/856/
GOYAZ
Es una de las poblaciones situadas en el centro de
la provincia. Lleva el
dictado de Universidad, está á 480 metros de altura sobre el nivel del mar, y
confina con Régil y su carretera al N. , al S. con el barrio de Santa Marina,
que pertenece á cinco . pueblos (Albíztur, Beizama, Goyaz, Régil y Vidania), al
E. con Vidania, y con Beizama al O. La extensión total de la jurisdicción es,
próximamente, de 5 kilómetros cuadrados; el terreno es montuoso, y sólo tiene
una llanura por el lado S. En el monte Hernio tiene un trozo de 5 hectáreas y 60
áreas. Illaun y Loistizabal son nombres de montañas de Goyaz. Se cultiva la tierra por casi todos los
habitantes, que obtienen trigo asociado con habas, maíz con alubias, castaña,
manzana, nabo y hortalizas; se cría ganado vacuno, cerdal y asnal, y también se
cuida de las gallinas, que luego se venden en los mercados en Tolosa y Azpeitia.
No pasa por la Universidad río de ninguna importancia; en los montes
Loistizabal, Illaun y Aundiko-eguia, nacen algunos manantiales que se unen
frente al caserío Aoztegui, y unidos recorren poco más de un kilómetro y recogen las aguas de las fuentes Inzaga, San Juan-iturri
y otras. En estas aguas se crían truchas.

Goyaz. Vista general
Tiene 255 habitantes, y en Guipúzcoa sólo hay cuatro lugares que tengan
menos. En el recinto urbano hay 12 casas, y otras 27 desparramadas en dos
barrios que se denominan de Oriente y de Poniente.
/857/ Pasa por Goyaz la carretera que va de Tolosa á Azpeitia: la Universidad dista
11 kilómetros de aquella villa y 13 de ésta; de San Sebastián; 37. La estación
de ferrocarril más cercana es la de Tolosa, y de ella se hace el servicio de
correspondencia, valiéndose de un coche-correo, y por R. O. de estos días se
dispone que se haga este servicio en lo sucesivo en automóvil, que,. partiendo
de Tolosa, vaya á Azpeitia. Hay telégrafo y teléfono.
La casa consistorial es bonita. La Universidad cuenta con 60 electores y seis
concejales.
Una escuela completa de ambos sexos, es el único centro de enseñanza de Goyaz.
Pertenece al arciprestazgo de Azpeitia. La iglesia parroquial antigua, de
piedra sillería, es de categoría de entrada, dedicada á la Asunción de Nuestra
Señora, y servida por un párroco.
Un alguacil y un guarda rural hacen el servicio de vigilancia. Hay luz
eléctrica; no hay médico ni farmacia. Celebra la fiesta patronal el 15 de
Agosto. No tiene industria de ninguna clase.
Notas históricas
A pesar de la poca importancia de este pueblo, su
nombre suena de tiempos tan lejanos que ya el año 1027 se le cita en la
escritura de la demarcación del obispado de Pamplona, otorgada por el rey Don
Sancho el Mayor de Navarra. Desde tiempo inmemorial se le ve formar parte de la
alcaldía: mayor de Sayaz y, por tanto, careció de jurisdicción civil y criminal
hasta el año 1563 en que, por renuncia del alcalde mayor y á instancias de la
Provincia, Felipe II, por R. C. de 23 de Diciembre, otorgó á los pueblos que la
formaban la facultad de tener concejo separado, arca común y sello, y la de
elegir anualmente sus alcaldes con mero y mixto imperio, y la jurisdicción
civil y criminal.
Biografía.
Se citan como hijos de este pueblo á Miguel de Ibarra y Guerrico, presidente en la Audiencia de las Charcas (América del Sur), y
al valeroso capitán Eneco de Mendizábal, hijo de la casa Mendizábai de Arriba.
|