/982/
ORENDAIN
A 390 metros de altura sobre el nivel del mar, cerca de Icazteguieta, en una
meseta de bastante extensión, se halla la Noble y Leal villa de Orendain, á los
1º 35' 30" de longitud oriental y 43° 5' 50" de latitud septentrional, situada de tal modo que al N. confina con Icazteguieta
y Alegría, al S. con Amézqueta y Abalcisqueta, al E, con Amézqueta y al O. con Legorreta.
El terreno es de
pizarras areniscas y psamitas infracretáceas hacia el S., y de calizas
jurásicas al N. Urkola-mendi y Apelu son los montes principales de la
jurisdicción, en los cuales hay buenos castañales. La ocupación exclusiva de los habitantes de Orendain son la agricultura y
ganadería, que no presentan nota ninguna especial.
Los arroyos más caudalosos que cruzan términos municipales son Baliarraingo-ibaia
y Larunbe-erreka.
Tiene 471 habitantes, en 54 casas. Una docena de éstas, agrupadas en los
lados de una bonita plaza limitada por ellas, por la parroquia y la casa
concejil, forman el recinto urbano.
/983/ En Alegría nace de la carretera general una que termina en Abalcisqueta, y de
ésta arranca un ramal que va á Orendain: tiene, pues, fácil comunicación con la
vía principal. De Alegría dista por carretera 5 kilómetros próximamente, 10 de
Tolosa y 36 de San Sebastián. El apeadero de Alegría, que es el más cercano, es
el que utilizan los viajeros de Orendain, pero el servicio de correspondencia se
hace desde la estación de Tolosa.
El edificio de la casa consistorial es hermoso: en él dilucidan sobre asuntos
municipales seis concejales, designados por 102 electores. Para las elecciones
de diputados provinciales corresponde á Tolosa, y para las de diputados á cortes
á Azpeitia.
La escuela que hay es incompleta.
Pertenece al arciprestazgo de Tolosa. La iglesia parroquial está dedicada á
Santa María, es de categoría de entrada, sin órgano y está servida por un párroco. Comenzó las obras de este templo Martín Carrera, notable entre los
arquitectos prácticos de mediados del siglo XVIII, y las terminó su hijo Manuel.
La única ermita que hay es de la advocación de San Sebastián.

Orendain. Casco de la villa y carretera que da acceso á ella.
A excepción del juego de pelota que hay en el pórtico de la casa
consistorial, de dos molinos y dos posadas, carece de todos los demás elementos
que hemos citado en poblaciones que los tienen.
Notas Históricas.
Como las demás aldeas del contorno, ésta que nos ocupa
se unió á la vecindad de Tolosa por escritura otorgada en 1374, que fué aprobada
por Don Juan I en 1379. Por esta concordia quedó sometida á Tolosa, pero
conservó sus términos amojonados y su administración económica independiente,
bajo la autoridad de un Jurado que prestaba juramento en manos del alcalde de la
villa. Por gracia concedida por el rey Don Felipe III, en virtud de privilegio
despachado el 4 de Febrero de 1615, adquirió el título de villazgo, mediante el
pago de 68,75 pesetas por cada uno de los 93 vecinos que tenía.
|