/833/
BEIZAMA
La Noble y Leal Universidad
de Beizama es un pueblecillo situado en la falda meridional del monte Manubia, El casco lo forman veinte casas agrupadas sin orden ni traza de calle, en terreno pendiente,
en torno de la iglesia parroquial, y fuera del recinto urbano hay otro medio
centenar de caserías desperdigadas en las colinas y faldas de las inmediaciones.
En todas esas casas viven los 598 habitantes que, según el último censo, tiene
Beizama.
Por lo que á su posición geográfica respecta, está á 1º 29' 35" de longitud
oriental y á 43° 9' de latitud septentrional, en forma que confina al N con la Universidad de Régil, al S. con Beasain y Villafranca, al E. con Tolosa,
Albiztur, Vidania y Goyaz, y al O. con Azpeitia y Azcoitia.
El terreno es de margas cretáceas y areniscas, con predominio de éstas.
Pinto-baso, lrondo y Auzpochaga son los montes principales, y Suaso y Zeazola
los bosques de más extensión, que, sin embargo, tienen poca importancia. La
tierra cultivable se halla en pendiente, y á trabajarla dedican sus' esfuerzos
los habitantes de Beizama: las de cereales son las principales. cosechas que se
obtienen.
/834/ Riegan jurisdicción de la Universidad varios arroyos que desaguan en el río
Urrestilla, afluente del Urola en Azpeitia; tales son Urkullu-erreka, Eulaerreka
é Igareche.
Por Beizama no pasa la carretera: está unida por un buen camino vecinal, en
el punto de Santucho, á la carretera que arrancando en Tolosa de la general se
ramifica en Vidania para seguir por Régil ó por Goyaz. Dista 18 kilómetros de
Azpeitia, 12 de Tolosa y 50 de San Sebastián. La estación más próxima es la del
Norte en Tolosa. El servicio de correos se hace por Azpeitia, y diariamente á esta villa va el cartero en su cochecito. Hay estación
del teléfono
Provincial.

Beizama. -Vista general.
La Casa Consistorial está en un gran edificio de piedra sillar , con arcada;
hay 121 electores y 7 concejales. Tiene dos escuelas completas.
Corresponde al arciprestazgo de Azpeitia; su parroquia, bajo la advocación
de San Pedro, es de categoría de entrada y está servida por un párroco y un
coadjutor; tiene órgano. Hay dos ermitas, la de San Lorenzo y la de Nuestra
Señora de los Dolores, y en la jurisdicción no se ha establecido ningún
establecimiento religioso. El 29 y 30 de unjo se celebran romerías en el casco
del pueblo.
Dispone de alumbrado eléctrico y tiene buenas aguas en fuentes públicas.
Tiene médico titular y farmacia de reciente creación. Posee tamboril pagado de
fondos municipales, un juego de pelota y dos de bolos.
Todo el pueblo se dedica a la agricultura; el comercio de ella derivado y el
imprescindible en todos los pueblos es el único que existe, y la industria se
halla limitada a cuatro molinos, una fonda y seis posadas.
Notas históricas.
Algunos historiadores antiguos han supuesto que Beizama
es el antiguo Segisama, donde el Emperador romano asentó sus reales y reunió su
ejército, con el fin de atacar á los cántabros, pero en el día se halla
descartada semejante opinión. Desde tiempo inmemorial perteneció esta
Universidad á la alcaldía mayor de Sayaz, al igual que Aya, hasta el año 1563,
en que el Rey hizo merced de esta prerrogativa á los pueblos que la componían.
Su escudo de armas lo constituyen un árbol frondoso con una estrella á cada
lado y una corona real encima.
|