Gipuzkoa en el siglo XVIII a la luz de la obra de

 Tomás López

© Juan Antonio Saez Garcia

 

Home Liburu@

Aurkezpena

Introducción

Cartografía

Diccionarios

T. López

Producción

Guipúzcoa

Atlas

Diccionario

Mapas s. XIX

Metodología

 

 
 

Aurkibideak

Indices

Documentos

Toponímico

Onomástico

Guipúzcoa

Bibliografía

 

Herriak

Poblaciones

Salinas

Villarreal

Guipúzcoa

Cegama

Cerain

Cestona

Deba

Elduayen

Elgoibar

Elgueta

Hernani

Fuenterrabia

Escoriaza

Gainza

Guetaria

Ichaso

Isasondo

Lazcano

Lezo

Mondragón

Motrico

[Gipuzkoa]

Olaverria

Oñate

Oyarzun

Rentería

Salinas

Cestona

Segura

Tolosa

Vergara

Villafranca

Zarauz

Zaldivia

Zumarraga

Zumaya

Azcoitia

Beasain

Mapas

Legorreta

 

 

 

 

Foliación ms.

015, 27

114

132-154

158-159

160-161

162-163

165-168

169

170-176

177

178-183

184-186

186

187

189-199

200

201

203-208

209

210-211

212

214-215]

216

217-226

227-231

232-235

238-239

244-247

248

261-269

270-279

280-285

285-286

286

287

288-290

398-418

422-423

424-426

*478

 

 

 

 

2 LA CARTOGRAFÍA MODERNA

El hombre se ha esforzado desde la antigüedad en representar el espacio geográfico que le rodeaba; por ello no debe extrañarnos que el "mapa" más antiguo que se conoce proceda de las tempranas civilizaciones mesopotámicas.

La Grecia clásica destacó también por su interés en la Geografía, admitiéndose, ya en el siglo IV a. C., la esfericidad de la Tierra. Claudio Ptolomeo de Alejandría (s. II d. C.),  fue autor del que podría considerarse como primer atlas universal y quien sentó las bases de la cartografía científica[1].

Es cierto que no se ha encontrado ningún mapa obra de Ptolomeo, pero en su Geographia[2] (en un inicio traducida como Cosmographia) se describen diversos sistemas de proyección cartográfica y, lo que es más importante, se proporcionan las coordenadas geográficas de unos 8.200 lugares del mundo conocido, lo que posibilitó que, desde antiguo, se realizaran mapas basados tan valiosa información.

Las representaciones cartográficas romanas fueron menos sofisticadas que las griegas, pero adquirieron éstas aplicaciones militares, políticas y administrativas.

La difusión de la imprenta permite que en el siglo XV se comiencen a imprimir los mapas ptolemaicos antes sólo reproducidos en forma manuscrita, datando la primera edición de 1477. En ella aparecen los 27 mapas primitivos, a los que con el tiempo se fueron añadiendo otros.

En la Península Ibérica cabe destacar la presencia de la floreciente civilización árabe que, conocedora de la obra de Ptolomeo y de las técnicas de medición de distancias y coordenadas geográficas, consiguió importantes progresos, destacando entre sus geógrafos a El Idrisi, autor del mapa denominado Tabula Rogeriana que puede considerarse como una obra maestra de la época.

Las cartas náuticas o portulanos tuvieron un gran desarrollo entre los siglos XII y XVI, destacando la denominada escuela Mallorquina y la actividad cartográfica vinculada a la Casa de Contratación.

El emperador Carlos V concedió hacia 1517 autorización a Fernando Colón, hijo del Almirante, para formar una Descripción de la Cosmografía de España[3], que no llegó a terminar por ser anulada en 1523 la autorización para enviar personas a diversos lugares de España con la misión de realizar una descripción geográfica de los territorios.

Felipe II impulsó igualmente la realización de un estudio geográfico de España basado en una serie de cuestionarios o Relaciones Topográficas diseñados para ser cumplimentados en todos los pueblos de España, recayendo consecutivamente la responsabilidad de su realización en Juan Páez de Castro, Ambrosio Morales, Juan Gómez de Velasco, etc. Para acompañar a las misma se encargó a Pedro Esquivel la confección de un mapa, que no pudo finalizar. Parece ser que el denominado Atlas del Escorial, compuesto por veinte hojas a escala 1:430.000 y atribuido a Esquivel, está vinculado con las mencionadas Relaciones Topográficas.

El primer gran teórico de la topografía fue el arquitecto León Battista Alberti (s. XV), quien puso en práctica procedimientos de medición indirecta que permitieron realizar los planos topográficos que sirvieron para hacer la guerra moderna y perfeccionar el arte de la fortificación.

Cosimo Bartoli expondrá, mediado el siglo XVI, el procedimiento para el levantamiento de un plano topográfico[4]. A lo largo de los siglos XVII y XVIII la cartografía se racionaliza como ciencia específica, utilizándose diversos instrumentos[5] para la realización de las mediciones[6].

Hacia mediados del siglo XVI comienza a desarrollarse en Flandes, en ese momento bajo la Corona española, una importante actividad cartográfica[7], aportando la novedad de proceder a su impresión sistemática, que había sido la excepción en el resto de Europa. El primer Atlas de los muchos que seguirían fue el Theatrum Orbis Terrarun (Teatro del Orbe de la Tierra), obra de Abrahan Ortelio (1527-1598), editado en Amberes, con privilegio de Felipe II en 1570, del que se hicieron multitud de ediciones (76 hasta 1742). Gipuzkoa está representada en la obra con el mapa titulado Guipuscoae Regiones typus.

Ortelio mantuvo estrecha relación con Mercator (Gerhard Cremer), que transformó el mundo de la cartografía al crear la proyección que lleva su nombre[8]

Su principal obra fue el Atlas sive Cosmographiae Meditationes de Fabrica Mundi et fabricati figura (Atlas o meditaciones cosmográficas sobre la forma del mundo y la construcción de su figura, 1595), publicado parcialmente en forma de fascículos. La obra no tuvo gran éxito, pues el mercado estaba saturado con la obra de Ortelio, sin embargo, la nueva edición (1606) ampliada por Jodocus Hondius, que adquirió las planchas a los herederos de Mercator, tuvo gran difusión, realizándose treinta ediciones antes de 1640.

Entre 1572 y 1618 el alemán Georg Braun y el flamenco Franz Hogenberg, junto con otros colaboradores, publicaron en Colonia los seis tomos (313 láminas) del Civitates Orbis Terrarum, inicialmente concebido como complemento del Theatrum de Ortelio. La obra incluye planos, vistas y descripciones de ciudades de todo el mundo. En ella se representa San Sebastián, compartiendo página con Burgos[9].

La actividad cartográfica holandesa tuvo gran importancia durante el siglo XVII. Por una parte las expediciones comerciales holandesas contribuyeron a un mejor conocimiento de las costas y ello facilitó su plasmación posterior en documentos cartográficos. Por otra parte, florecieron algunas editoriales especializadas en la publicación de mapas. Entre ellas merecen especial mención las de Jan Janssonius[10], Willem J. Blaeu[11], Joanes van Keulen, Frederik de Wit y Cornelis Danckers. A finales del s. XVIII la cartografía holandesa puede considerarse como obsoleta por falta de renovación.

En Inglaterra destacan las figuras de John Speed (1532-1629), John Ogilby (1600-1676) y Hermann Moll (1688-1734). En el siglo XVIII pueden citarse a William Faden y Aaron Arrowsmith; pero el hecho revolucionario protagonizado por Inglaterra en el contexto de la cartografía europea fue la fundación en el año 1791 del Ordnance Survey, primera institución oficial que tuvo a su cargo el establecimiento y mantenimiento de los mapas

Mientras, en Francia destacan cartógrafos como Nicolás Sanson d'Abbeville (1600-1667), cuya actividad fue continuada por hijos y nietos; Alexis-Hubert Jaillot (1632-1712), socio de Sanson y editor en una primera etapa de sus mapas, más tarde publicó mapas originales; Jean Baptiste Nolin[12] (1627-1725) padre e hijo (1686-1762) y Nicolás de Fer[13] (1646-1720) que formó, entre otras obras, Forces de l'Europe (1696, 1700 y 1712), L' Atlas curieux ou le monde (1706) y el Atlas ou recueil de Cartes Géographiques (1709-22). Ya en pleno siglo XVIII es necesario mencionar a la familia Cassini: Gian Doménico Cassini (1625-1712) y, sobre todo, a su nieto Cesar François Cassini de Thury (1714-1784). Éste último trabajó en la triangulación del territorio francés y comenzó el ambicioso proyecto de levantar un mapa a escala 1:86.000 del territorio francés que fue terminado (1789) por su hijo, aunque no se imprimió hasta 1815, constituyendo el primer mapa topográfico prototipo de los grandes proyectos cartográficos de los siglos XIX y XX. En 1792 se crea el Dépôt de la Guerre, a imagen y semejanza del Ordnance Survey inglés.

En la Alemania del s. XVII pueden citarse las figuras de Johann Baptist Homann (1663-1724), George Mathäus Seutter (1678-1756) y la editorial fundada por Justus Perthes en la localidad de Gotha en 1875, que destacó en la confección de Atlas.

Con relación a la cartografía española del siglo XVII puede destacarse la publicación de mapas de algunas zonas de la Península Ibérica tales como los mapas de Cataluña de Pellicer Ossau (1643) y de Ambrosio Borsano[14] (1687); el mapa de Aragón[15] trazado por el portugués Juan Bautista de Labaña (1620), siguiendo el método de las triangulaciones; los mapas de Navarra de Sanson d'Abbeville[16] (1652); los del Reino de Valencia de Teixeira (1650/1662) y de Cassaus[17] (1693), así como un Atlas[18] y el plano de la Villa de Madrid[19] (1656) de Teixeira. Pero la cartografía española, realizada de un modo sistemático y exhaustivo, no toma cuerpo hasta mediados del siglo XVIII, con la aparición de la importante escuela de los marinos cartógrafos y con la creación del cuerpo de Ingenieros del Ejército.

Los intentos de formar mapas que cubriesen la totalidad del territorio español[20] se repitieron constantemente con resultados diversos. Entre 1739 y 1743 los jesuitas Carlos Martínez y Claudio Vega realizan por encargo del marqués de la Ensenada un mapa general de España[21] a escala 1:440.000, al que le falta por trazar la parte noroccidental del territorio, no llegando a ser editado.

Por iniciativa también del marqués de la Ensenada en su época de Secretario de Hacienda se llevó a cabo en Castilla entre 1750 y 1756 la operación conocida como "Catastro de Ensenada". Su objetivo era de recoger información sobre los bienes inmuebles, con la revolucionaria intención de sustituir impuestos tales como sisas, cientos y alcabalas por otro que grabase los bienes inmuebles y los derivados de actividades lucrativas, lo que suponía, además, el fin de la exención fiscal de los estamentos privilegiados. El planteamiento básico del Catastro fue la consideración del pueblo como unidad recaudatoria mínima, debiendo éste encargarse de recaudar entre sus habitantes la cantidad a pagar en función de las riquezas consignadas en el Catastro. Desde el punto de vista cartográfico se pretendió realizar planos elaborados por geómetras de los más de 15.000 términos que formaban la Corona, así como de todas y cada una de las tierras existentes en dichos términos, encomendando la realización de los mismos a agrimensores. Los resultados de la operación fueron muy desiguales en función del tamaño de la parcelación de cada zona y del celo de las personas que realizaron los trabajos.

Otro ambicioso proyecto cartográfico impulsado por Ensenada fue el intento de formar un mapa general a escala 1:100.000 por parte del astrónomo y marino Jorge Juan y Santacilia[22] (1713-1773), presentado bajo el título de Método de levantar y dirigir el mapa o plano general de España con reflexiones a las dificultades que pueden ofrecerse.


 

NOTAS

[1]La Geographia de Ptolomeo y los primeros mapas de España / Hernando Rica, Agustín. -- En: Boletín de la Real Sociedad Geográfica, n. 78 (1992) p. 93‑123.

[2]Su otra obra importante, titulada Almagesto, es un compendio astronómico que recoge aportaciones de astrónomos precedentes, revelándose concepciones tan importantes como el geocentrismo. Esta obra se difundió primeramente en el entorno árabe, divulgándose más tarde en occidente.

[3] LABORDA, Antonio. Descripciones de Don Fernando Colón 1517-1523. – Madrid . Instituto Nacional de Estadística, 2002, . 207 p.

[4]Del modo di misurare la distantie, la superficie, i corpi, le piante, le province... e tutte el altre cose terrene che possono ocorrere a gli piu laditti scrittori (1564).

[5] Algunos desarrollos en la construcción de instrumentos topográficos en el siglo XVIII / David A. Walis, Anita Macconnell. -- En: Topografía y cartografía ; 1990, 7 (38): 35‑42.

[6]Para las mediciones directas de distancias se utilizaban instrumentos tales como el Podómetro o cuenta pasos. Para las mediciones indirectas se pasa de la falsa escuadra, la reglilla y la estadia y alidadas con pínulas al telémetro. En 1571 se inventa el grafómetro, que permite la medición de ángulos horizontales y en 1720 Sisson inventa el teodolito que, utilizado con la plancheta, sirve para realizar in situ el levantamiento rápido de un terreno, luego definitivamente trazado en trabajo de gabinete.

[7]La Geografía española en los países bajos a fines del siglo XVII / Horacio Capel. -- En: Tarraco. -- N. 2 (1981), p. 7‑34.

[8]La Proyección de Mercator es una proyección cilíndrica conforme, en la cual la superficie de la Tierra se concibe como desarrollada sobre un cilindro tangente a lo largo del ecuador. Los meridianos aparecen como líneas verticales espaciadas igualmente y los paralelos son líneas horizontales trazadas más apartadas  cada vez que aumenta la latitud, de modo que la relación correcta entre las escalas de longitud y latitud se mantiene en cada punto.

La Proyección de Mercator Transversa. Conocida por UTM, es un sistema cilíndrico  conforme, tangente al elipsoide a lo largo del meridiano que se toma como meridiano origen y de forma que el eje del cilindro coincide con un diámetro ecuatorial conforme a dicho meridiano

[9]Sanct Sebastianum, vulgo Donostien ad mare Oceanum insigne regni Guipuzcoa oppidum / Georgius Braun, Franciscus Hogenbergus ; depingebar Georgius hoesnagle. ‑ Sin Escala. ‑ 1572.

[10]Jan Jansson (Janssonius) fue yerno de Hondius el viejo. Utilizó inicialmente las planchas de mapas realizados por Mercator que estaban en poder de la familia Hondius.

[11]Astrónomo y matemático, publicó en 1605 un mapa mural del mundo y en 1634 el Novus Atlas, reeditado más tarde con diversas ampliaciones. Su obra fue continuada por sus hijos Joan y Willen y su nieto Cornelis, de forma que en 1665 el Gran Atlas o Cosmografía Blaviana constaba de once volúmenes, siendo traducido a varias lenguas.

[12]V. gr.: La Biscaye Divisée en ses 4 parties pincipales et le Royaume de Navarre divisé en ses Merindades / dreses sur les memoires les plus nouveaux... par ... I. B. Nolin. -- Echelle 30 Milles d'Italie. -- A Paris chez le sr. Julien a l'hotel de Soubise..., 25 janvier 1762. -- 1 mapa : grab., col. -- En Atlas de Europa.

[13]V. gr.: Les environs de St. Sebastien / Nicolas de Fer. ‑‑ Echelle 1.200 toises. ‑‑ A Paris chez le sr. de Fer dans l'isle du Palais sur le Quay de lorloge a la Sphere Royale, 1719. ‑‑ 1 plano : grab. -- En Forces de l'Europe, avec une introducction a la Fortification, compose de 194 plans des villes les plus considerables... ‑‑ [Paris]  l'Isle sur le Quay de l'orloge a la Sphere Royal : F. Bertrand, 1723—1740.

[14]El Principado de Cattaluña y condados de Rossellon y Cerdaña hecho en el espacio de XII años por el M[aest]re de Campo D[on] Ambrosio Borsano, Quartel M[aest]re Gen[era]l y Ingeniero Mayor del Real Exercito de Cattaluña, en que estan descritos todas las veguerias, collectas, ciudades, villas y lugares que pertenecen a cada vegueria y collecta consagrado a la Mag[estad] Cattolica de Don Carlos II Rey de las Espanyas N[uest]ro Señor. -- Escala [ca. 1:196.000], 9 leguas de Castilla de una hora cada legua [= 25,5 cm]. -- Barcelona, y abril 7 de 1687. -- Orla incluyendo 16 planos de plazas fuertes y 5 vistas de ciudades.

Signatura: Biblioteca Nacional de España GM / Ms nº 0.

[15]Aragon de Ioan Baptista Lavaña : Dedicada a los illustrissimos Señores Diputados del Reyno de Aragón... / Ioan Baptista Labaña ; Diego de Astor fecit. -- Escala [ca. 1:276.000], 5 leguas [= 115 cm]. -- [S.l. : s.n., 1619?]. -- 1 mapa en 2 h. : grab., col. ; 122x122 cm en h. de 122x61 cm.

[16]Royaume de Navarre : divisé en Six Merindades / par le S[eigneu]r Sanson s'Abbeville... ; J. Sommer Sculp. -- Escala [ca. 1:396.000], 3 lieues d'Espagne [=4,8 cm]. -- A Paris : Chez Pierre Mariette, Rue S[ain]t Jacques a l'Esperance, 1652. -- 1 mapa : grab., col. ; 53x41 cm.

[17]El Reyno de Valencia dividido en sus dos Goviernos que son Valencia y Orihuela y dos Tenencias que son Xativa y Castellon... / Juan B[autis]ta Francia F. en Valencia. -- Escala [ca. 1:341.000], 5 leguas Españolas de 17 1/2 en un grado [=9,3 cm]. -- En Valencia : [s. n.], a 4 de junio de 1693. -- 1 mapa : grab. ; 69x100 cm

[18] PEREDA, Felipe y MARIAS, Fernando (ed): El Atlas del Rey Planeta. La descripción de España y de las costas y puertos de sus reinos de Pedro Texeira (1634). - Hondarribia : Nerea, 2002.  Sobre el sector correspondiente a Gipuzkoa puede consultarse el estudio de José Luis Orella: Geografías guipuzcoanas de la modernidad VII Pedro Teixeira. – En: Lurralde.n. 26(2003).

[19]Topographia de la villa de Madrid / Descripta por Don Pedro Teixeira ; Salomon Sur_ Fecit. -- Escala [ca. 1:1600], pitipie de Quinientas Varas castellanas [= 25 cm]. -- Antuerpiae : Cura et solesitudine Ioannis et Iacobi van Veerle, 1656. -- 1 plano en 20 h. : grab. ; 180x285 en h. de 45x56 pleg. en 56x39.

[20]Continuaron también realizándose planos parciales, como son los de Cataluña de José Aparicio (1720) y el del conde Dornius (1736); el de Aragón, de Joannem. Seyra (1715); el de Mallorca del Cardenal Despuig (1795); de Sevilla (Francisco Llobet, 1748), etc.

[21]Exposicion de las Operaciones Geometricas hechas por Orden del Rey N[uestro] S[eñor] Phelipe V en todas las Audiencias Reales situadas entre los Limites de Francia y Portugal para acertar y formar un Mapa exacta y circonstanciada de toda España / Obra empresa baxo los auspicios del Excellentissimo S[eñ]or Marques de la Ensenada y Executada por los R[everendos] P[adres] Martinez y de la Vega de la Compañia de Jesus desde el año 1739 hasta el año 1743. -- Escala [ca. 1:445.800], 160.000 varas castellanas [= 30 cm]. -- 1 mapa en 36 h. montadas sobre tela (225x228 cm) : ms., col.

Signatura: Biblioteca Nacional de España, SG / M. XXXII n. 224.

[22]Jorge Juan y la cartografía española del siglo XVIII / Francisco Vazquez Maure. -- En: Boletín de la Real Sociedad Geográfica. -- N. 118 (1982), p.: 127‑139.

 

 


© Juan Antonio Sáez García. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción y/o

transmisión por cualquier medio y en cualquier soporte.