Lurralde inves. esp

25 (2002)

p.13-20

ISSN 1697-3070

 

 

LA IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE LA GEOGRAFIA POLITICA EN

LOS ANALISIS ESTRATEGICOS DEL MUNDO ACTUAL

 

Recibido 2002-06-21

Aceptado 2002-09-25

©Fco. Javier Gómez Piñeiro

Cátedra de Análisis Geográfico Regional

Universidad de Deusto (Campus de Donostia)

Camino de Mundaiz, 50

Apartado 1359

20080- Donostia-San Sebastian

 

 

Laburpena:

Geografia Politikoaren sorrera eta garapena zeharkatzen dituen ibilbide egiten da. Bertan, gaur egungo fenomeno politikoen azkerta espazialak eta beren errealitate konplexuak ulertzeko eskeintzen dituen instrumentuak ere nabarmentzen dira.

Hitz gakoak: Geografia politikoa, Geopolitika, Azterketa espazialak, Sistema espazialak, Organizazio politikoak.

Resumen

Se hace un recorrido por la génesis y desarrollo de la Geografía Política y de los instrumentos que ofrece para la comprensión de las complejas realidades, de los análisis espaciales, de los fenómenos políticos en el mundo actual.

Palabras Clave: Geografía Política, Geopolítica, análisis espacial, Sistemas espaciales, Organizaciones políticas.

Summary:

An overview of the origins and development of Political Geography and of the instruments it provides to understand complex situation, spatial analysis, and political events in the world today.

Key words: political geography, Geopolitics, spatial analysis, spatial system, and political organisations.

0 INTRODUCCIÓN

Las transformaciones que los procesos de la era informacional y de la globalización están provocando en todas las estructuras espaciales, a diferentes escalas, en el papel de los estados nacionales, en el protagonismo de entidades supranacionales y subestatales, en la dimensión territorial de las actividades económicas, sociales, culturales y políticas, en la problemática ambiental, en la aparición de nuevos agentes políticos y sociales, en el proceso de formación de identidades sociales de todo signo, en el papel e importancia de lo local, en los cambios introducidos por las nuevas tecnologías, junto con las complejas redes y tramas que se desarrollan a gran velocidad, obligan a replantearnos nuestros estudios y análisis acerca de la realidad de un mundo complejo y cambiante.

Para ayudarnos en esta tarea contamos con las aportaciones de la Geografía Política, que, desde una larga y discutida tradición disciplinar, ha evolucionado para comprender mejor el papel de las diferentes entidades y sistemas políticos en sus dimensiones territoriales y teniendo en cuenta los diferentes agentes, redes, tramas y relaciones existentes.

1. ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN

El término Geografía Política es utilizado por primera vez por el filósofo francés Turgot en 1750, siguiéndole Kant en 1765. Fiedrich Ratzel es considerado el iniciador de la Geografía Humana y de la Geografía Política con la obra, citada en la bibliografía, que publica en 1897 y en la que trata de la geografía de los Estados en sus aspectos políticos, económicos y militares, con un enfoque determinista y nacionalista.

Partiendo de este autor se desarrolla la escuela de geopolítica alemana, que al tener fuertes conexiones con el nazismo contribuyó, tras la derrota nazi, al decaimiento de la geografía política. En esta escuela destacan las figuras de Haushofer, Kjellen y Maull.

En paralelo a esta escuela se desarrollan los estudios geopolíticos en el Reino Unido (MacKinde) y en Estados Unidos (Mahan) que influyen decisivamente en la política exterior de estos países y, en general, del llamado mundo occidental, teniendo en cuenta el creciente liderazgo norteamericano.

Otros autores representativos son Bowman, Strausz-Hupé, Wittlesey, Weigert, Spykman, Hartshorne, Gottman y Cohen.

Estos estudio también se consolidan en otros países (Francia, Italia, Rusia, España) con autores como Demangeon, Ancel, Sigfried, Vallaux, Claval, Lacoste, Bottai, Toschi, Salmin, Bullon, Huguet, Reparaz y Vicens Vives.

Simplificando los contenidos de estas escuelas y autores, podemos decir que los inicios se desenvuelven entre enfrentamientos de la línea determinista y materialista, con los que se oponen frontalmente a ella, si bien coinciden en aspectos de condicionantes geográficos. El resultado fue que estos estudios pasaron a un lugar secundario en los trabajos geográficos, hasta el resurgir de los años 80 y 90, y la especial importancia que están adquiriendo en nuestros días.

En la década de los 80, sobresalen los trabajos de Lacoste y las revistas "Hérodote", "Antipode" y "Political Geography Quaterly" (desde 1992), que se continúan con las abundantes publicaciones de estos años y los de la década siguiente (Kirby, Muir, Sanguin, Taylor, etc.), con una división entre la Geografía Política y la Geopolítica, diversos enfoques y profundos cambios conceptuales y metodológicos.

Actualmente, se considera a la Geografía Política como el estudio de las interrelaciones entre lo político y lo espacial, el poder y el espacio, con las organizaciones territoriales resultantes. A la Geopolítica se la considera parte de la Geografía Política y se dedica al estudio de la distribución geográfica del poder entre los Estados del mundo (Taylor), con los problemas y conflictos que se dan por diferentes cuestiones de carácter político y estratégico y una visión crítica del poder y de sus implicaciones socioespaciales.

2. ELEMENTO FUNDAMENTAL Y FACTORES DE LA GEOGRAFÍA POLÍTICA.

En toda sociedad encontramos un espacio geográfico, una población, unas actividades económicas, unos procesos sociales, culturales e ideológicos y unas instituciones políticas, que se articulan entre sí formando un sistema.

Ya sabemos que la Geografía Política, estudia las relaciones entre las organizaciones políticas que desarrollan las sociedades y el espacio geográfico, a diferentes niveles y escalas.

El elemento o componente fundamental de estos estudios radica en las relaciones de poder, si bien teniendo en cuenta los factores que dan lugar a una gran complejidad en el desarrollo de todos los procesos políticos.

Como factores que intervienen para modificar las relaciones de poder tenemos los siguientes: las necesidades humanas, vitales y sociales; la heterogeneidad del espacio geográfico; la posición geoestratégica, teniendo en cuenta las formas, los ejes, las redes, las jerarquías y la apropiación de áreas o sectores; el contenido de los espacios geográficos; y las relaciones de dominio entre los seres humanos, en aspectos como la apropiación y la producción.

En lo referente al espacio geográfico, podemos considerarlo como condicionante (estudio de los elementos y características naturales); como escenario para la presencia de la especie humana y de sus actividades; como recurso, para obtener lo que necesitamos; como medio de producción, para crear diferentes ámbitos para el desarrollo de diferentes actividades y productos; y como medio, en el que se manifiesta toda la heterogeneidad en las distribuciones, localizaciones, relaciones, formas, características, procesos, paisajes y sistemas.

En el estudio de los procesos de transformación del espacio geográfico, hemos de considerar que los seres humanos intervienen de forma decisiva a través de diferentes mecanismos espaciales: la localización, en un lugar y en relación a otros lugares; la movilidad diferencial y relativa; la división y fragmentación, junto con otros procesos de integración; la jerarquización de redes, nudos, áreas, niveles sociales y sistemas; la funcionalización, que da lugar a distintos usos de los territorios; y el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

3. CONTENIDOS.

Teniendo en cuenta la evolución disciplinar, podemos resumir los contenidos de la Geografía Política en los siguientes apartados: 1) Las divisiones políticas de la superficie terrestre; 2) la influencia de la actividad política en la estructuración del territorio; 3) Análisis de las organizaciones internas de carácter político, institucional, legal y administrativo; 4) los procesos electorales con sus efectos en el espacio, sociedades e instituciones ; y 5) El sistema de relaciones a nivel internacional, con las implicaciones de la nueva economía, la sociedad de la información y las nuevas tecnologías.

Dentro de estos cinco apartados destacamos cuestiones referidas al papel de los estados-nación, la aparición de entidades supraestatales y subestatales , lo global y lo local, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la preocupación por lo ambiental, el papel de individuos y grupos sociales, conflictos y fronteras, los comportamientos electorales, las administraciones públicas y las organizaciones territoriales, y el sistema de relaciones internacionales, no sólo en aspectos de poder político, sino teniendo en cuenta la importancia, en las mismas, de la nueva economía y las tecnologías.

4. CUESTIONES METODOLÓGICAS

La variedad de contenidos y los profundos cambios y transformaciones, que se han producido en el mundo contemporáneo, obligan a una variedad metodológica para comprender e interpretar mejor el mundo que nos ha tocado vivir, con sus complejas problemáticas y tratan de prever uno mejor y más justo y solidario.

En esta variedad metodológica podemos indicar la importancia de la generalización inductiva, partiendo de la localización, la distribución o extensión del fenómeno, la clasificación de elementos, características y conjuntos, la comparación, los procesos y las relaciones, para llegar a síntesis y formulación de explicaciones generales.

De igual importancia es el camino seguido por los métodos hipotético-deductivos, en los que predomina el análisis y las deducciones, los contrastes empíricos y la verificación de las hipótesis. Se utilizan métodos de previsión como el de la extrapolación, recogiendo gran cantidad de datos, en determinados periodos de tiempo y buscando patrones reconocibles, para luego ajustar esos datos ignorando las variaciones más significativas, con el fin de identificar las tendencias subyacentes. Para reducir los extremos de los datos se usan medias móviles y el ajuste exponencial. También se utiliza la regresión lineal, que es muy útil cuando los datos crecen o decrecen en una cantidad constante por cada unidad de tiempo.

Las tendencias se miden por el crecimiento o decrecimiento porcentual, que tiende a seguir lo que se llama curvatura doble. Una familia de estas curvas se denomina curva envolvente y permite comprender cómo unas circunstancias o sucesos impulsan a otros a evolucionar y desarrollarse. Igualmente se consideran los ciclos con sus trayectorias. 

Para examinar acontecimientos del pasado y la interacción entre los factores que los desencadenaron, se utiliza la modelización de sistemas, que nos permite prever las consecuencias de una serie de acontecimientos.

Dentro de los trabajos hipotético-deductivos hay diversos enfoques: el ecológico, con el estudio de las relaciones con el medio y las analogías que se dan en las distintas organizaciones territoriales; el funcional, con el estudio de la contribución de los elementos con sus características al sistema general del que forman parte; el conductista, en el que se analizan las diferencias de percepción, del grupo social y de los individuos, en relación al mundo real con las consecuencias que se derivan; y el sistémico, que considera los sistemas político-espaciales, con un análisis igual al que se realiza en otros campos de la metodología sistémica.

En esta metodología sistémica nos encontramos con el análisis funcional (contribución de cada elemento a la funcionalidad general); el estructural (relaciones en virtud de la trama generada, que depende de la posición, en sentido absoluto y relativo, de cada elemento en el sistema; el del proceso, con los cambios y transformaciones debidos a mecanismos internos y externos, así como la identificación de los agentes sociales y políticos, junto con las posibles previsiones de escenarios futuros; y el de las formas, que reflejan físicamente en el territorio las relaciones estructurales que sustentan la funcionalidad del sistema y el efecto de las vicisitudes de los procesos con diversos agentes interrelacionados e interdependientes. 

Estas metodologías sistémicas se complementan con técnicas habituales en el estudio de países y territorios, como el análisis DAFO, el método Delphi, los marcos hipotéticos, etc...

Si en estas reflexiones metodológicas tenemos en cuenta los cambios producidos en los últimos años en el mundo, nos encontramos con la necesidad de incluir en nuestras consideraciones a la globalización de la economía, la política, las redes, las nuevas tecnologías y las organizaciones; a la importancia de lo local, de los lugares, de lo cotidiano, del medio ambiente, de lo próximo, de los individuos con sus obligaciones y derechos, de lo específico, relacionando lo individual y particular con lo general y global; del concepto de identidad, tanto de individuos como de grupos, en nuestro caso de las identidades territoriales y la problemática del multiculturalismo; y de la importancia del concepto de escalas de magnitud que, si bien siempre se han tratado, adquieren ahora una renovada importancia al tener que ir integrando diferentes sistemas de relaciones desde lo local hasta los Estados, las entidades supraestatales, el espacio informacional, espacios urbanos y regionales, etc., necesarios para los análisis de las estructuras territoriales.

El posmodernismo nos aporta la búsqueda de nuevas formas de interpretar el mundo y el rechazo a las formulaciones rígidas, tanto en lo conceptual, lo ideológico como en lo metodológico, apareciendo, en lo referente a la temática que estamos tratando, las llamadas geografías culturales, las nuevas teorías sociales y la geopolítica crítica.

Esta nueva Geografía Política se replantea sus relaciones con el poder. Se distancia del poder, no de la política con el objeto de ofrecer instrumentos que sirvan para comprender mejor la realidad y no simplemente para constatar y avalar las posiciones dominantes en el espacio geográfico. Además, se incluyen apartados críticos referentes a cuestiones poco tratadas como el medio ambiente, el género, la cultura, la emigración, los refugiados, la ayuda humanitaria y lo local. 

Como hemos leído en las líneas precedentes, la Geografía Política actual, poco tiene que ver con los planteamientos deterministas de épocas anteriores y con las metodologías y temáticas que desarrolla. Responde perfectamente a los análisis estratégicos que se necesitan para comprender el mundo actual, la globalización, la mundialización de la economía, la formación de diversas identidades colectivas, la dialéctica local-global, el papel de los Estados y de las entidades supraestateles y subestateles, al papel de los agentes sociales y políticos, a la consideración de las problemáticas medioambientales y al papel de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, a diferentes escalas, en un contexto complejo, que evoluciona rápidamente, de Sistemas Territoriales interrelacionados e interdependientes, que presentan una grave fractura entre las áreas más desarrolladas y las más desfavorecidas, que nos obliga a una profunda reflexión para conseguir ese mundo mejor, más justo y solidario.

BIBLIOGRAFIA

ANDERSON, J. (1982): "La ideología en geografía: una introducción", En GOMEZ MENDOZA, J. y otros: El pensamiento geográfico, Madrid, Alianza.

ARRIGHI, G. y SILVER, B.J. y otros (2001): Caos y orden en el sistema mundo, Madrid, Akal.

BERTRAND, M.J. (1978): Geografía de la Administración, Madrid, Instituto de Estudios de la Administración Local.

BOSQUE MAUREL, J. (1992): "La Geografía Política y la Geopolítica en España: pasado y presente". En V. Coloquio Ibérico de Geografía, León, Universidad de León.

BOSQUE SENDRA, J. (1988): Geografía Electoral, Madrid, Síntesis.

BOSQUE SENDRA, J. y GARCIA BALLESTEROS, A. (1989): "De la Geopolítica a la Geografía del mapa político mundial". En Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 9, Madrid.

BUSTEED, M.A. (ed.) (1983): Developments in political geography, London, Academic Press.

CAPEL, H. (1981): Filosofía y ciencia en la Geografía Contemporánea, Barcelona, Barcanova.

CAPEL, H. y otros (1983): Ciencia para la burguesía, Barcelona, Ediciones de la Universidad de Barcelona.

CLAVAL, P. (1978): Espace et pouvoir, Paris, P.U.F.

COHEN, S.B. (1980): Geografía y Política en un mundo dividido, Madrid, Ediciones Ejército.

CHALIAND, G. y RAGEAU, J.P. (1984): Atlas estratégico y geopolítico, Madrid, Alianza.

CHALIAND, G. y RAGEAU, J.P. (1989): Atlas político del siglo XX, Madrid, Alianza.

DEHESA, G. (2000): Comprender la globalización, Madrid, Alianza.

DIX, A. (1943): Geografía Política, Barcelona, Labor.

DOLLFUS, O. (1994): L'Espace monde, París, Económica.

FRADE, F. (1969): Introducción a la Geopolítica, Madrid, Distribuye Compañía Bibliográfica Española.

GALLOIS, P. (1990): Géopolitique. Les voies de la puissance, Paris, Plon.

GARCIA BALLESTEROS, A. y BOSQUE SENDRA, J. (1985): "Evolución y tendencias actuales de la Geografía Política", En Documents d'Anàlisi Geogràfica, nº 6, Barcelona.

GEORGE, P. (1963): Geografía de las desigualdades, Barcelona, Oikos-Tau.

GEORGE, P. (1985): Geopolítica de las minorías, Barcelona, Oikos-Tau.

GOMEZ MENDOZA, J. y otros (1982): El pensamiento geográfico, Madrid, Alianza.

GOMEZ PIÑEIRO, F.J. (2001): "Los Sistemas Regionales en el contexto de la globalización y la mundialización", En Lurralde nº 24, Donostia-San Sebastián, INGEBA.

GOTTMAN, J. (1966): "Géographie politique", En Géographie générale. Encyclopedie de la Pleiade, Paris, Galimard.

GUICHONNET, P. y RAFFESTIN, C. (1974): Géographie des frontiers, Paris, P.U.F.

HENNIG, R. y KÖRHOLZ, L. (1977): Introducción a la Geopolítica, Buenos Aires, Ed. Pleamar.

HAUSHOFER, K. (1986): De la géopolitique, Paris, Fayard.

JOHNSTON, R.J. (1982): Geography and the state. An essay in political geography, London. MacMillan.

KIDRON, M. y SEGAL, R. (1984): Atlas de la Guerra, Barcelona, Serbal.

KIDRON, M. y SEGAL, R. (1999): Atlas del estado del mundo, Madrid, Akal.

LACOSTE, Y. (1977): La geografía un arma para la guerra, Barcelona, Anagrama.

LACOSTE, Y. y otros (1977): Geografía, ideologías y estrategias espaciales Madrid, Dédalo.

LEFEBVRE, H. (1976): Espacio y Política, Barcelona, Península.

LOPEZ TRIGAL y POZO, B. del (1999): Geografía Política, Madrid, Cátedra.

MARENCHES, A. (dir.) (1989): Atlas Geopolítico, Madrid, Aguilar.

MAULL, O. (1960): Geografía Política, Barcelona, Omega.

MENDEZ, R. (1986): "El resurgir de la Geografía Política", En GARCIA BALLESTEROS, A. (coord.): Teoría y práctica de la Geografía, Madrid, Alhambra.

MENDEZ, R. y MOLINERO, F. (1984): Geografía y Estado. Introducción a laGeografía Política, Madrid, Cincel.

MENDEZ, R. y MOLINERO, F. (1998): Espacios y Sociedades: introducción a la Geografía Regional del Mundo, Barcelona, Ariel.

MUIR, R. (1982): Geografía política moderna, Madrid, Ed. del Ejército.

MUIR, R. (1997): Political geography. A new introduction, New York, Wiley y Sons.

NOGUE, J. (1998): Nacionalismo y Territorio, Lleida, Ed. Milenio.

NOGUE, J. y RUFI, J.V. (2001): Geopolítica, identidad y globalización, Barcelona, Ariel.

ORELLA, J.L.(1995): "Geohistoria". En Lurralde nº18, Donosita-San Sebastián, INGEBA.

PACIONE, M. (ed.) (1984):Progress in Political Geography, London, Croom Helm.

PEARSON, I. (ed.) (2002): Atlas Akal del Futuro, Madrid, Akal.

RAFFESTIN, C. (1980): Pour une géographie de pouvoir, Paris, Librairies Techniques.

RATZEL, F. (1897): Politische Geographie, Munich, R.Oldenburg.

REGUERA, A.T. (1990): "Orígenes del pensamiento geopolítico en España", En Documents d'Anàlisi Geogràfica, nº17, Barcelona.

RUIZ OLABUENAGA, J.I. (1980): "Geografía Política de Euzkadi" , en Lurralde nº3, Donostia-San Sebastian, INGEBA.

SANCHEZ, J.E. (1981): La geografía y el espacio social del poder, Barcelona, Los Libros de la Frontera.

SANCHEZ, J.E. (1992): Geografía Política, Madrid, Síntesis.

SANGUIN, A.L. (1976): Géographie politique. Bibliographie Internationale, Quebec, Les Presses de l'Université de Quebec.

SANGUIN, A.L. (1981): Geografía Política, Barcelona, Oikos-Tau.

SANTOS, M. (1978): Por una Geografía nueva, Madrid, Espasa-Calpe.

SMITH, D. (1997): Atlas de la guerra y de la paz, Madrid, Akal.

STRAUSZ-HUPE, R. (1945): Geopolítica. La lucha por el espacio y el poder, Mexico, Hermes.

TAYLOR, P.J. (1994): Geografía Política, Madrid, Ed. Trama.

TERAN, M. (1951): Introducción a la geopolítica y las grandes potencias mundiales, Madrid, Atlas.

VELTZ, P. (1999): Mundialización, ciudades y territorios, Barcelona, Ariel.

VICENS VIVES, J. (1950): Tratado General de Geopolítica, Barcelona, Ed. Vicens Vives.

WALLERSTEIN, I. (1979): El moderno sistema mundial, Madrid, Ed. Siglo XXI.

WALLERSTEIN, I. (1991): Geopolitics and geoculture: Essay on the changing world-system, Cambridge, Harvard University Press.

WEIGERT, H.W. (1957): Principles of political geography, New York, Appleton.

WOLCH, J. y DEAR, M. (eds.) (1989): The power of geography. How territory shapes social life, Boston, Unwin Hyman.

 

©Fco. Javier Gómez Piñeiro 2002