco de Investigaciones sobre los Recursos Naturales sugirió celebrar una Conferencia intergubernamental para tratar sobre la utilización racional y la conservación de la Biosfera. En septiembre de 1968 se inicia la Conferencia de la Biosfera a la que asistieron 250 científicos procedentes de 64 países, observadores de 14 organizaciones intergubernamentales y 13 de las llamadas no gubernamentales que congregaba a las organizaciones científicas. Su base política era muy amplia: estaba organizada por la Unesco con la participación de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se contó con la cooperación científica del Programa Biológico Internacional y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Entre las conclusiones se señalaba: "los considerandos, conclusiones y recomendaciones de la Conferencia no son sino algunas de las medidas que podrían tomarse con objeto de que el hombre llegue a estar en condiciones óptimas para ordenar sus relaciones ecológicas con la naturaleza. Resulta sin embargo evidente, que tanto en el plano nacional como en el internacional, para conseguir progresos significativos habrá que adoptar un rumbo de actuación seria y audazmente discrepante del pasado. Ningún hombre, ningún pueblo, puede seguir esa vía por sí solo".

La Conferencia General de la Unesco que se celebró muy poco después de de la Conferencia de la Biosfera, hizo suyas las recomendaciones y abrió camino para la adopción de ulteriores medidas.,a través de 90 proyectos, que sintetizados y refundidos en 31, se presentaron y aprobaron en la Conferencia General. De este modo nació el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Programa MAB).

La primera reunión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera se celebró en Paris del 9 al 19 de noviembre de 1971. Asistieron a ella 72 delegados de 24 países que la Conferencia General de la Unesco había designado como miembros de ese consejo, así como 11 observadores de otros 6 países, representantes de la FAO, la OMS, la OMM, las propias Naciones Unidas y responsables del Consejo Internacional de Uniones Científicas y de la UICN. El Programa "Proporcionará los conocimientos fundamentales de ciencias naturales y de ciencias sociales necesarios para la utilización racional y conservación de los recursos de la Biosfera y para el mejoramiento de la relación global entre el medio y el hombre". Además, "Predecirá las consecuencias de las acciones de hoy sobre el mundo de mañana, aumentando así la capacidad del hombre para ordenar eficazmente los recursos naturales de la Biosfera".

En 1970 ya través de la UICN-UNESCO se define la Educación Ambiental como "Proceso consistente en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprende-r las interrelaciones entre el Hombre, su cultura y su medio biofísico. Entraña también la práctica en la toma de decisiones y en la propia elaboración de un código de comportamiento con respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad del medio ambiente".

Los 26 puntos de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, elaborados en la capital de Suecia del 5 al 16 de junio de 1972, se convirtieron en la "Carta Magna" de los derechos ecológicos de la Humanidad. "La defensa y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras" constituye el objetivo urgente de la Humanidad.

Bárbara Ward y René Dubos, ecólogos que prepararon el trabajo de base para la Conferencia de Estocolmo, supieron expresar en la frase "un sólo mundo, una sola Tierra" la clarividencia de las características de este planeta que permiten que se de la vida y el desarrollo de los seres vivos. La Tierra es un planeta único en el Universo, con una atmósfera peculiar y extraña si la comparamos con la de los demás planetas, y una capa líquida sobre su superficie, la Hidrosfera, en cuyo seno aparece la "vida" hace aproximadamente 3.500 millones de años. La Biosfera, la delgada capa donde se da la vida, está sujeta a numerosas alteraciones locales pero con efectos globales. De ahí que la idea de "la contaminación no tiene fronteras" exprese con toda su crudeza la triste realidad y la necesidad de actuar contra el deterioro del medio a todos los niveles y en todos los países.

En los 26 Principios de la Conferencia sobre el Medio Humano se tratan las características complejas y cambiantes del medio, creado y transformado desde el punto de vista antropocéntrico, aunque también existan otros seres vivos. Para su estudio se hace necesario el enfoque sistémico.

Ya en los primeros Principios se señala la capacidad del Hombre en la transformación de su medio con el peligro de alterarlo irreversiblemente. Contaminación del aire y del agua, desaparición de especies, agotamiento de recursos no renovables, descarga de sustancias tóxicas, liberación de calor o reducción de las posibilidades de esparcimiento son algunas de las alteraciones que se producen en el medio, aunque en los países desarrollados los problemas ambientales se encuentran relacionados con la industrialización e incorrecta utilización de la tecnología mientras que en los países en vías de desarrollo la mayor parte de estos problemas se encuentran motivados por el subdesarrollo y alto crecimiento demográfico.

En el texto se reconoce la importancia de la Tecnología para el desarrollo humano. Así se expresa textualmente en los Principios 18 y 20 (Anexo 1 ). Si se utiliza correctamente evitará los riesgos que amenazan al medio, solucionará los problemas ambientales y será considerada "bien común" de la Humanidad. Pero además de la correcta utilización de la Tecnología son necesarias otras medidas para una posible solución de la crisis, "de manera que todos, tanto ciudadanos como comunidades, empresas e instituciones, Estados y países deben ocuparse con espíritu de cooperación, y mediante acuerdos multilaterales o bilaterales, de controlar, reducir, evitar y eliminar eficazmente los efectos perjudiciales que las actividades que se realicen en cualquier esfera puedan tener para el medio".

Entre las medidas a tomar se destacan: destinar recursos a la conservación y mejora del medio; disposiciones adecuadas para el logro de mejores condiciones de vida para todos los ciudadanos y pueblos; preservar y administrar adecuadamente el medio natural y los recursos no renovables; planificar los asentamientos humanos y fa urbanización; abandonar el colonialismo, racismo, la discriminación de todo tipo, la opresión y dominación extranjera. El Principio 19 (Anexo 1) hace referencia a la necesidad de educación en temas medioambientales, tanto de jóvenes como de adultos, para concienciar sobre la necesidad de proteger y mejorar el medio. Lo reproducimos íntegro en el Anexo 1 dado la importancia que tiene en la historia de la Educación Ambiental tanto a nivel formal (sistema educativo) como no formal (papel primordial de los medios de comunicación en esta misión educativa).

Esta Conferencia puede considerarse uno de los primeros eslabones en la historia de la educación ambiental, pues la comunidad internacional reconoció la necesidad de la misma: "Se recomienda que... los organismos del sistema de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y las demás instituciones internacionales interesadas, tras consultarse y de común acuerdo, adopten las disposiciones necesarias a fin de establecer un programa internacional de educación sobre el medio, de enfoque interdisciplinario y con carácter escolar y extraescolar, que abarque todos los niveles de la enseñanza y se dirija al público en general..., al joven y al adulto indistintamente, con miras a enseñarles las medidas sencillas que, dentro de sus posibilidades, puedan tomar para ordenar y controlar su medio.

En 1974 se crea el Programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente (PNUMA), que con sede en Nairobi (Kenia), tiene como misión promover la cooperación internacional en el campo del medio ambiente; ayudar a los Gobiernos a planificar su desarrollo, considerando el crecimiento demográfico, la densidad de la población y lor recursos naturales disponibles; coordinar la actividad medioambiental entre los organismos dependientes de las Naciones Unidas; ayudar a los Gobiernos a despertar aún más la conciencia de la población mediante una mejor educación y un mayor conocimiento de los problemas ambientales, facilitando amplia participación en la acción ambiental.

Organizado por la Unesco y el PNUMA, tiene lugar en el año 1975 el Seminario Internacional de Belgrado, que congrega a especialistas de sesenta y cinco países. En él se suscribe la Carta de Belgrado, importante tanto por su contenido como por la unanimidad universal que suscitó. En la misma aparecen por primera vez las Metas de la educación ambiental, los objetivos que se quieren conseguir y los destinatarios a los que se dirige la misma.

Se señala que la Meta de la Educación Ambiental es "Lograr que la población mundial tenga conciencia del Medio Ambiente y se interese por él y por sus problemas conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivación y deseo necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que pudieran aparecer en los sucesivo".

Los Objetivos de la Educación Ambiental son :

Conciencia: Ayudar a la persona ya los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del Medio Ambiente en general y de los problemas conexos.

Conocimientos: Ayudar a las personas ya los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio Ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.

Actitudes: Ayudar a las personas ya los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el Medio Ambiente, que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.

Aptitudes: Ayudar a las personas ya los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales.

Capacidad de evaluación: Ayudar a las personas ya los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de Educación Ambiental en función de los factores ecológicos, sociales, estéticos y educacionales.

Pal1icipación: Ayudar a las personas ya los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad ya que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del Medio Ambiente, para asegurar que se adopten las medidas adecuadas al respecto.

Los Destinatarios de la E.A. son :

El sector de la Educación formal: comprende el alumnado de enseñanza de Preescolar (en los nuevos planes, Infantil), Primaría, Secundaria (en los nuevos planes, Enseñanza Secundaria Obligatoria) y Superior, así como el personal docente y los profesionales del Medio Ambiente que siguen cursos de formación y perfeccionamiento.

El sector de la Educación no formal: comprende los jóvenes y adultos (individual y colectivamente) de todos los sectores de la población, como las familias, los trabajadores y el personal de gestión y dirección, tanto en la esfera del Medio Ambiente como en otras esferas.

Creado el Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA) en 1975, durante el bienio 1975-1977 se realizaron reuniones de expertos en las diferentes regiones del mundo, así como reuniones nacionales y subregionales organizadas por los Estados Miembros. De este modo se formularon los conceptos de la Educación Ambiental. Al estructurar todas estas reflexiones, la Conferencia de Tbilisi constituyó el punto de partida para una nueva fase.

Los debates de la Conferencia de Tbilisi han permitido precisar las características de una educación, tanto a nivel de conceptos, como a la estructuración de los contenidos, metodología a seguir y estrategias pedagógicas a utilizar. Algunos conceptos o ideas que aparecen en el informe final son los siguientes:

"La Educación Ambiental forma parte integrante del proceso educativo. Debería girar en torno a problemas concretos y tener un carácter interdisciplinario. Debería tender a reforzar el sentido de los valores, contribuir al bienestar general y preocuparse de la supervivencia del género humano. Debería obtener lo esencial de su fuerza de la iniciativa de los alumnos y de su empeño en la acción, e inspirarse en preocupaciones tanto inmediatas como futuras".

"La Educación Ambiental no debe ser una materia más que se añada a los programas escolares, sino que debe incorporarse a los programas dedicados a todos los educandos, sea cual fuere su edad Esta tarea necesita la aplicación de nuevos conceptos, de nuevos métodos y de nuevas. técnicas en el marco de un esfuerzo global que haga hincapié en el papel social que desempeñan las instituciones educativas y la creación de nuevas relaciones entre los participantes en el proceso educativo".

En el Anexo II aparece explicitada la Declaración de la Conferencia Intergubernamental de Tbilisi sobre Educación Ambiental.

111 LA EDUCACION AMBIENTAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO.

Tras la Conferencia de Tbilisi se abre un nuevo período ambientalista, aunque en España queda muy ralentizado a nivel escolar, quizás por la dificultad de su inclusión en unos programas escolares obsoletos y faltos de imaginación, por la actitud pasiva de algunos docentes que continúan con su adoctrinamiento unidireccional y puntual desconociendo las bases pedagógicas-científicas de este movimiento educativo o porque, a pesar de la buena voluntad del profesorado, éste no sabe integrar adecuadamente las actividades en el medio, sobre el medio y para el medio en su currículum escolar.

Sin embargo, a partir del año 1978, se produce un movimiento social muy fuerte a favor del medio. Algunas revistas especializadas en temas medioambientales y naturalísticos ven la luz, se imparten numerosas conferencias sobre las alteraciones que sufre el medio y se realizan reuniones interregionales para tratar el problema ambiental a nivel regional, estatal y global y sobre todo, existen movimientos populares de actuación a favor del medio ambiente que, aunque difíciles de sistematizar, llevan una intensa vida aunque efímera en algunos casos.

Volviendo de nuevo al Sistema Educativo, la E.A. se ha desarrollado ligada indisolublemente al área "Conocimiento del Medio" y al profesor/a de Ciencias Naturales. Los Reales Decretos 069/1981 de nueve de enero y 710/1982 de doce de febrero fijan las enseñanzas mínimas para el Ciclo Inicial de E.G.B. (con carácter obligatorio a partir del curso 1981/82) y para el Ciclo Medio de E.G.B. a partir del curso 1982/83, y agrupan los conocimientos relativos a las Ciencias de la Naturaleza en tres bloques temáticos:

  • Conocimiento de sí mismo. Bloque 1
  • Conocimiento del medio. Bloque 2
  • Desenvolvimiento en el medio. Bloque 3

En el ciclo Superior de E.G.B. se sustituye el tercer Bloque por Desarrollo Científico y Técnico.

En el Anexo III se desarrollan los tres Ciclos de la E.G.B. con los Objetivos a conseguir y los Bloques y temas relacionados con el medio ambiente que trata en cada uno de ellos.

Nos puede parecer que los Bloques más cercanos a la concepción que tenemos de Educación Ambiental son los de "Desenvolvimiento en el medio" y "Desarrollo científico y tecnológico". No es de extrañar esta suposición puesto que el primero trata del estudio de las distintas formas de vida, mediante la observación y estudio de un ecosistema, a fin de introducir al alumnado en el terreno de las interdependencias entre las personas, los animales y las plantas que comparten con ellas los recursos del medio en un área determinada. El segundo Bloque destaca la preponderancia de la ciencia y la técnica en el comportamiento social del Hombre, que se desenvuelve en su entorno según los recursos técnicos de que disponga.

Pero, ¿qué relación tienen los otros dos bloques con la Educación Ambiental? . Ya anteriormente hemos definido el "Medio" o el ':Ambiente" como un término amplio, que comprende no sólo el medio físico-natural en el que se mueve la persona, sino su propio medio interno biológico y el medio social donde desarrolla todas sus vivencias personales, relaciones y actuaciones, y en el que afianza las capacidades básicas para su desarrollo integral como persona.

Es fácil por lo tanto encontrar la relación que pueden tener los Bloques de Conocimiento de la E.G.B. con la E. Ambiental. Pero la Carta de Belgrado y la Declaración de Tbilisi hacen referencia no sólo a desarrollo de contenidos sobre el medio, sino a una metodología activa desarrollada en el propio medio. Es decir, el aula debe abrirse al medio, bien directamente mediante salidas al entorno cercano, o introduciendo el mismo a través de procesos investigativos de experimentación, maquetas, diapositivas, películas, juegos de simulación, interpretación de papeles, estudio de casos, etc.

Si la definición de "Ambiente" es amplia, una única disciplina no puede dar una visión global de algo sumamente complejo e interactivo. Es necesario conocer el tratamiento que darían las diferentes disciplinas sobre el mismo. Mas aún así, el conocimiento aparecería compartimentado a no ser que se genere una herramienta de trabajo que permita aunar las diferentes perspectivas y relacionarlas entre sí a fin de resolver un problema común. Este instrumento es la interdisciplinariedad, necesaria para alcanzar un nivel de comprensión lo más completo posible de los sistemas de la actividad humana y sus efectos globales sobre el medio ambiente, tal y como fue reconocido en la Conferencia de Tbilisi. Pero antes de abordar global mente el estudio del medio o los efectos producidos en el mismo con nuestras actividades, es necesario el conocimiento del entorno cercano. Sólo así podremos, en un segundo paso, extrapolar la problemática a nivel regional, estatal o mundial.

IV. REFORMA EDUCATIVA y EDUCACION AMBIENTAL.

Actualmente se plantea una nueva Reforma Educativa en todos los niveles, desde la E.G.B. hasta la Enseñanza Superior Universitaria. La Educación Obligatoria se extiende ahora hasta los 16 años, quedando la Educación Básica agrupada en tres niveles educativos: Educación Infantil hasta los 6 años de edad; Educación Primaria, entre los 6 y 12 años. La etapa de 12-16 se trata en la denominada Educación Secundaria Obligatoria. A las dos últimas nos vamos a referir a continuación, no porque en la Educación Infantil no sea importante el estudio del medio para desarrollar capacidades básicas en el escolar, sino porque en el momento actual no hemos trabajado a ese nivel. En los 20 años trascurridos desde la anterior Reforma educativa, diversos cambios sociales, políticos y económicos han configurado un panorama muy diferente al existente cuando se puso en marcha la Ley General de Educación de 1970. Durante este período, surgen numerosos problemas no sólo cuantitativos sino también cualitativos, sobre los que era necesario hacer una reflexión profunda. El acelerado cambio social producido impuso una transformación del trabajo educativo y de la formación inicial del profesor/a, transformación que muchas veces no pudo darse. Por ello, el profesorado tuvo que guardar un difícil equilibrio entre la necesidad de un cambio científico-pedagógico para aplicar en su grupo de clase y lo que podía aplicar después de su período de formación.

Si en el perfil de profesor que subyace en la LOGSE se alude a la preparación del currículo, la docencia, la tutoría, la investigación en el aula y la evaluación como funciones básicas, tras la formación inicial, cualquier docente tendrá como referencia dichas tareas.

.Pero además, las necesidades de formación del profesorado en Ciencias Naturales deberá responder a lo que la sociedad del futuro deparará a sus alumnos/as ya él mismo. Es necesario un cambio en el propio proceso inicial de formación, no sólo en cuanto a conceptos se refiere, sino en cuanto a estrategias a seguir para el desarrollo holístico del ambiente. No se aprende Ciencia escuchando o viendo como se realiza un experimento o planificando sobre la mesa una salida al entorno. Es necesario pasar a la acción, participar activamente en el propio proceso de aprendizaje, viviendo el Proceso de la Ciencia para validar los fenómenos y conceptos implicados. Es necesario "hacer ciencia" en vez de "aprender ciencia", aunque esta aseveración también puede conducirnos al fracaso.

No podemos vaciar a la ciencia de su contenido, pero tampoco desligarla de su proceso. La debemos considerar como una estructura compleja de conceptos, teorías, métodos, problemas, generadora de valores... y por ello, la Ciencia es un conjunto de principios, teorías y leyes que nos ayudan a comprender el medio que nos rodea, pero también el proceso seguido para generar, organizar y valorar esos principios y generalizaciones.

Los contenidos de las áreas "Conocimiento del medio" y licencias de la Naturaleza aportados por el Diseño Curricular Base (DCB) se analizan desde una perspectiva espacial, temporal, físico-social, individual-grupal, vivo-no vivo, elementos naturales-elementos transformados por la acción humana pero no compartimentados sino mediante un tratamiento integrado respecto a ámbitos de conocimiento y disciplinas científicas.

Aunque la Educación Ambiental ha tomado cierta relevancia en el desarrollo de la sociedad durante los últimos años y se encuentra incluida en los currícula Escolares, lo hace como línea transversal (tal y como quedó reflejado en la Conferencia de Tbilisi), no como nueva disciplina. Por ello, en el DCB no se explicitan los contenidos que deben abordarse para no dar pie a hacerlo de forma aislada y durante un período limitado de tiempo. La Educación Ambiental no será considerada una nueva asignatura. Deberá impregnar todos los contenidos del currículum y tratará de crear nuevos valores y actitudes de respeto y cuidado hacia el medio, ayudando al alumnado a participar activamente a favor de su entorno.

Precisamente en fomentar actitudes y generar destrezas para participar en la protección del medio reside la diferencia que existe entre Educación Ambiental y educación a través o en el medio. Tales actitudes y destrezas son mucho más fuertes y duraderas si el alumnado es sujeto en lugar de objeto de su propio aprendizaje. Este es el motivo por el que se pone tanto énfasis en el aprendizaje participativo y constructivista, para que sea un aprendizaje significativo interiorizado reflexivamente.

La manera de llevar esta transversalidad a la práctica cotidiana es un reto difícil de superar. Merece la pena que lo intentemos. El tiempo y las actitudes creadas en los alumnos/as actuales, ciudadanos mundiales del futuro, nos responderá del alcance del reto planteado.

BIBLIOGRAFIA

BEH AMAN, D. 1974: En asociación con la Naturaleza. La Unesco y su programa. Edit. Unesco. París: 126 pp.

BOTKIN, J.W., M. ELMANDJAA, M. MALITZA, 1979: Aprender, horizonte sin límites. Informe al Club de Roma.Ed. Santillana Aula XXI. Madrid: 202 pp.

CALDWELL, L.K, 1993: Ecología. Ciencia y política medioambiental. Ed. McGrawHill/lnteramericana de España. Madrid: 251 pp.

CARIDE, J.A. et al., 1991: Educación Ambiental: Realidades y Perspectivas. Ed. Torculo. Madrid: 317 pp.

COLOM, A., J. SUREDA, J. SALINAS, 1988: Tecnología y medios educativos. Ed. Cincel. Madrid: 196 pp.

GIOLITTO, P.,1984: Pedagogía del medio ambiente. Ed. Herder. Barcelona: 202 pp.

GOMEZ FERNANDEZ, D. , 1988: Conciencia ecológica y Gestión Ambiental. Ed. Conselleria da Presidencia e Administración Pública. Consellería de Ordenación do Territorio e Obras Públicas. Santiago: 209 pp.

GREIG, S., G. PIKE, D.SELBY, 1991: Los derechos de la Tierra. Como si el planeta realmente importara. Ed. Popular. Madrid: 96 pp.

NOVO, M, 1986: Educación y Medio Ambiente. Ed. Universidad Nacional de Educación a Distancia(UNED). Madrid: 112 pp.

NOVO, M, 1988: Educación Ambiental. Ed. Anaya/2. Madrid: 197 pp.

SIREAU, A., 1989: Educación y Medio Ambiente. Conocimientos básicos. Ed. Unesco/Oei. Madrid: 204 pp.

UNESCO, 1977: Tendencias de la Educación Ambiental. Ed. Unesco. París: 275 pp.

UNESCO, 1980: La Educación Ambiental. Las grandes orientaciones de la Conferencia de Tbilisi. Ed. Unesco. París: 107 pp.

ANEXO I.

Principio 18 : Como parte de su contribución al desarrollo económico y social, se deben utilizar la ciencia y la tecnología para descubrir, evitar y combatir los riesgos que amenazan al medio, para solucionar los problemas ambientales y para el bien común de la Humanidad".

Principio 20: "Se deben fomentar en todos los países, especialmente en los países en desarrollo, la investigación y el desarrollo científico referentes a los problemas ambientales, tanto nacionales como multinacionales. A este respecto, el libre intercambio de información científica actualizada y de experiencia sobre la transferencia debe ser objeto de apoyo y asistencia a fin de facilitar la solución de los problemas ambientales; las tecnologías ambientales deben ponerse a disposición de los países en desarrollo en unas condiciones que favorezcan su amplia difusión sin que constituyan una carga económica excesiva para esos países".

Principio 19: Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de población menos privilegiado, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de conducta de los individuos,de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentimiento de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos.

 

ANEXO II.

DECLARACION de la Conferencia Intergubernamental de Tbilisi sobre Educación Ambiental. (Tbilisi, 1977).

La Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental, organizada por la Unesco en cooperación con el PNUMA y celebrada en la ciudad de Tbilisi, habida cuenta de la armonía y el consenso que han prevalecido en ella, aprueba solemnemente la Declaración siguiente :

En los últimos decenios, el Hombre, utilizando el poder de transformar el Medio Ambiente, ha modificado aceleradamente el equilibrio de la naturaleza. Como resultado de ello, las especies vivas quedan a menudo expuestas a peligros que pueden ser irreversibles.

Como se proclamó en la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en 1972 en Estocolmo, la defensa y la mejora del Medio Ambiente para las generaciones presentes y futuras constituyen un objetivo urgente de la humanidad. Para el logro de esta empresa habrá que adoptar con urgencia nuevas estrategias, incorporándolas al desarrollo, lo que representa, especialmente en los países en desarrollo, el requisito previo de todo avance en esta dirección. La solidaridad y la equidad en las relaciones entre las naciones deben constituir la base del nuevo orden internacional y contribuir a reunir lo antes posible todos los recursos existentes. Mediante la utilización de los hallazgos de la ciencia y la tecnología,la educación debe desempeñar una función capital con miras a crear la conciencia y la mejor comprensión de los problemas que afectan al medio ambiente. Esta educación ha de fomentar la elaboración de comportamientos positivos de conducta con respecto al medio ambiente y la utilización por las naciones de sus recursos.

La Educación Ambiental debe impartirse a personas de todas las edades, a todos los niveles y en el marco de la educación formal y no formal. Los medios de comunicación social tienen la gran responsabilidad de poner sus enormes recursos al servicio de esa misión educativa. Los especialistas en cuestiones del medio ambiente así como aquellos cuyas acciones y decisiones pueden repercutir de manera perceptible en el medio ambiente, han de recibir en el curso de su formación los conocimientos y las aptitudes necesarios y adquirir plenamente el sentido de sus responsabilidades a ese respecto.

La Educación Ambiental, debidamente entendida, debería constituir una educación permanente general que reaccionara a los cambios que se producen en un mundo en rápida evolución. Esa educación debería preparar al individul mediante la comprensión de los principales problemas del mundo contemporáneo, proporcionándole conocimientos técnicos y las cualidades necesarias para desempeñar una función productiva con miras a mejorar la vida y proteger el medio ambiente, prestando la debida atención a los valores éticos. Al adoptar un enfoque global, enraizado en una amplia base interdisciplinaria, la educación ambiental crea de nuevo una perspectiva general dentro de la cual se reconoce la existencia de una profunda interdependencia entre el medio natural y el medio artificial. Esta educación contribuye a poner de manifiesto la continuidad permanente que vincula los actos del presente a las consecuencias del futuro; demuestra además la interdependencia entre las comunidades nacionales y la necesaria solidaridad entre todo el género humano.

La Educación Ambiental ha de orientarse hacia la comunidad. Debería interesar al individuo en un proceso activo para resolver los problemas en el contexto de realidades específicas y debería fomentar la iniciativa, el sentido de la responsabilidad y el empeño de edificar un mañana mejor. Por su propia naturaleza,la educación ambiental puede contribuir poderosamente a renovar el proceso educativo.

Con objeto de alcanzar estos objetivos, la Educación Ambiental exige la realización de ciertas actividades específicas para colmar las lagunas que, a pesar de las notables tentativas efectuadas, siguen existiendo en nuestros sistemas de enseñanza.

En consecuencia, la Conferencia, reunida en Tbilisi:

  • Dirige un llamamiento a los Estados Miembros para que incluyan en sus políticas de educación medidas encaminadas a incorporar un contenido, unas direcciones y unas actividades ambientales a sus sistemas, basándose en los objetivos y características antes mencionados;
  • Invita a las autoridades de educación a intensificar su labor de reflexión, investigación e innovación con respecto a la educación ambiental;
  • Insta a los Estados Miembros a colaborar en esa esfera, en especial mediante el intercambio de experiencias, investigaciones, documentación y materiales, poniendo además los servicios de formación a disposición del personal docente y de los especialistas de otros países;
  • Insta por último, a la comunidad internacional, a que ayude generosamente a fortalecer esta colaboración en una esfera de actividad que simboliza la necesaria solidaridad de todos los pueblo y que puede considerarse como particularmente alentadora para promoverla comprensión internacional y la causa de la paz.

ANEXO III.

CICLO INICIAL.

Objetivos: Desarrollar capacidades para observar, escuchar, comparar, expresarse. Asimilación de preconceptos de los tres bloques temáticos.

Bloques temáticos y temas relacionados con el m. ambiente:

  • Conocimiento de sí mismo: Nuestro cuerpo.
  • Conocimiento del medio: La Naturaleza. Observamos sus cambios.
  • Desenvolvimiento en el Medio: La familia, la casa, el colegio, medios de comunicación.

 

CICLO MEDIO.

Objetivos:

  • Adquirir conceptos relativos a los bloques.
  • Adquirir hábitos y actitudes.
  • Adquirir hábitos de conducta en relación con la Naturaleza.

Bloques temáticos y temas relacionados con el medio ambiente:

  • Conocimiento de sí mismo: Funciones vitales.
  • Conocimiento del medio: Observamos el medio: agua, aire; sol, luz, suelo. Estudio básico. Descubre y observa la naturaleza.
  • Desenvolvimiento en el Medio: Los seres vivos se adaptan al medio. Acción de los seres vivos sobre el medio. Acción del Hombre en el medio. Estudio de ecosistemas Fuentes de energía y su aprovechamiento. Conocimiento global de entorno desde el punto de vista geográfico, humano, histórico

 

CICLO SUPERIOR

Objetivos:

  • Adquirir un vocabulario técnico.
  • Adquirir conceptos.
  • Aprender a desenvolverse adecuadamente en el medio.
  • Desarrollar capacidades sensoriales, actitudes de reflexión, compromiso, rigurosidad.
  • Amor por la Naturaleza.
  • Asumir la propia responsabilidad ante los problemas del medio ambiente. Actitudes de respeto a plantas y animales.

Bloques temáticos y temas relacionados con el medio ambiente.

  • Conocimiento de sí mismo: Fisiología humana.
  • Conocimiento del medio: Estudio de vegetales y animales. Señalar Comunidades y poblaciones conocidas. Observar y describir un ecosistema cercano. Integración del Hombre en el ecosistema al que pertenece. Capacidad constructiva y destructiva humana.
  • Desarrollo científico y Tecnológico: Progreso científico y sociedad. Petróleo y desarrollo industrial. Conservación del medio ambiente.