Lurralde inves. esp

25 (2002)

p.

ISSN 1697-3070

 

 

 

CAMBIO AMBIENTAL RECIENTE EN EL TERRITORIO DE BIZKAIA.

 

Recibido 2002-09-29

Aceptado 2002-10-22

 

©JOSEBA IMANOL LUGARESARESTI BILBAO

Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología

Euskal Herriko Unibersitatea/Universidad del País Vasco

C/ Francisco Tomás y Valiente S/N. CP 01006. Gasteiz

 

 

LABURPENA.

Gaurregungo Ingurugiro Aldaketa Bizkaiko Lurraldean (Euskal-Herria). 1997an, ESPROMUND proiektuaren  lantaldean sortutatuko emaitzarekin, bai politikariaren, zein lurralde antolakuntzaren teknikariak eta beste arduradunak, izugarrizko arrakasta bat nabaritu zituzten hiri-sistemaren aurreikustearekin berezko bizitza ohia  `organikoa´ eukiko zelarik Ikerkuntzaren bide hauetan, Nerbioi-Ibaizabalen lurraldean  sartzen diren bailiabieak,  eta azkenean ateratzen diren emaitzetatik ikasketa ekologikoak eta ekonomiko bat  baino gehio atera daitezke. Hemen idazten den lanaren arloan  ikusketa txiki bat ematen da  inguru aldaketa globalaren aztarnak azpimarratzeko eta bide horretan Ekonomía Berriaren  sorkuntza eta krisia Euskal Herriko paisai postindustrialeetan ikertzeko.

Hitz nabarmenak: ingurugiro aldaketa, fluxu ekonomikoak, baliabideak, lurralde antolakuntza, krisia, hirigintza. Bizkaia.

 

RESUMEN

Cambio ambiental reciente en el Territorio de Bizkaia. A partir de la publicación de los primeros trabajos elaborados por los grupos de trabajo del proyecto ESPROMUND en 1997, se desata un gran interés de los planificadores, políticos y otros profesionales para buscar vías sostenibles que permitieran ver la realidad orgánica de los sistemas urbanos en su funcionamiento. Dentro de estas vías de investigación, en la Cuenca del Nervión-Ibaizabal, los materiales entrantes, así como los resultados finales procedentes de su transformación dan como resultado el aprendizaje de muchas lecciones económico-ecológicas. Se muestra una pequeña visión acerca del cambio global, teniendo en cuenta como factor limitante el auge y crisis de la  Nueva Economía en el paisaje post industrial del País Vasco.

Palabras clave: cambio, flujos, materias primas, ordenación territorial, crisis, urbanización, Bizkaia, Vizcaya, País Vasco.

ABSTRACT.

Recent Environmental Change in the Province of Bizkaia (The Basque Country). Since the publication of the first papers about ESPROMUND project in 1997, there has been an explosive interest to planners, politicians and other professional provinces in searching the more sustainable ways to surveying and research the `organic behavior´ of urban systems into its essence. In this track, urban inputs and final economic/ecological incomes have taken place, and many environmental lessons habe been learned. There still prevails a narrow view that specific causes affect to environmental change, and, overcoming this limiting factor into New Economy activity  fallout in the post-industrial countryside in The Basque Country to be the main goal.

Key words: environmental change, economic flow, raw materials, urban system, land reclamation survey, crisis, Basque Country, Vizcaya.

 

 

 

1-INTRODUCCION

El presente trabajo surge como necesidad de cubrir de una manera sintética y comparable el impacto de la urbanización en un sector del Territorio Histórico de Bizkaia.  Se parte del hecho de que los procesos de urbanización y los patrones económicos desarrollistas seguidos hasta el momento han modificado formas del relieve y afectado seriamente a los soportes vitales.

La cuenca del Nervión-Ibaizábal es un área de excepcional significancia económica dentro del Territorio de Bizkaia. Desde el punto de vista ambiental se trata de un espacio en el que se han concentrado gran cantidad de contaminantes, incluso tras el cese de las actividades que la motivaron, ya que migran hacia el suelo, el manto freático y el lecho de la Ría. En cualquier caso es el medio físico quien aguanta la urbanización y el desenvolvimiento económico, no solamente como paisaje escenario, sino que del mismo salen las materias primas que  precisan, el soporte de las infraestructuras, tratamiento y rechazo de residuos, y se dispone el almacenamiento de agua.

El estudio a realizar se propone muy extenso, con numerosas lagunas informativas en cuanto a información cuantificable, por lo que cuando no ha sido posible facilitar el dato concreto, ha sido necesaria la extrapolación de resultados procedentes de parcelas piloto, especialmente en todo aquello referido a procesos superficiales de origen natural.

 

Fig. 0 Esquema de localización [No disponible]

 

2-METODOLOGIA

Un sistema territorial precisa de “alimento” para su metabolismo y consume gran cantidad de materias primas. Según la información recogida por Urquía (1999) y citando a Hundertwasser las ciudades son como un enfermo que precisa de los tubos para vivir y mantenerse en un estado de coma permanente (Fig. 1). Si se extendiese esta analogía a todo el sistema territorial, se podría apreciar que sin las tuberías de suministro de agua, sin las redes de circunvalación, sin las calles, sin el eje de la Ría del Ibaizabal, se hablaría de otra cosa. Por estas arterias circulan materiales que permiten mantener con vida al Territorio. Una parte de este trabajo de investigación va a tener en cuenta estos flujos observando  los criterios establecidos en el proyecto ESPROMUND en 1996 y las aportaciones efectuadas por Arto et al. (2002) para un informe público del IHOBE referido a la importación/exportación de materiales para el sostenimiento de Euskal-Herria.

 

(Fig 1). Flujos de entrada y salida de los “organismos urbanos” según la interpretación de Urquía et al. (1999). [No disponible]

3-CARACTERISTICAS FÍSICAS DE LA CUENCA

La Cuenca del Sistema Fluvial Nervión-Ibaizabal comprende una  extensión de 1640km2 incluyendo los ríos que desaguan directamente en el estuario como es el caso del Kadagua, Galindo, Asua y Gobela-Udondo. Los ríos cantábricos vierten en sentido perpendicular al mar, siendo excepcional el comportamiento del conector Ibaizabal hasta su confluencia con el Nervión. Resulta frecuente que el curso medio transcurra entre estrechos valles en “V”, pauta que tampoco se cumple en exclusividad para el sistema fluvial observado. También ha de señalarse que recientemente la toponimia del estuario (Ría del Nervión) ha sido modificada por “Ría del Ibaizábal”, permaneciendo invariable la denominación de la Bahía del Abra, Puerto Exterior de Bilbao o simplemente El Abra de Bilbao.

La topografía está caracterizada por altitudes inferiores a los 1200 metros y pendientes medias de un 30%. Los relieves dominantes tienden a formar intersecciones en vertientes alomadas aunque son espectaculares los cordales en crestas calcáreas. La topografía vizcaína forma un umbral o seudodepresión con respecto a los relieves regionales circundantes.

3.1 - Geología

La geología del Territorio según el ITGE&EVE (1994) está armada sobre una estructura plegada en dos unidades regionales: anticlinal y sinclinal compuestas por sedimentos procedentes de la erosión del Macizo de las Cinco Villas y los bordes de la Meseta que reposaron en un mar poco profundo en estrechos estratos alternantes que una vez aflorados son identificados como flysch. Esta secuencia descansó sobre el zócalo Hercínico que actuó como basamento. Las tensiones de los primeros impulsos alpinos activaron fracturas preexistentes en los cimientos paleozóicos, transmitiendo este movimiento a la cubierta sedimentaria que ya se encontraba plegada en el fondo de un mar somero. Con las últimas pulsaciones se tectoniza, -originando pliegues de menor desarrollo dentro del Sinclinorio- así como fallas. Estas últimas responden con las fracturas existentes en profundidad (sobre el zócalo), desgarrándose en la dirección  NNE-SSW sobre el  eje sinclinal de Bizkaia. Con carácter general el ascenso de la zona se produce gradualmente a lo largo del Terciario. Destaca el espesor de sedimentos que según Gabaldón et al. (1990) dispondría de una potencia de unos 9000m hasta llegar al tegumento del zócalo. También hay que  reseñar que los últimos episodios alpinos actuaron sobre materiales de edad triásica, en facies germánica y con estructura diapírica. Este tipo de extrusiones interesan el sector de Orduña, y varios afloramientos de poca superficie en el Alto Gobela, apareciendo las arcillas rojas, filoncillos de yesos, depósitos salinos colaterales y rocas volcánicas identificadas como olivinos y ofitas de color verdoso. Sobre este diapiro de Orduña “flotan” materiales calcáreos que actuaron como “tapón” de la extrusión, apareciendo actualmente como una masa estructuralmente ruiniforme y morfológicamente alomada.

El roquedo predominante es calcáreo, del Mesozóico, y areniscas de edad Terciaria. Se han identificado rocas eruptivas que se depositaron sobre el lecho marino durante el Cenomaniense. En cuanto a los materiales cuaternarios existen depósitos procedentes de la alteración y edafización del  flysch, - que en algunos casos presenta espesores de 1m de regolito- materiales coluviales y terrazas fluviales. Algunos autores como Hazera (1968) han identificado glacis en el Valle del Asúa y otros sectores próximos a la Ría del Ibaizabal, si bien este tipo de terminología se refiere a otra clase de morfologías que desde el punto de vista climático no corresponden con el dominio atlántico. No solamente son observables los depósitos superficiales, sino que por medio de sondeos efectuados por  por TYPSA (1990) en el sector de Udondo-Leioa y Las Arenas de Getxo, se constata un relleno de probable edad  Flandriense compuesto por sedimentos de un espesor de 15m en la desembocadura del Ibaizábal en el Abra.

3.2-Clima

A grandes rasgos el clima de la Cuenca es similar al de Europa Atlántica, suave con temperaturas medias de 14ºC y una precipitación total en Bilbao de 1200mm. No existe estación seca propiamente dicha pues la lluvias se reparten a lo largo de todo el año con máximos en primavera y otoño. Esta abundancia se debe al efecto orográfico que suponen la los Montes Vascos respecto a las masas de aire húmedas de origen oceánico. Esta exposición en fachada marítima no libran al territorio de la llegada de “olas de frío” de fuente polar  continental a finales del otoño, durante el invierno y comienzos de primavera. Bajo estas condiciones meteorológicas, durante el mes de enero en Bilbao pueden registrarse temperaturas de –7ºC. Por el contrario, las olas de calor de origen africano proporcionan registros termométricos de hasta 43ºC en agosto  debido al efecto foehn que es sometido el aire.

Bajo condiciones dinámicas y situaciones sinópticas con la ubicación de borrascas en la vertical de Portugal y anticiclón de bloqueo en el Mediterráneo, en invierno los vientos recorren la Península Ibérica  con componente SSW con máximas absolutas en Bilbao para 24h de 26ºC durante el mes de febrero.

4-NATURALEZA DE LOS SISTEMAS FLUVIALES

Los ríos se encuentran afectados por la intervención humana prácticamente desde su nacimiento, proporcionándoles una morfología de canal. El índice Strahler-Horton establece un orden jerárquico 5 y la media de precipitación según el EVE (1987) es de 1300mm. La densidad de drenaje para el conjunto del sistema es de 0,65m3/km2 para una pendiente media de los cauces de 1,48% en una longitud media de 200km. El caudal medio de estiaje es de 25m3/s y la cantidad de agua disponible es de 1485 Hm3/año y la capacidad de embalse en cuenca propia  es de 51,82Hm3. Los datos recogidos en el informe de CHNE (1994) también incluyen los stock freáticos, fuentes y balsetes.

Se trata de una cuenca que controlada por estaciones de aforo, si bien las series disponibles están caracterizadas por una gran discontinuidad en la disposición de datos. Para el río Nervión, 40 kilómetros aguas arriba de Bilbao recoge un caudal medio anual de 17m3/s.

5-ASPECTOS AMBIENTALES RELACIONADOS CON EL PROCESO DE URBANIZACIÓN

La cuenca dispone de una de las  concentraciones urbanas más importantes del Norte del Estado Español. Bilbao y su área metropolitana se acercan al millón de habitantes y los principales problemas ambientales proceden de la contaminación de los suelos causada por una industrialización masiva e incontrolada. En menor medida las actividades agrícolas y ganaderas,  contaminan suelos, aguas subterráneas y acuíferos, no considerándose una gran afección ambiental.

5.1- Riesgos naturales

El riesgo natural con sentido de pérdida tangible viene definida por la vulnerabilidad de las zonas industriales y urbanas ante los procesos naturales. Lugaresaresti (1996a,1996b) en un análisis piloto efectuado en la Cuenca del sistema fluvial Gobela-Udondo, en el que se manejaron varios modelos cuantitativos para el cálculo de riesgos naturales, valorando la vulnerabilidad en unidades monetarias constantes/año para el total de infraestructuras amenazadas existentes en el momento de estudio: 1502 millones de €. Sobre esta base de cálculo y para el conjunto de procesos fueran inundaciones, deslizamientos y  abordajes de olas, en el supuesto de que se produjeran simultáneamente, inferirían en la cuenca del Gobela-Udondo y su litoral adyacente, unas pérdidas de 71 millones de €.

De modo general las inundaciones dañan las infraestructuras metropolitanas y causan pérdidas económicas y de vidas. Según los datos recogidos por la Confederación Hidrográfica el Norte de España, una precipitación de 50mm/día, puede considerarse como un valor límite si el suelo se encontrase saturado y en laderas con pendientes superiores al 13% podrían provocar deslizamientos. Las redes de recogida de pluviales no pueden captar la escorrentía urbana y en muchos casos aparece colapsada. No resulta infrecuente observar este tipo de precipitaciones que analizadas bajo modelos hidrológicos disponen de un periodo de retorno de 10 años, mientras que para una precipitación 16-25mm/1 hora, sería preciso un retorno de 25 años. Las lluvias catastróficas de 1983 fueron alimentadas por una precipitación de 231mm/día registradas en el aeropuerto de Sondika, aunque según los datos señalados por Capel Molina (1983) en los relieves circundantes a Bilbao, en Larraskittu se recogieron 500mm/día. El mismo autor también cita que en Bolueta a pocos kilómetros al Norte de Larraskittu, en el punto de confluencia de los ríos Ibaizábal y Nervión, el caudal de avenida era de 2.500m3/s.

5.2-Vulnerabilidad territorial

El crecimiento urbano no se ha inhibido ante los distintos fenómenos de peligrosidad natural. Tanto las ciudades como las industrias y a la vez las infraestructuras necesarias para su mantenimiento no han seguido unos patrones de crecimiento planificados. Ante la inconsistencia de esta ordenación, el mismo terreno de la llanura aluvial, así como sectores del litoral, han sido repartidos para las urbanizaciones destinadas a viviendas como de la industria y los servicios. En la margen izquierda del estuario del Ibaizabal se asentaron plantas metalúrgicas, la construcción de buques y más tardíamente las plantas químicas, del mismo modo que el refinado de petróleo. Esta última instalación fuera de la cuenca objeto de inventario ambiental, aunque con consecuencias sobre el Abra de Bilbao debido a la ubicación de los terminales de descarga en el fondo de la Bahía. Se ha constatado que los dos valles fluviales principales han actuado como corredores naturales de la difusión industrial, reproduciéndose los mismos patrones y modelos de desarrollo aguas arriba.

Bajo esta óptica el crecimiento urbano de Bizkaia durante los últimos 30 años se ha caracterizado por no seguir un patrón de ordenación territorial definido. En algunos casos ha padecido asfixia, no tan acentuada como en los valles guipuzcoanos, aunque incluso en la llanura, los polígonos industriales, las fábricas básicas, así como las áreas residenciales, han crecido a expensas de las zonas rurales. Durante los últimos 300 años la presión demográfica ejercida sobre el territorio ha tenido como resultado la desaparición de los bosques y de los cultivos tradicionales que han quedado marginados a los confines de las crestas en el caso de los árboles, al periurbano de las ciudades y a pocos metros de los caseríos cuando se trata de huertos. En el  S.XX  comienza la aclimatación de varias especies exóticas de árboles: Pinnus radiata y Eucaliptus sp, que serán cultivados intensivamente para la obtención de madera para la construcción, fabricación de muebles, así como suministrar materia prima a la industria papelera. Las tareas de desbroce y plantación en laderas con pendientes acusadas causaron problemas de erosión así como un incremento en el peligro de incendios debido a la alta igniscibilidad de los cultivos forestales de pinos y eucaliptos.

5.3-Riesgo ambiental.

Otra de las consecuencias de la urbanización es la contaminación de las aguas superficiales, marinas y freáticas, ya que estas eran vertidas directamente a los ríos y al mar sin ningún tipo de tratamiento previo. Toda la red tributaria en su curso medio se encuentra afectada por la contaminación de las aguas con especial atención al estuario del Ibaizábal que presenta un serio problema de acumulación de lodos tóxicos, que dada su cantidad no pueden ser tratados en tierra firme sin que a su vez  el proceso de inertización constituya una grave amenaza ambiental. Quizás la cuestión más irresuelta sea la derivada de la insalubridad del entorno próximo a los canales de los ríos y puntualmente del propio estuario. Se dan las condiciones para el desarrollo y crecimiento de fauna vectorial, proliferación de bacterias, del mismo modo que las mareas dejan al descubierto fangos con fuertes concentraciones de metales pesados, presencia de ácidos, hidrocarburos e incluso restos plaguicidas de uso restringido en la Unión Europea que fueron almacenados en escombreras improvisadas, a partir de las cuales existió migración hacia los conectores fluviales. A pesar de la fuerte carga de contaminantes, en la desembocadura del Ibaizábal, así como en la red tributaria directa al estuario: Asúa, Gobela-Udondo, Kadagua, Galindo, se ha comprobado la existencia de ciertos vertebrados bioindicadores resistentes como es el caso de las especies de peces: Mugil sp, Dicentrarchus labrax, Anguilla anguilla y en casos extremos la presencia de camarones y cangrejos de mar en humedales relictos pero en contacto capilar con aguas salobres como sucede en el Valle de Trápaga en el entorno de  las instalaciones de Babkock&Wilcox España, acompañados de un gusano de mar Nereis diversicolor, también  residente sobre fangos de minita (oxido de titanio) en la dársena de Lamiako ubicada en la desembocadura del Udondo-Gobela.

Un test de contaminantes efectuado por el Gobierno Vasco (1995) en el la confluencia del arroyo Mercadillo sobre el estuario, mostró una tasa de fosfatos 151,6 ton/año. Aguas abajo de Bilbao la concentración de oxígeno oscila entre 0 y 0,88% no permitiendo la vida piscícola en toda la Ría. Las mareas vivas proporcionan una cierta renovación de las aguas y ocasionalmente han permitido la entrada de algunos peces durante el periodo vacacional veraniego que coincide con el de menor vertido industrial. En cualquier caso se trata de visitantes ocasionales del estuario, coincidiendo con táxones resistentes mencionados con anterioridad.

No todos los contaminantes tienen un origen antrópico. El río Nervión a su paso por el diapiro de Orduña se encuentra bastante salinizado debido a la disolución y arrastre de cloruros. Hasta el contacto con Laudio dificulta la vida piscícola, animales que sí son detectados aguas abajo de la localidad mencionada. Laudio destaca por la presencia de industrias de bienes de equipo y auxiliares además de albergar una importante población. Aurrekoetxea&Antigüedad (1991) observan una cantidad de 6,8 a 18,6 mg/s.km2/año de  contaminantes industriales en el río Nervión a su paso por esta ciudad. Del mismo modo se detectan residuos  urbanos en la cantidad de 5045,6 mg/s.km2/año en la confluencia del Río Altube con el Nervión. Con las crecidas lejos de diluirse los contaminantes, éstos se elevan de la siguiente manera: en Délica y Gallartu son 22.000mg/s.km2/año para los industriales, mientras que para los domésticos representan  40.000 mg/s/.km2/año.

5.4 – Cuantificación de los cambios en los sistemas fluviales

El sistema fluvial afora en El Abra 1485 Hm3/año que representan 0,90Hm3/km2/año según lo indicado por la CHNE (1994). Las necesidades metropolitanas de agua representan 2300litros/habitante/año garantizando a partir de la disponibilidad de almacenamiento consuntivo (recursos intracuenca y embalses del Zadorra) de 270,28Hm3/año, de los que 231,45Hm3 son transferidos para uso urbano, industrial y generación eléctrica en la estación de Barazar donde está instalado un grupo de 98Mw de potencia. En este punto se aprovecha el desnivel existente entre Urrunaga donde se encuentran los pantanos que regulan la cabecera del Río Zadorra y Zeberio al pie del paso de montaña de Barazar en el Valle de Arratia. Un sistema de bombeo permite el aprovechamiento hidroeléctrico en la medida en que el sistema del Zadorra garantice los consumos de Vitoria y del área metropolitana de Bilbao. En 1996 los usos del agua potable captada fueron: doméstico 158Hm3/año; industrial 118,32Hm3/año; agropecuario 2,57Hm3/año. En consecuencia, el conjunto de todas las actividades representó 279Hm3/año quedando un déficit de 9Hm3/año.

El conjunto del sistema fluvial arroja hacia el Abra de Bilbao 171.375.399m3/año de contaminantes (ratio de 184m3/habitante/año) de residuos urbanos sin ningún tipo de tratamiento, mientras que los residuos industriales, tras el cese de la actividad minera, representaron 54.891.044m3/año (ratio de 211m3/habitante/año). Los aportes de fosfatos y nitratos según las estimaciones de la Confederación Hidrográfica del Norte de España CHNE se expresa: Nitratos 11.315m3/año y para los fosfatos 425m3/año.

 

5.5– Erosión por arroyamiento concentrado.

Exceptuando el cálculo del volumen sedimentario depositado en el lecho de la Ría del Ibaizabal, no existen aproximaciones exactas referidas a las tasas de erosión en la cuenca por lo que se hacen necesarias aproximaciones teóricas como las mostradas por Aurrekoetxea et al. (1991) ensayadas en parcelas piloto. Es complejo valorar qué cuantía de sedimentos caminan hacia el mar y qué cantidad permanecen en el lecho de los azudes, pantanos o depositados en el estuario. González et al. (1995) han permitido algunos avances al respecto en varias parcelas piloto ubicadas en la cuenca como es en Mañari y Euba - Zornotza. Se atendieron aspectos como: pendiente, usos del suelo, espesor de la capa de alteración, orientación. El método utilizado fue el “de las agujas” adaptado a las especificaciones de la EUSLE. El test realizado en Euba sobre una pista forestal que accedía a una plantación de pinos los ratios fueron de 78,7ton/Ha/año. Comparativamente el área de Meñaka se trataba de una explotación forestal en la actuaban bulldozers para arrancar los tocones con unas pérdidas de suelo de 126,13/ton/Ha/año.

6-CANTERAS Y MINAS

La conurbación de Bizkaia tradicionalmente ha precisado de las rocas calizas y areniscas que se encontraban en cantidad en los alrededores de Bilbao. Según detalla el EVE (1996) la mayor parte de estas explotaciones se encuentran abandonadas, clausuradas o agotadas. Los materiales extraídos son: areniscas, rocas calizas, margas, yesos, minerales de hierro (oligistos, limonitas,...), ofitas, basaltos, cuarzo y áridos de playa que fueron explotados en la Playa de Gorrondatxe, Ereaga y Arrigunaga al Este del Abra de Bilbao en el término municipal de Getxo.

Las areniscas calcáreas y rocas calizas son extraidas en canteras a cielo abierto y según la información disponible en 1996 y durante los últimos 50 años, de las explotaciones organizadas y controladas se sacaron unos 10.000.000m3, que representan un ratio de 10,7m3/año/habitante  repartido en 41 explotaciones. Las calizas arrancadas en canteras próximas a los hornos fueron destinadas como fundente en los procesos de obtención de acero en los Altos Hornos de Vizcaya hasta su cierre y sustitución por la miniacería ACB (Acería Compacta Bilbao).  Debido a la cantidad de roca necesaria era lógico que las explotaciones estuvieran próximas, así como la disposición de buenas infraestructuras de transporte y evacuación de escorias. Estas últimas desde los años 20 hasta finales de los 70 eran vertidas en el Abra de Bilbao por barcos de muy poca singladura y difícil gobierno denominados gánguiles,  cuyo casco se abría por debajo de la cala vertiendo de manera incandescente los restos de arrabio. Gran parte de estos materiales fueron depositados por el arrastre de la deriva litoral contra los acantilados formando falsos aterrazamientos eustáticos de arenas negras cementadas que Lugaresaresti (1994) cita como lastras escoriáceas.

Las rocas calizas en la actualidad tienen otro destino más relacionado con la construcción, como rocas ornamentales una vez cubicadas convenientemente, así como su traslado a las cementeras como materia prima. Se producen unos 100.000m3 de rocas calizas que son conducidas directa o indirectamente para la construcción. Esta cantidad viene a representar un ratio de 0,1m3/año/habitante.

Otro tipo de roca industrial son las areniscas silíceas que aun son utilizadas como materia prima básica para la obtención de vidrio como fuente primaria de sílice. En el pasado  fueron usadas como sillares para el basamento de los caseríos y más recientemente una vez molida como fracción ligera para cementos de revoque. La industria de fabricación de morteros, entre otras materias, ha procesado areniscas en la cantidad 138.010m3/año y 130.000m3 de margas/año.

Los sulfatos y cloruros fueron extraídos en el pasado en el área diapírica de Orduña. Sobre la estructura profunda del mismo, en los contactos con el Mesozóico, se realizaron varias prospecciones a la búsqueda de hidrocarburos. La memoria del IGME recoge este hecho mostrando que los resultados fueron negativos. El total de rocas evaporíticas removido en la zona fue de 13.000m3.

Actualmente la actividad de las canteras en Bizkaia depende de los ciclos de la construcción. En la zona de estudio hay cuatro grandes: Mañaria, Orozko, Punta Luzero, Arrigorriaga vinculadas todas ellas a la obtención de áridos y materias primas para la industria cementera. Las canteras suponen un impacto paisajístico por lo que la renovación de las concesiones de explotación obligan a los propietarios a presentar planes de restauración para cuando dejen de estar activas. A finales del S.XX existían 426 explotaciones de las cuales 185 presentaban algún tipo de alteración ambiental: 118 causaban impactos visuales directos, 34 daños  al patrimonio cultural y  geomorfológico; y 12 tuvieron que ordenarse como áreas de protección para acometer su restitución ambiental.

La actividad minera metálica estuvo centrada casi exclusivamente en la extracción de hierro. Actualmente todas las instalaciones se encuentran cerradas, si bien ocasionalmente las empresas públicas y privadas han “rebuscado” en las escombreras y en los fondos marinos donde se arrojó arrabio incandescente. Hasta el cierre de la ultima compañía minera se obtuvieron alrededor de 97.500m3 de diversos tipos de mena ferrífera. En boca de mina se instalaron grandes depósitos de lavado para separar la ganga, ubicándose también escombreras donde iba a parar el rechazo. Las descargas de las aguas se realizaban directamente al estuario y los lodos eran arrojados a la escombrera siendo uno de los causantes del deterioro ambiental en El Abra. En total fueron arrojados 3.631.667 m3 de suspensiones acuosas con restos minerales de las cuales 36.316m3 constituyeron fangos firmes.

El tipo de minería practicada durante los últimos 45 años fue mayoritariamente a cielo abierto disponiendo de las mismas afecciones ambientales que una cantera y generando una cantidad de escombros de 41.495.477m3 (ratio de 0,98m3/habitante/año) de los cuales ha sido posible la recuperación por distintos medios: dragado de arrabios en las inmediaciones del Abra, retranqueo en escombrera y reprocesamiento de unos 375.000m3 de óxidos férricos y escorias que en un primer momento fueron desechados.

Conforme  al informe expuesto por el EVE (1996) en estos momentos no se encuentra abierta ninguna mina, mientras que los rastreos en escombrera, así como las actividades de dragado para la reutilización de escorias en antiguos vertederos submarinos, están muy condicionadas por su uso en la actual acería compacta, así como las oscilaciones en el mercado de materias primas para la industria. Se opta por la importación chatarra y mineral.

7-CRECIMIENTO URBANO

Los valles del sistema fluvial Ibaizábal-Nervión y el territorio adyacente de la Ría del Ibaizabal y el Abra de Bilbao  disponen de una población de 931.886 habitantes que proporcionan una densidad de 654habitantes/km2. La ciudad principal, capital del Territorio es Bilbao y tiene 368.000 habitantes. Aguas abajo de Bilbao existen ciudades de más de 50.000 habitantes como son: Barakaldo, Santurtzi, Sestao, Portugalete, Erandio y Getxo. Aguas arriba se hace necesario mencionar nucleos con población comprendida entre los 20.000 y 50.000 habitantes: Basauri, Galdakao, Durango y Laudio. Todo este sistema urbano sobrevive gracias a la actividad industrial basada en la mecánica, siderúrgica, fabricación de bienes de equipo, máquina herramienta, plantas químicas básicas (fábricas de ácido nítrico y sulfúrico), elaboración de papel, petroquímica. Se trata de actividades que están decayendo en estos momentos a favor de un sector terciario especializado en las finanzas, transportes, producción de energía, e incipiente el turismo.

En cuanto al impacto reciente de la urbanización hay que constatar afecciones positivas: el equipamiento de infraestructuras de comunicaciones y la fluidez de los flujos económicos que permiten la financiación de los diferentes proyectos; y en el otro extremo las negativas derivadas de todo proceso urbanizador como es la contaminación atmosférica, de las aguas, suelos que en muchos casos se traduce en costes sanitarios.

Por lo que respecta a los contaminantes atmosféricos hasta no hace mucho tiempo eran exclusivamente los procedentes de las inmisiones industriales. Los principales focos de contaminación actuales proceden del transporte y usos domésticos. Según los datos recopilados por el IKEI (1990) los principales contaminantes son el SO2 (Anhídrido Sulfuroso) y todo el grupo de los Oxidos de Nitrógeno. El consumo de combustibles fósiles es el responsable de la mayor parte de la contaminación atmosférica, destacándose que en 1991 se quemaron en la zona de estudio 1.014.878 Toneladas Equivalentes de Petróleo, valorándose que fueron inyectadas a la atmósfera 419 toneladas/año de SO2 y 19.000 ton/año de NO2 más materia particular diversa procedente de la combustión. El IKEI se refiere a la situación existente durante la década de los 80 con una población de 690.000 habitantes arrojando los siguientes resultados: 140kg/habitante/año de S02; 36,3kg/habitante/año de NOx. En cuanto a la presencia de CO2 que es un gas no tóxico, aunque probable responsable del calentamiento global del planeta, el propio IKEI en 1990 señala una inmisión de 5.324.103 ton/año.

Con anterioridad se ha señalado que la actividad industrial ha decaído y que este fenómeno debe tenerse en cuenta para valorar una mejora de la calidad ambiental. Quizás uno de los caminos sea la paulatina sustitución de los combustibles líquidos en los procesos industriales por el gas canalizado y el gas natural, así como una mejor eficiencia en el consumo de petróleo en los motores de combustión interna. En estos momentos se está generalizando el uso de gas natural en la industria. Según la información facilitada por Gas Natural S.A  puede considerarse que un consumo domestico sobre un total de 20.143 clientes quemarían 12 millones m3/año. Este ratio estandarizado en igual porcentaje garantizaría una curva de utilización potencial en caso de estar implantada la red de distribución y fomentado su gasto en la zona de estudio en 150.000 clientes a una media de 1000m3/año, supondría 150.000.000m3 (domestico+comercial+industrial).

En cuanto a los residuos no peligrosos a finales de la década de los 90 los desechos urbanos suponían alrededor de 1,12 millones de toneladas/año, representando 1,19kg/habitante/año. Todos estos residuos urbanos fueron dispuestos en 65 puntos de vertido que paulatinamente se han clausurando y centralizado en una única escombrera. La situación con respecto  la recogida selectiva ha mejorado en la recogida del papel y del vidrio, así como el reciclado de los envases. La tenencia, eliminación y almacenamiento de residuos está regulada por Directivas y Decisiones UE que han sido aplicadas mediante fórmulas jurídicas de transposición como es la Ley Básica de Residuos RD 10/1998 de Residuos,  RD 833/1988 de Residuos Tóxicos y Peligrosos y RD 952/1997 de Residuos Peligrosos (deroga parcialmente el RD 833/1988), que establecen la entrega de residuos por parte de los particulares a  gestores autorizados comunicando a la Administración la cantidad generada. Antes de que se implementara con todo su rigor la legislación de residuos el IKEI muestra en 1994 que fueron retirados de manera controlada 7519 toneladas de residuos peligrosos.

La superficie urbanizada en 1982 era de 118km2 (6,79% del área de estudio) y en 1995 se aproximaba a 168km2 (11,4% del total). A su vez la población en 1982 era de 971.000 habitantes, mientras que en 1995 era de 931.886 habitantes y el consumo de cemento en ese mismo año fue de 359.426m3.

8- CAMBIO AMBIENTAL EN LA COSTA

La desembocadura del Ibaizábal es conocida como El Abra de Bilbao,  albergando el actual Puerto de Bilbao. Fuera del estuario entre las poblaciones de Portugalete y Las Arenas de Getxo la profundidad mínima es de 14m y en el Dique de Poniente (Punta Luzero) la isobata es de 30m en Bajamar Viva Equinoccial. Las mareas son de tipo semidiurno con una oscilación máxima de 4,60m durante las mareas vivas que permite una renovación de las aguas estuarinas aportando  7,5 millones de m3/6h. Estimaciones efectuadas por la Autoridad Portuaria de Bilbao señalan que para una marea media (no viva ni muerta) circulan en el estuario 2-2,5 millones de m3/6horas a los que habría que sumar el caudal del sistema fluvial  que suponen 25m3/s.

Las corrientes en el interior de la Bahía están condicionadas por el acople que se verifica contra la margen derecha sobre fondos rocosos proporcionando un jet superficial de 0,88cm/s en las inmediaciones de Punta de la Galea (Fundación Mafre,1986). Las primeras medidas sobre este fenómeno fueron realizadas por Churruca (1909) que anotó corrientes forzadas  con una velocidad de 2,8 nudos de velocidad.

En lo que se refiere a los oleajes y efectos provocados por la dispersión de los mismos, el Danish Hydraulic Institute (1986) señaló en un estudio realizado para el Puerto de Bilbao que la altura significante de ola en régimen SEA+SWELL en el Abra de Bilbao es de 4,5m. Información que es avalada por el CEPYC (1986) utilizando estos parámetros para realizar el estudio de agitación en bahía previo a la iniciación de la última ampliación portuaria estableciendo un shoaling de 0,75m.

La carta marina del almirantazgo de 1852 muestra morfologías de barra en la embocadura de la ría que suponían un grave peligro para la navegación. Este obstáculo fue corregido con el relleno de 3,5km2 en la margen derecha donde posteriormente se ubicaría el distrito de Las Arenas de Getxo. Simultáneamente se realizó la obra de ingeniería portuaria para prolongar artificialmente 2km el cauce del río Gobela hasta el humedal de Udondo en el término de Lamiako. Estas obras se proyectaron a finales del S XIX y complementaban una serie de dragados que se finalizaron para mejorar las condiciones de navegabilidad en la Ría. Así en un proyecto de rectificado del canal establecía un movimiento de 2.420.266m3. Previamente se estimó que los aportes sedimentarios eran de unos 37.000m3/año. La primera ampliación, culminada en 1909 exigió un arreglo de la barra de Portugalete en la que se movieron 813.138m3 de fangos y 6.642m3 de ruinas de antiguos muelles. Se consiguió un área abrigada entre dos muelles gemelos: Santurce y Arriluce, en los que se garantizaba una profundidad de 15m y una superficie de fondeo de 205Has.

Con posterioridad, el impulso económico de finales de los años 60 precisó de la construcción y reforma de 18 kilómetros de muelles de atraques comerciales según lo indicado por la Autoridad Portuaria de Bilbao (1990) que señala hasta 1989, 11.115.000m2 de estuario canalizado y ocupado como atraques y otras instalaciones, quedando aun libres 635.500m2 de acantilados y tres pequeñas playas: Las Arenas, Ereaga y Arrigunaga. Esta última se encuentra modificada en su morfología primitiva y  los datos recogidos en el proyecto originario por Losada et al. (1993) dispone de 300m de muelles rompeolas, 45.000m3 de escollera natural y 250.000m3 de arena dragada en la Playa de Bakio a unas 6 millas al Este de Punta de La Galea. Esta obra puede considerarse como de escasa envergadura si se tienen en cuenta los recursos utilizados en la ampliación portuaria consumada entre 1992-1998: 425.000m2 ganados al mar; 400 trabajadores en tres turnos; 40.000 cv que precisaban de 50.000 litros de Gas-Oil/día; 50 millones de toneladas de materiales de cantera vertidos en el Abra; 691.000 toneladas de cemento; 2 millones de metros cúbicos de dragado; 160.510 bloques de hormigón para armar las escolleras de los diques; 8km de nuevos diques; 9.000 toneladas de acero; 200.000m2 adicionales ganados al mar en la cantera de Punta Luzero tras la extracción de áridos; 350 Has de superficie marina abrigada; 78 Has en seco a disposición de diferentes servicios portuarios.

 

 

 

LA CUENCA EN CIFRAS

Extensión 1640 km2.

Espesor de la capa sedimentaria desde el zócalo: 9000m

Precipitaciones totales (Bilbao). 1.200mm

Temperatura media anual (Bilbao). 14ºC

Densidad de drenaje 0,65m3/km

Pendiente media de los cauces 1,48%

Longitud media 200km

Caudal de estiaje en Bilbao 25m3/s

Aforo hacia el mar: 1485 Hm3

Capacidad máxima de embalse: 51,82 Hm3

Caudal medio del río Nervión en Laudio. 17m3/s

Sedimentos presentes en la Ría hasta la desembocadura en Portugalete: 381.000m3

 

Vulnerabilidad Territorial ante las amenazas naturales. Cuenca Piloto del Gobela-Udondo.  1502.000.000 € (1995)

Perdidas económicas imputables a eventos naturales catastróficos. Cuenca Piloto de Gobela-Udondo. 7 mill €. (1995)

Bioindicadores (Peces) indicadores de calidad de las aguas en la Ría de Bilbao y El Abra.

Muestreo efectuado desde el Puente de San Antón hasta la desembocadura del Udondo-Gobela (1995)

  • Anguilla anguilla (Ejemplares capturados aguas abajo del Gobela y en el arroyo Bolue)
  • Mugil sp. (Ejemplares avistados en Lamiako durante el mes de agosto)
  • Dicentrarchus labrax (Ejemplares juveniles y adultos erráticos capturados en Lamiako)
  • Spondyliosona cantharus (Ejemplares juveniles  y adultos capturados en Portugalete)
  • Trisopterus sp. (Juveniles capturados en Lamiako)

 

Muestreo efectuado desde el Puente de San Antón hasta la desembocadura del Udondo-Gobela (2001)

 

  • Anguilla anguilla. (Ejemplares capturados en el  Canal de Deusto)
  • Mugil sp. (ejemplares capturados en el Atxuri-Bilbao en el Puente de San Antón.
  • Sparus  auratus.-ejemplar juvenil- Capturado en Lamiako.
  • Trachurus trachurus. Capturado en la Ría en Las Arenas de Getxo.
  • Diplodus sp  -juvenil- capturado en Erandio-Desierto.
  • Mullus barbatus. Capturado bajo el puente de Rontegi.
  • Trisopterus sp. Capturada en Lamiako.
  • Dicentrarchus labrax (adulto) capturado en la Ría de Asua en Erandio-Lutxana.
  • Conger conger (Juvenil capturado en el Muelle de Hierro de Portugalete).
  • Spondyliosona cantharus (Juveniles capturados en Sestao).

 

Fosfatos vertidos en la Ría. Confluencia del Mercadillo. 151,6 ton/año

Tasa de oxígeno existente en la Ría  entre San  Antón y desembocadura del Gobela – Udondo (1988) 0%

Tasa de oxígeno existente en la Ría  entre la desembocadura del Gobela – Udondo y Portugalete (1988)  0,88%

Estimación de contaminantes industriales en el Río Nervión en Laudio 6,8-18,60mg/s.km2/año

Estimación de contaminantes urbanos en el Río Nervión en Laudio 5045,60mg/s.km2/año

Estimación de contaminantes en el Río Nervión en Laudio. Río crecido. Industriales 22.000mg/s.km2/año

Estimación de contaminantes en el Río Nervión en Laudio. Río crecido. Urbanos. 40.000mg/sg.km2/año

Estimación de total de contaminantes que van a parar al mar en el Abra de Bilbao: 171.375m3/año

Aproximación a las perdidas por erosión del suelo estudiadas en cuenca piloto (Mañari): 78,7 ton/Ha/año

Aproximación a las pérdidas por erosión del suelo estudiadas en cuenca piloto (Mañari): 126,13 ton/Ha/año

Necesidades metropolitanas de agua potable: 2300 l/habitante/año (1994)

Capacidad de captación usos consuntivos: 270,28Hm3/año

Usos abastecidos 231,45Hm3/año

Usos domésticos: 158Hm3/año

Usos agrícolas: 2,57 Hm3/año

Déficit de usos: 9Hm3/año

Potencia instalada en centrales hidroeléctricas: 98Mw en Barazar.

 

 

Rocas extraídas con distintos fines desde (1950 – 1996): 10.000.000m3

Numero de explotaciones controladas (1950-1996) 41

Volumen de rocas calizas sacadas de las canteras: 100.000m3

Volumen de rocas areniscas: 138.010m3/año

Volumen de margas: 130.000m3

Yesos  y otras rocas evaporíticas (clausurada actividad hace 30 años): 13.000m3

Numero total de explotaciones a cielo abierto: 426

Minerales recuperados de escombreras de rechazo en la Margen Izquierda: 97.500m3

Minerales recuperados de escombreras, minas, fondos marinos, arrabios en fundición, etc: 375.000m3

Lodos generados en lavaderos de mineral 36.316m3

Suspensiones acuosas arrojadas desde lavaderos de mineral: 3.631.667m3

Rechazos totales generados en actividad minera: 41.495.477m3

Población en 1996: 931.866 habitantes

Densidad de población: 654hab/km2

Capital en Bilbao: 368.000 habitantes

Consumo TEP de la conurbación bilbaína a finales de los 80: 1.014.878

Estimaciones de inmisiones de CO2 a la atmósfera a finales de los 80: 419 toneladas/año

Estimaciones de inmisiones de NOx a la atmósfera a finales de los 80: 33,8 toneladas/año

Estimaciones de inmisiones de S02 a la atmósfera a finales de los 80: 130,4 toneladas/año

Consumo estandarizado de gas natural y gases canalizados: 229.258m3/año

Residuos peligrosos disponibles a finales de los 90: 1,12 millones de toneladas/año

Residuos peligros gestionados en 1990 según la legislación de 1988: 7.519 toneladas

Superficie urbanizada en 1982: 118km2 (6,79% de la superficie total de la Cuenca)

Superficie urbanizada en 1995: 168km2 (11,4% de la superficie total de la Cuenca)

Población en 1982: 971.000

Población en 1995: 935.000

Consumo de cemento en 1995: 359.426m3

Profundidad mínima garantizada en los atraques de Santurtzi: 14m en BVE

Profundidad mínima  garantizada en la nueva área abrigada del Puerto Exterior: 20m en BVE

Profundidad mínima garantizada en el espigón de Punta Luzero: 30 m en BVE

Aportes el sistema fluvial al Abra de Bilbao: 25m3/s

Aportes de la marea creciente en PVE en el Abra: 7,5 millones de m3/6h.

Aportes de marea creciente estandarizada: 2,5 millones de m3/6h

Velocidad máxima de la deriva litoral en el exterior de las balizas: 0,88cm/s

Velocidad máxima de la corriente de marea entre puntas (Santurtzi-Arriluze): 2,80 nudos

Altura significante de ola en el Abra: 4,5m

Altura máxima del shoaling en sectores abrigados: 0,75m

Superficie reclamada al estuario hasta 1991: 11.115.000m2

Superficie libre de infraestructuras en 1991: 635.500 m2

Superficie ganada al mar por las obras portuarias de la Margen Izquierda 1992-1998: 425.000m2

Numero de trabajadores empleados en las obras: 400 (tres turnos)

Potencia de la maquinaria instalada: 40.000cv en la obra

Litros de Gas-Oil consumidos por día: 50.000 durante la obra de ampliación

Materiales de desmonte de la cantera de Punta Luzero arrojados al Abra: 50 millones de toneladas.

Cemento empleado en la ampliación portuaria: 691.000 toneladas

Dragados efectuados: 2 millones de m3

Bloques armados en la escollera: 160.510

Acero empleado en diversos usos 9.000 toneladas

Km de nuevos muelles: 8

Superficie adicional ganada a costa de la cantera de Luzero: 200.000m2

Superficie abrigada: 350Has

Superficie en tierra: 78Has

 

 

8-DISCUSIÓN

El Bilbao Metropolitano actual surge a partir de una superposición de hechos socioeconómicos sustentados en el Territorio de Bizkaia procurándose los recursos cercanos y también  recurriéndose a los flujos exteriores de materias primas y capital humano para recomponer los déficit propios.

8.1 – Disponibilidad de suelo en el proceso de reurbanización

La crisis económica de 1973 afecta tardíamente al Estado Español debido, entre otros factores, a la situación política, aplazándose artificialmente las consecuencias de la misma. Es a finales de los 70 y durante los 80 cuando se manifiesta con: las compañías multinacionales asentadas en el estuario del Nervión (Ibaizabal) abandonan la producción  y el sector participado por el Estado se plantea vender o cerrar algunas instalaciones de su propiedad. Este ciclo económico que no finaliza hasta 1990 y tiene como consecuencia social el descenso en al tasa de actividad industrial, desocupación laboral y una disponibilidad de suelo para reproyectar el Bilbao Metropolitano en su propio territorio. Las industrias antaño intocables por constituir el medio de vida de los vizcaínos se encuentran cerradas o abandonadas constituyendo un suelo de oportunidad urbanística. Soporte que se encuentra contaminado por gran cantidad de residuos industriales que con la aplicación de las Directivas y Decisiones de la Unión Europea, a partir de 1988 precisarán de un riguroso control. La empresa pública dependiente del Gobierno Vasco, IHOBE se encargará de esta labor de descontaminación para restituir y revertir estos suelos industriales a la dinámica de re-urbanización. Según el IHOBE (1999) en la Comunidad Autónoma del País Vasco se condujeron a plataforma segura 204.400 toneladas de residuos peligrosos, de los cuales el 44% procedían de la industria siderúrgica. Además, el organismo público hereda 19 municipios con vertederos ilegales de estos productos.

La liberación de antiguo suelo industrial supone dos tipos de costes:

8.1.1- De orden financiero. Al contrario de lo sucedido en otros países en los que la iniciativa privada participa activamente de las inversiones de los consorcios públicos en la tarea de reciclar antiguos suelos industriales, las inversiones privadas resultan muy marginales. Quizás una de las razones se deba a que al revertirse éstos a la nueva actividad económica ésta se encuentra aun por definirse, o que la dotación de nuevos solares sigue siendo muy cara para la empresa privada que busca  suelos de oportunidad fuera del área metropolitana.

8.1.2 – De tipo ecológico-industrial. Incluso recogidas en el Avance del Plan Territorial Parcial del Bilbao Metropolitano DFB (1994) en el que se expone como algo interesante reconvertir la industria contaminante en otra de reciclaje y valorización de residuos habida cuenta la disponibilidad de toneladas de posibles materias primas que en el proceso anterior fueron eliminadas como desechos y que en actualmente yacen en escombreras. Vertederos que una vez sellados han sido considerados como una posibilidad de saldo en el contexto metropolitano.

8.1.3 – Coste social de la reversión y reciclado del suelo. Aun tratándose de espacios de oportunidad, el sustrato se encuentra contaminado y la accesibilidad es difícil. Primero hay que invertir en infraestructuras de comunicación intraurbana y después ubicar la actividad. Los costes económicos son elevados debido a que el hecho de contaminar fue gratuito para la antigua instalación, mientras que la descontaminación es financiada con dinero público.

8.2 – La Vulnerabilidad Territorial ante los procesos naturales catastróficos

A partir de la ocupación de la llanura de inundación se aprecia una alta vulnerabilidad ante los procesos de desbordamiento y encharcamiento, aunque simultáneamente y en condiciones de saturación de agua en las capas de alteración de las laderas, se producen deslizamientos que puntualmente causan importantes destrucciones. Fenómenos como las erosiones de los acantilados, playas, abordajes de olas, ponen en peligro algunas instalaciones del Puerto Exterior en La Bahía del Abra.

8.3–Agua.

Según se recogía en el informe de CHNE (1994), aun garantizando el abastecimiento para 1.000.000 de habitantes, hay un déficit de 9Hm3. Esto referido a los recursos propios en función de la red de captación y conducción existente gestionada por el Consorcio de Aguas del Gran Bilbao que administra  compartidamente con AMVISA (Aguas Municipales de Vitoria) los pantanos del Zadorra con 145Hm3 de capacidad; el pantano de Ordunte de anterior propiedad del Ayuntamiento de Bilbao con 20Hm3; y las captaciones de cada municipio que han sido abandonadas en la medida en que se ha impuesto el abastecimiento del Consorcio.  Según Antigüedad (2000) hasta 1990 no se planteó que en la cornisa cantábrica se produjeran situaciones de sequía precisándose de sistemas de captación exteriores a Bizkaia. Estaciones de almacenamiento excesivamente dependientes de la meteorología y que precisan de un llenado de emergencia que se plantea desde el acuífero del Río Bayas en Subijana (Araba) con una estima 72Hm3  e incluso de un potencial bombeo (trasvase) desde el Pantano de Sobrón en el Río Ebro que no ha sido autorizado por la CHE.

Las aguas residuales están siendo tratadas en la Planta de Galindo, ubicada en el término municipal de Barakaldo. La capacidad de la EDAR es de 1000 l/s en cuatro líneas en proceso secundario (4000l/s de reprocesamiento). Un sistema de colectores subterráneos garantiza el pleno llenado de la planta. Existe proyectada otra estación depuradora en Lamiako, próxima a la desembocadura del Gobela-Udondo. Un sifón bajo la Ría impele las aguas negras de la Cuenca del Gobela y la intercepción del antiguo Saneamiento de Bilbao  hacia la EDAR de Galindo. 

8.4-Impactos generados por la actividad extractivo-minera.

La situación heredada en las zonas mineras ha supuesto impactos visuales y paisajísticos. En un primer momento las canteras y explotaciones mineras de galería colapsadas por subsidencia han dejado al descubierto cráteres y rupturas de ladera que suponen una profunda agresión visual. Los planes de restauración han construido parques periurbanos como es el caso del “Pozo Ostión” en el municipio de Trápaga (San Salvador del Valle). Otros proyectos como el de Punta Luzero que tras finalizar la ampliación portuaria, 200.000m2 serán destinados la actividad portuaria.

8.5 – Residuos Urbanos.

Los residuos urbanos son transportados a vertedero en una cantidad de 410.226 ton/año con unas previsiones de reciclaje de un 35% del total, así como una recuperación energética mediante incineración en ciclo combinado de un 35%. El ratio de producción de residuos domésticos y asimilados es de 1,4Kg/hab/año y con arreglo al Plan de Infraestructuras de la DFB se han dispuesto 3.296 contenedores, 21 puntos limpios, 2 estaciones de transferencia, 1 planta de compostaje, 1 planta de triaje, 1 central térmica y tres vertederos para rechazos.

Los vertederos de rechazos se encuentran al borde de su saturación y la incineración de basuras domésticas cuenta con la oposición de los colectivos conservacionistas por los problemas ambientales irresueltos en este tipo de instalaciones por la posible inmisión de dioxinas. En la actualidad el Territorio de Bizkaia no se plantea exportar residuos urbanos aunque las infraestructuras de valorización y deposición se consideren insuficientes. No obstante debido al incremento en la producción de residuos sólidos conllevaría adoptar este tipo de solución, o bien recurrir a la valorización energética, puesto que el reciclaje absoluto no es una solución técnicamente viable del mismo modo que la reducción de envases en origen, retraería el consumo con el consiguiente efecto sobre el mercado de bienes.

8.6 – Los limites del crecimiento urbano.

El sistema urbano tenderá en un futuro próximo 2001-2006 en la adaptación del crecimiento urbano a lo exigido por la Agenda Local 21 y sin embargo, no se está produciendo un incremento demográfico, sino muy al contrario, se está proyectando en función de un descenso de la población desde los  940.000 habitantes hasta los 900.000 para el 2005. Esto quiere decir que se produciría un efecto positivo en cuanto a las dotaciones disponibles con respecto a los potenciales usuarios de las mismas, implicando una notable mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.

Otro de los aspectos, quizás no tan positivos es el de la necesidad de mejora de las infraestucturas de comunicaciones existentes hasta el momento. Las expectativas del transporte de mercancías y viajeros por carretera implican que la variante Sur de Bilbao está colapsada por deficiencias ajenas y propias. Entre las primeras encontramos que la A-8 es una autopista urbana en su tránsito desde Castro Urdiales hasta Durango, soportando un tráfico pesado muy elevado al no existir otra alternativa de enlace. En muchos casos, esta vía ha supuesto una barrera  para la expansión urbana  desde los suelos de oportunidad hacia la periferia. Las deficiencias propias radican en un uso excesivo del vehículo privado en la movilidad intraurbana derivado de un auténtico culto al automóvil como señal de status económico y social, junto a un transporte público con serias dificultades de conectividad  y un alto precio del billetaje que no disuade al usuario del automóvil.

Otro de los límites viene dado por el poco suelo disponible y el alto precio del mismo. Este aspecto ya ha sido tratado con anterioridad, si bien existe un factor de reciente incorporación y de sentido económico muy influido por la sicología de los inversores que abandonan sus posiciones en la Bolsa debido a la pérdida de valor de las empresas cotizantes, entonces, aprovechando la actual coyuntura de bajos tipos de interés en los créditos hipotecarios y la alta rentabilidad interanual de las “inversiones en ladrillos” y terrenos, el dinero se ha desplazado hacia este tipo de bienes encareciendo los precios del suelo y de la vivienda. Según los expertos, en el Estado Español se está produciendo un fuerte movimiento especulativo en el que participan promotores de proyectos inmobiliarios, administraciones locales, empresas de la construcción y grupos financieros que están motivando una burbuja inmobiliaria.

En estos momentos el límite del crecimiento urbano viene dado por las razones propias del desenvolvimiento económico de toda la región vasca y la tendencia indica que se va hacia el estancamiento con un aumento previsibe PIB anual del 2%.

9-CONCLUSIONES

Como es señalado de manera exagerada en el Avance del Plan Territorial Parcial del Bilbao Metropolitano, los suelos industriales abandonados tras su decaimiento constituyen una oportunidad inmejorable para la salida de Bilbao hacia un espacio que estaba acotado y prohibido socialmente, porque formaba parte del ser y existencia de la vida de la Villa desde el momento en que miles de personas estaban empleadas allá. Una vez destruidos los puestos de trabajo, los terrenos son incorporados al nuevo planeamiento mediante sociedades públicas para su reversión. Quizás ahí radique uno de los problemas para el futuro que no ha sido visto dentro del planeamiento institucional: la escasa implicación de la iniciativa privada que no ve espacios físicos (suelo barato) ni interés por incorporarse a  “La Nueva Economía”. Si este término significa empresa.com, a la fecha se atraviesa un mal momento, pues las compañías fabricantes y distribuidoras de tecnología escogieron otro tipo de suelos en los polígonos industriales de los Parques Tecnológicos. Hoy muchas de ellas están fuertemente endeudadas, cierran sus instalaciones abandonando sus representaciones en las Tecnópolis, y como resultado de este proceso de degradación económica, los mercados en los que cotizan también son objeto de clausura. Lejos de crearse empleo y actividad empresarial, tras la destrucción de las “industrias sagradas” no se ha creado nuevo tejido productivo, o si se ha hecho, es de inferior calidad al perdido (precario) y cuantitativamente muy inferior.

Otro de los problemas irresueltos es la disponibilidad de agua para consumo doméstico e industrial. El sistema de abastecimiento del Zadorra pertenece a la Cuenca del Ebro, un río que tiene sus propias dificultades hidrológicas. Inicialmente los pantanos del Zadorra servían para suministrar agua por igual a la industria siderúrgica de la Margen Izquierda del Ibaizabal como de Vitoria. Tras el declive de las mismas se decide aprovechar unas instalaciones preexistentes para consumo urbano. La disponibilidad  no se encuentra garantizada por las siguientes razones:  incremento de las necesidades per capita, un posible cambio climático que implique periodos secos más largos que los constatados durante los últimos 60 años,  inexistencia dentro de la cuenca de aguas freáticas aprovechables, dificultades administrativas para bombear agua hacia los pantanos del Zadorra desde El Sobrón (Ebro), destrucción y abandono de las redes propias de los municipios componentes del Consorcio de Aguas del Gran Bilbao.

El ser humano ha presionado sobre el territorio de tal manera que es muy difícil discernir un paisaje sin que a pocos kilómetros esté cruzado por una vía rápida o un dique rompeolas. El territorio aparece removido a cada palmo y tampoco se han evitado con carácter general las agresiones visuales: viaductos a gran altura, fachadas de edificios ennegrecidas, carriles de circunvalación a la altura de un ático, industrias humeantes....

La ética del capitalismo fomenta la avaricia y ésta es propia en el ser humano. Nunca se está conforme con lo que se tiene y se desea poseer más y más a costa de presionar sobre los recursos naturales o sobre el mercado; bien con materias primas, con capitales, o con el aprovechamiento de los espacios de ocio hasta llegar a su saturación y causar daño ambiental. Se hace necesario interpretar otra ética que debe ser implementada a través de un uso prudente de los recursos destinados a los consumidores finales como a las empresas que desean aprovechar los espacios de oportunidad mencionados en el planeamiento. Dicha planificación está al servicio de los flujos de la economía y ésta puede coincidir o no con los intereses de la ecología.

A pesar de la existencia de resortes políticos y sociales que permiten ordenar el territorio, esta aparente protección, bajo el actual sistema económico y en el contexto geopolítico occidental, no debe interferirse con las necesidades de la economía que podrían considerarse como los “malos hábitos de vida” de las áreas urbanas. Por ello, al margen de consideraciones más o menos retóricas, si las ciudades tienen un status orgánico y van dejando su huella en el territorio, su devenir biótico se traduce en un cuerpo saturado de tóxicos, agotado y enfermo que desarrolla un tumor y se caracteriza por: a) despilfarro energético  metabolizando materias primas que no son renovables; b) saturación de contaminantes y tóxicos en los suelos intraurbanos liberados; c) crecimiento desordenado del periurbano; d) necrosis de los cascos  históricos y de los barrios periféricos; e) metástasis al exportar por medio de los conductos de salida contaminantes, modas, costumbres, comportamientos...que redundan en la creación de otro núcleo tumoral distante y el proceso vuelve a comenzar. Los remedios aplicados hasta el momento han sido terapias paliativas: medicamentos comprados con recetas que muestran el rechazo del (cuerpo) social, más accesibilidad para que se propague el mal, presencia de cuerpos extraños en el tejido productivo y cultural (inmigración), autoengaño (siempre hay soluciones para un mal incurable), tecnología que soluciona los males provocados por los efectos secundarios causados por las aplicaciones dela  misma. Hagget (1988) en la versión española de “Geografia” y citando al novelista Nevil Shute y su obra “En la Playa”, se narra el fin de la especie humana y en un apartado final de la obra señala un letrero que reza: el tiempo se acaba  “The time is still finish”.

AGRADECIMIENTOS

A aita y ama (padres), José María Lugaresaresti Zabala, in memoriam, profesor de  Enseñanzas Medias y a Begoña. Mi mujer, Milagros-Andrea. A los promotores de Aula Livingstone S. Coop. Al “Súper”, Iñaki Urquía y Carlos Faulín. Al Profesor de Geografía Alfredo Ollero Ojeda (Universidad de Zaragoza). Mis compañeros y compañeras actuales del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la Universidad del País Vasco. Al Profesor de Economía José Allende (UPV/EHU);  y a todos los que me ayudaron en circunstancias difíciles. Con muchísimo cariño a nuestra hija Oneka que nació con el milenio un día de San Miguel.

Este artículo está basado en las investigaciones realizadas como aportación personal al Proyecto ESPROMUND (Earth-Surface Processes, Materials Use, and Urban Development: Understanding the Human Contributions to Global Geomorphological Change) coordinado por el Scientific Committee on Problems of the Environment (SCOPE).               

BILBLIOGRAFIA

 

-                                  ANTIGUEDAD, I  (2000). Sequía en el País Vasco 1989-1990. En:  Debate social y análisis de datos. Simposio III. La gestión ecosistémica del agua. Una apuesta por la vida. (Jornadas sobre sequías en España). Madrid.

-                                  ARTO, I. et al. (2001). Necesidad Total de Materiales de la Comunidad Autónoma del País Vasco. IHOBE (Ed). Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Gobierno Vasco. Gasteiz. 58 p.

-                                  AURREKOETXEA, Z & ANTIGUEDAD, I. (1991). Estudio preliminar de la erosión hídrica en la  Cuenca Alta del Río Nerbioi (Bizkaia-Araba).En: Lurralde, 14. 163-184. INGEBA. Donosita.

-                                  AUTORIDAD PORTUARIA DE BILBAO (1990). Puerto Autónomo de Bilbao. Memoria anual. PAB. Bilbao. 182p.

-                                  AUTORIDAD PORTUARIA E BILBAO (2001). Boletín del Puerto de Bilbao. Especial infraestructuras. Núm 15. Bilbao.

-                                  CAPEL MOLINA, J.J (1983). El clima de la España cantábrica. Las inundaciones de agosto de 1983 en el País Vasco, Cantabria y Navarra Atlántica. Edita “La Crónica de Almería”. Almería. 144p

-                                  CENTRO DE ESTUDIOS DE PUERTOS Y COSTAS (1986). Estudios y ensayos para la planificación del Puerto de Bilbao. Ensayos de agitación (fase 2). Mapa de curvas de isoagitación. Puerto Autónomo de Bilbao. Bilbao. (Inédito).

-                                  CONFEDERACIÓN HIDROLÓGICA DEL NORTE DE ESPAÑA (1994). Propuesta De Plan Hidrológico Norte III. Documento núm. 1. Memoria. Servicio de Recursos Hídricos. (Inédito). Oviedo.

-                                  DANISH HYDRAULIC INSTITUTE (1986). Wave hindcast study. Port of Bilbao, Spain. Proyecto de ampliación del Puerto en el Abra Exterior. Anexos a la memoria, Anexo n 1 – Clima Marítimo-. Vol 2. D.H.I & Puerto de Bilbao. (Inédito). Bilbao.

-                                  DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA (1984). Lluvias torrenciales de agosto de 1983. Cuantificación de una catástrofe. Centro de Publicaciones de la Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao.

-                                  ENTE VASCO DE LA ENERGIA (1987). Síntesis Hidrogeológica de la Comunidad Autónoma del País Vasco. EVE. (Inédito).

-                                  ENTE VASCO DE LA ENERGIA (1996). Listados de estructuras mineras existentes en la cuenca del Río Nervión. EVE. (Inédito).

-                                  FUNDACIÓN MAPFRE (1986). Estudio de Impacto Ambiental del Puerto de Bilbao en el Abra Exterior. Aspectos de hidrodinámica y calidad de aguas. ITSEMAP Ambiental. (Inédito). Madrid.

-                                  GABALDON et al. (1990). Mapa Geológico de España. Escala 1: 200.000. Hoja 5/12. (Bermeo-Bilbao). ITGE. Madrid.

-                                  GOBIERNO VASCO (1995). Red de vigilancia de la calidad de las aguas y del estado ambiental de los ríos de la C.A.P.V. Departamento de Urbanismo. Viceconsejería de Medio Ambiente. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Gasteiz. 178p.

-                                  GONZALEZ, M.J. et al. (1995). Repercusiones de los cambios de uso del suelo en la pérdida de recursos ambientales y en la dinámica del ecosistema. Medidas de erosión. Gobierno Vasco. 1271p +Anexos. (Inédito). Gasteiz.

-                                  HAGGET, P. (1988). Geografía. Una síntesis moderna. Ed. Omega. Barcelona. 668p.

-                                  HAZERA, J. (1968). La región de Bilbao et son arrière-pays: ètude geomorphologique. Ed. Munibe. Donosita.

-                                  IKEI (1990). Situación Medioambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco y Navarra. (Inédito). Bilbao.

-                                  IKEI (1994). Estudio de la Situación Medioambiental de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Programa de actuaciones. (Inédito). Bilbao.

-                                  INSTITUTO TECNOLÓGICO GeoMINERO DE ESPAÑA & ENTE VASCO DE LA ENERGIA. (1994). Mapa Geológico del País Vasco. Madrid.

-                                  IHOBE (1999). Inventario de residuos peligrosos de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Gobierno Vasco. Gasteiz. 27 p.

-                                  LEIRA, E (Dir) et al. (1994). Plan Territorial Parcial del Bilbao Metropolitano. Vol 1. (Memoria) + Anexos. Madrid.

-                                  LEY 10/1998, de 21 de abril, de Residuos. BOE 24/04/1998. Madrid

-                                  LOSADA, M.A. et al. (1993). Estudio de la playa de Arrigunaga. Situación actual y alternativas de regeneración. Fundación Leonardo Torres Quevedo. Universidad de Cantabria. (Inédito). Santander.

-                                  LUGARESARESTI, J.I. (1994). Aspectos de clima marítimo y morfodinámica en el Puerto Exterior de Bilbao. En: Kobie (Serie Ciencias Naturales). 22. 24-32. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao.

-                                  LUGARESARESTI, J.I. (1996a). Riesgos naturales e impactos ambientales en la Cuenca de los Ríos Gobela-Udondo y sector litoral. Universidad de Zaragoza. Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. (Tesis Doctoral Inédita). Zaragoza. Tesis Doctoral. (Inédito). 385 p + Anexos.

-                                  LUGARESARESTI, J.I. (1996b). Un ensayo metodológico para el cálculo de pérdidas económicas causadas por las catástrofes naturales. Arrain Network Editores. Algorta-Getxo. 72p.

-                                  PUERTO AUTÓNOMO DE BILBAO (1910). Churruca y el Puerto de Bilbao. Emeterio Verdes Editor. Bilbao. 164p + 1 mapa.

-                                  REAL DECRETO 833/1988, de 20 de julio por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos. BOE n. 182, de 30 de julio de 1988. (Parcialmente derogado por el RD 952/1997). Madrid.

-                                  SECCION HIDROGRAFICA DEL ALMIRANTAZGO. (1852). Carta Marina del Puerto de Bilbao: 1: 10.000. Madrid.

-                                  TÉCNICA Y PROYECTOS SA & IMEBISA (1990). Informe técnico del subsuelo de Lamiako (Leioa) y Las Arenas de Getxo. Sondeos realizados con motivo del soterramiento de la Línea 1 del ferrocarril metropolitano. (Inédito). Bilbao.

-                                  URQUIA, J.I. et al. (1999). Paneles  divulgativos de arquitectura bioclimática. En: Boletines Divulgativos del Taller de Investigación Alternativa (TIA). Boletín n 2. Billaba – Nafarroa.