/946/
BELAUNZA
Es una de las varias pequeñas villas, Noble y Leal, que hay en los contornos
de Tolosa. Se extiende en una ladera pedregosa, y limita con lbarra y Berrobi
por el N. , con Leaburu por el S., por el E. con Elduayen y por el O. con lbarra,
como por el N.
De calizas jurásicas es el terreno de la jurisdicción. Las montañas están
pobladas de árboles, y merecen, sobre todo, ser citados los castañales, que son
de bastante extensión é importancia. En el terreno que se cultiva se recogen buenas cosechas de trigo, maíz, nabo, remolacha, patatas y habichuelas.
/947/ El río Elduarán ó Berastegui, que por Tolosa desemboca en el Oria, es el
principal que cruza la jurisdicción.

Belaunza. -Fábrica de papel, de Garín y Berroeta
Tiene 261 habitantes, que viven en 41 casas, diseminadas la inmensa
mayoría.
No pasa carretera por Belaunza; la más próxima dista 1 kilómetro, y es
/948/ el ramal que nace en Tolosa y se interna en Navarra, por el puerto de Urto.
Dista Belaunza de Tolosa, 5 kilómetros; de San Sebastián, 20. La estación de
ferrocarril más próxima es la de Tolosa, y de ella se vale para el regular
servicio de la correspondencia.
Tiene hermosa casa consistorial, de piedra sillar, con arcada. Designa seis
concejales entre 63 electores. Para las elecciones de diputados provinciales
corresponde al distrito de Tolosa, y al mismo para las de diputados á cortes.
La escuela es incompleta, mixta.
Pertenece al arciprestazgo de Tolosa. La parroquia es de la advocación de
San Juan, de categoría de entrada, y servida por un párroco. En la Jurisdicción
existe una ermita en la que se rinde culto á San José, y á la que se acude
principalmente el día 19 de Marzo. Las fiestas patronales se celebran el día
de San Juan y los días siguientes.
La industria de Belaunza la constituyen dos fábricas de papel y cinco molinos
harineros.
Notas históricas.
Siendo una mera colación ó parroquia rural, se sometió á
la vecindad de la villa de Tolosa en 1374, unión que fué aprobada por el rey de
Castilla Don Juan I el 16 de Agosto de I 379. En virtud de este contrato, Belaunza dependió de la jurisdicción del alcalde de Tolosa, pero conservó
siempre su administración económica independiente. Así se mantuvo hasta que, por
R. O. de 8 de Septiembre de 1802, logró la merced de título de villa de por sí,
gracia que le costó la suma de 2.040,25 pesetas, que tuvo que pagar á la real
hacienda por los 37 vecinos que a la sazón tenía. En territorio de esta villa se
halla el renombrado campo de Beotibar, en donde se libró la famosa batalla de
este nombre entre guipuzcoanos y navarros, el sábado 19 de Septiembre de 1321, y
á la que tanta importancia se ha dado por los escritores guipuzcoanos.
|