/931/
ANOETA
La Noble y Leal villa de Anoeta es una de las menores de Guipúzcoa. Está
situada á la izquierda del río Oria, en una llanura ceñida por varios montes
que se alzan al N. y al O. Su posición geográfica es á los 1º 37' de longitud
oriental, 43° 10'. 15" de latitud septentrional; está limitada al N . por Cizúrquil y Villabona, al S. por Tolosa, al E. por el río Oria y lugar de lrura y al 0. por Hernialde y Alquiza.
El terreno de su jurisdicción es de calizas jurásicas, y Elurmendi es el
monte principal. Los bosques ocupan, próximamente. una extensión de 4 kilómetros cuadrados, y están poblados,
principalmente. de robles y castaños. La parte cultivable es fértil en la llanura y no tanto fuera de ella. Riega tierras de Anoeta el río Oria. que pasa
al E. de la villa. y en él desemboca, por la orilla izquierda, el arroyo
Alquizaerreka.

Anoeta. La población.
Los moradores de esta villa son 316 y ocupan 13 casas, que forman pintoresco
conjunto cerca de la iglesia parroquial, y otras 31 que se hallan diseminadas
por el contorno.
Pasa muy cerca del casco y ceñida al río Oria, la carretera general de Irún á
Madrid. Medidas en ella las distancias, Anoeta se halla á 3 kilómetros de Tolosa
y á 23 de San Sebastián. Las estaciones más cercanas son las de Villabona y de
Tolosa; esta última es la que utiliza para el servicio de la correspondencia.
En la plaza pública, á un lado de la iglesia, está la casa concejil; en ella
deliberan sobre asuntos municipales los seis concejales designados entre los 58
electores de la villa.
Hay una sola escuela, nacional mixta, servida por maestra. En lo
eclesiástico, pertenece al arciprestazgo de Tolosa. La iglesia parroquial es de
la advocación de San Juan Bautista; de categoría de entrada, sin órgano, pero
con armonium, y servida por un párroco. La fiesta patronal se celebra el día de
San Juan, 24 de Junio.
Por no tenerlos propios, tiene que valerse de los médicos y farmacéuticos de
los pueblos vecinos.
Los muchachos juegan á la pelota en el pórtico de la parroquia y en la plaza
que hay frente á la iglesia; no hay tamboril y el día de San Juan se trae de
fuera, costeado por el municipio.
La industria nula y el comercio reducidísimo. Es de notar la cueva de
lrumendi, de donde se extraía barniz, arena y arenilla, que utilizaban para sus
moldes las fábricas de fundición de Tolosa.
Notas históricas.
Siendo Anoeta mero lugar ó universidad, se agregó á Tolosa en 1374,
reservando sus términos amojonados y el disfrute de sus propios y rentas. En
1615 logró la merced de título de villa de por sí, con la jurisdicción civil y
criminal, mediante el servicio de 2.860,75 pesetas, hecho á S. M.
Biografía.
Gaiztarro (Hilario). Aquí nació y aquí fué enterrado este hábil
operador, que murió en San Sebastián en 1909, como se ha dicho en la página 410.
Idiacaiz. Descendientes y señores de esta casa solar en Anoeta, eran
varios de los ilustres personajes de este nombre que figuran en las biografías
de San Sebastián y Tolosa.
|