/939/
BALIARRAIN
La Noble y Leal villa de Baliarrain, de las menores de Guipúzcoa, está
:situada á los 1° 34' de longitud oriental y 43° 5' 12" de latitud
septentrional, /940/ y limita al N. con Legorreta, al S. con Gainza, al E. con Orendain y al O.
con Alzaga.
El terreno es de pizarras areniscas y psamitas infracretáceas, en su
mayoría, y Astotakogaña es el monte principal de la jurisdicción. Como la villa está situada en la falda de una montaña, el terreno de la ladera es el
que principalmente se cultiva; en Astotakogaña hay algunos robles, y crecen
buenos pastos; la cría del ganado vacuno y el trabajo de la tierra son las
ocupaciones únicas de los habitantes de la villa.
194 habitantes tiene Baliarrain, y viven en 33 casas, de las que todas, á
excepción de media docena que forman el núcleo en torno á la parroquia, son
casas de labor diseminadas.
No pasa carretera por Baliarrain; la más cercana es la general de lrún á
Madrid, que dista un par de kilómetros. Icazteguieta y Leegorreta son los
pueblos más próximos en ella, y de ambos le separan 3 kilómetros
aproximadamente. La de Legorreta es la estación más cercana, pero el servicio de
la correspondencia lo hace un peatón desde la de Beasain, que dista unos 12
kilómetros.
Las dependencias municipales están bien instaladas; tiene 57
electores y designa seis concejales. Para las elecciones de diputados
provinciales corresponde al distrito de Tolosa y al de Azpeitia para las de
diputados á cortes.

Baliarrain. La
villa situada en la falda de un monte.
Hay una escuela pública, y tiene gran renombre en Guipúzcoa la cátedra de
latín y humanidades que durante cuarenta años ha regentado el sacerdote don Luís
Antonio Sarasola, y en la que han adquirido los fundamentos de su carrera
muchísimos de los jóvenes guipuzcoanos que han abrazado la carrera sacerdotal.
Será memorable en esta diminuta villa el homenaje que con motivo del
quincuagésimo aniversario de la ordenación sacerdotal de Sarasola, se le hizo
por sus antiguos discípulos, sacerdotes, religiosos y seglares, reunidos en gran
número el 25 de Septiembre de 1916.
Pertenece al arciprestazgo de Tolosa, y la iglesia parroquial, dedicada á la
Asunción de Nuestra Señora, es rural de primera, provista de órgano y servida por
un párroco.
En la que se relaciona con los demás puntos que tocamos en los pueblos que
vamos examinando, nada hay en Baliarrain que merezca mención: es villa
pequeñísima y completamente agrícola, desprovista de servicios sanitarios, de
elementos de recreo, de industria y de comercio.
Notas históricas.
Siendo una mera colación, se agregó á Tolosa por
escritura de concordia otorgada en 1374, que fué confirmada por Don Juan I en
las cortes dé Burgos el 16 de Agosto de 1379. A pesar de tal sumisión, conservó
en el estado anterior sus términos apartados, sus montes y la administración
económica independiente hasta el año 1615, en que consiguió la merced de villa
de por sí, abonando á la real hacienda por esta gracia 68,75 pesetas por cada
uno de los 52 vecinos que se le computaron.
|