LAS DEFENSAS DEL BIDASOA EN 1882

LA LÍNEA ERLAITZ-PAGOGAÑA-ENDARLAZA (IRÚN)

 

©Juan Antonio SÁEZ GARCÍA

 

 

Versión modificada 2008

Publicación ampliada en libro: Acceso

 

 

1 INTRODUCCIÓN

Tras la finalización de la última Guerra carlista(1872-1876) el Ejército español levantó una modesta línea de fortificación entre Erlaitz y Endarlaza.

El anteproyecto data de 1878 y en él se contempla la construcción de un fuerte cruciforme en Pagogaña, dos torres hexagonales entre Endarlaza y Pagogaña, un garitón en el puente de Endarlaza y una torre telegráfica de planta cuadrada en Erlaitz, formando el conjunto una alineación de dirección SE-NW.

El proyecto definitivo, realizado por del Comandante-capitán Manuel Miguel, fue aprobado por R. O. de 25 de abril de 1879. La mayor diferencia con relación al anteproyecto fue la variación de la planta de las  tres torres, que pasará a ser redonda.

 

Situación de las fortificaciones

Resulta curioso al respecto el informe (1) que el agregado militar de la Embajada francesa en España, capitán H. Hue, remitió al ministro francés de la Guerra sobre el reconocimiento que había realizado en días precedentes a las defensas del Bidasoa establecidas en la mencionada zona. Tal informe, en unión de otra documentación y de los restos de fortificaciones conservados hasta nuestros días, permite conocer el estado de las fortificaciones de la zona en el año 1882.

La estrategia de reconocimiento previo utilizada por el oficial en la redacción del informe no puede por menos que ser considerada como una labor de espionaje, como se deriva del tenor del propio escrito en el pasaje en el que narra su forma de proceder a la observación de una de las fortificaciones:

...Para ejecutar el reconocimiento de esta obra en las necesarias condiciones de prudencia y de seguridad..., he realizado su circunvalación a gran distancia desplazándome por la zona en donde el bosque se despeja dando paso a una zona cubierta de retama en la cual se levanta la fortificación. Este método, práctico en todos los reconocimientos del mismo tipo que he realizado en los Pirineos españoles, es extremadamente ventajoso, pues da oportunidad de no ser descubierto más que cuando el cometido está casi cumplido y, si los centinelas ordenan el alejamiento finalizando el circuito, la información recabada para entonces es ya suficiente como para poder formarse una idea de la obra que se reconoce; en todo caso, por el lado en el que no existen caminos, siempre es posible hacerse pasar por un viajero extraviado o por un herbolario...

La opinión que el redactor del informe emite sobre la operatividad de las fortificaciones no es precisamente alentadora ni para su promotor "...la iniciativa un tanto populachera(2) del general Quesada... tan pronto como concluyó la guerra civil...", ni para las fortificaciones propiamente dichas, ya que las considera "...de un valor casi nulo en ellas mismas e insuficientes contra cualquier tropa provista de artillería; el único interés de estas fortificaciones es el de servir como puntos de apoyo para algunos batallones que pudieran estar encargados de cerrar el paso de Endarlaza, sin embargo podrían ser utilizados si se tratase de proteger la retirada de un pequeño cuerpo de infantería del Baztán...".

Además de su situación estratégica en la proximidad de la frontera internacional, H. Hue afirma que en su construcción influyó poderosamente la inestabilidad interna española y, en especial, el interés por parte del Gobierno:

"... en impedir a los Guipuzcoanos que, en caso de una nueva insurrección, puedan entrar en contacto con los Navarros por el corredor del Bidasoa, verdadero camino cubierto que escapa a su control por más que sus fuerzas hayan sido acuarteladas desde el principio en San Sebastián. Este interés es todavía más grande teniendo en cuenta que Vera, situada a algunos kilómetros de Endarlaza, ha sido en todas las épocas uno de los principales núcleos del carlismo y que, más de una vez, por Vera entró el pretendiente a la Península. La razón que he indicado y que había conducido a los carlistas a construir en las alturas vecinas al río varias baterías que cruzaban sus fuegos sobre Endarlaza, es suficiente para explicar la elección de este punto para el establecimiento de fortificaciones. Si se tiene en cuenta que la frontera francesa del Bidasoa está a 200 m del puente de Endarlaza y que nuestra célebre posición de defensa de la Croix-des-Bouquets está muy próxima, se comprende que los Españoles hayan querido vigilar de forma especial este puente que se convierte en el punto de contacto de tres territorios, tanto españoles como franceses: Francia, Guipúzcoa y Navarra..."

Tal opinión se ve corroborada en la documentación generada por el Ejército español en la que se reconoce que las fortificaciones "... fueron construidas a fin de prevenir y sofocar un levantamiento en el País...". Si la III Guerra Carlista finalizaba en 1876, dos años más tarde se aprobaba el anteproyecto de fortificación de "Pagogaña y Puente de Endarlaza" (R. O. de 24 de septiembre de 1878), no tardando en ser aprobado el proyecto definitivo (R O. de 25 de abril de 1879), complementado dos meses después por un proyecto adicional (R. O. de 23 de junio 1879).

 

2 EL REDUCTO BLINDADO DE ENDARLAZA

El puente de Endarlaza (3) une las riberas guipuzcoana y navarra del río Bidasoa en el punto en el que desemboca el afluente denominado Endara. El actual puente es de construcción posterior a la fecha del Reconocimiento, lo que nos permite conocer algunos datos del puente al que sustituyó, volado en 1936 en las operaciones bélicas previas a la entrada en Irún de las tropas procedentes de Navarra.

"...El puente de Endarlaza tiene una longitud total de 48 metros; su eje es oblicuo a la dirección de la corriente. Un pilar único de buena obra de fábrica, de alrededor de 21 metros de altura, sostiene el tablero hacia su mitad, de forma que hace de una parte y otra dos tramos desiguales, uno de 21 metros, del lado de Guipúzcoa, el otro de 27 metros, del lado de Navarra. La casa de peaje y de guardia, guarnecida por tres o cuatro miqueletes, está a la entrada del puente según se viene de Irún..."

El entorno del puente constituye un paraje de cierto interés estratégico y, por ello, el lado navarro fue dotado de un garitón de vigilancia. No existe vestigio alguno del mismo, razón por la cual el proyecto de la obra y el informe sobre el citado reconocimiento constituyen  interesantes fuentes de información, complementadas con las fotografías de la época.

Reducto blindado de Endarlaza

Reducto blindado de Endarlaza

(Fot. Hendaye, Irun, Fontarabie : villes de la frontiére)

" ...tiene la forma de un paralelepípedo rectangular de 7x2 m de base y 3 m de altura; el recinto está formado por un maderamen de roble, revestido de chapas de hierro fundido, unidas y cuidadosamente remachadas. El suelo es igualmente metálico y soportado por tres largueros. El tejado, probablemente también metálico, está recubierto de una tela alquitranada. El blindaje cuenta con 7 aspilleras en cada lado mayor y 2 en cada lado menor. El suelo presenta 14 aberturas para el flanqueo vertical. La entrada en el reducto se realiza por una puerta metálica situada en el lado meridional a la altura del pilar del oeste y a la que se accede mediante una escalera metálica que puede ser levantada rompiendo toda comunicación con los defensores de la obra. Los pilares de soporte de este blocao son prismas rectangulares de piedra de talla, de 1 metro de anchura en su frente y 2 metros de profundidad. Tienen 5 metros de altura; tres ménsulas en la parte superior interior de los mismos sirven de apoyo a los largueros que forman la carcasa del suelo. (traducción del informe del cap. Hue).

Entre los dos soportes del reducto blindado "...se dispuso una reja muy sólida de dos hojas, dotadas de cerraduras que aseguran un cierre perfecto...".

En otra documentación (4) consta que el alcalde de Vera de Bidasoa solicitó el 10 de octubre de 1902 el derribo del denominado Portal de Endarlaza. Tres días más tarde el Comandante de Ingenieros de San Sebastián informaba sobre él, afirmando que estaba en estado ruinoso y que carecía de interés militar, lo que facilitó que el Ministerio de la Guerra autorizase su demolición con fecha de 23 de febrero de 1903.

 

Torreón Pika

3 LOS TORREONES DE ENDARLAZA Y PIKA

Los torreones de Endarlaza y Pika, pensados para albergar cada uno de ellos 25 soldados, tienen características similares y están situados a una altura de 23 y 224 m respectivamente en la divisoria de aguas de la cuenca del Endara. Tienen planta circular de 26 m de perímetro exterior (5).Sus muros de mampostería ordinaria tienen un grosor de 60 cm, incorporando ladrillo para enmarcar los diversos huecos de que están dotadas. Se conserva actualmente la obra exterior en su casi totalidad, pero no queda vestigio alguno de su interior, salvo la información que proporcionan sobre su estructura los huecos de las paredes perimetrales en los que se sujetaba la solivería de cada planta. El informe del reconocimiento describe así el torreón de Endarlaza:

...dispone de tres plantas de fuego de mosquetería, tiene 7,30 m de altura de un lado y 8 m al otro a causa de la pendiente del terreno... la primera planta está dotada por la parte de la montaña de una puerta situada a 3,20 m de altura del suelo... La entrada en la torre se realiza por medio de una escalera metálica que un cabrio situado en lo alto del muro permite en caso necesario situarla a lo largo del paramento exterior. En el interior, a mano derecha se encuentra la habitación del oficial, a la izquierda la cocina, en la mitad y al fondo el alojamiento para los hombres, provisto de una cama circular. Una pequeña escalera de caracol conduce a la planta baja; una escalera permite el acceso a la terraza... El muro del parapeto de la terraza, que es de ladrillo, dispone de 18 aspilleras.

La guarnición de la obra está formada actualmente por un suboficial y cuatro soldados...

La planta baja dispone de 17 aspilleras de 16 cm de altura y 7 cm de anchura en la parte exterior (45 cm en la interior). Toda la franja en la que se insertan es de ladrillo. Sobre cuatro de las aspilleras se disponen cuatro lucernas de forma semicircular. En la primera planta el número de aspilleras es menor, pues algunas son sustituidas por 4 ventanas cuadradas y por la ya citada puerta. En la base de esta última existía una pequeña plataforma rectangular en la que se enganchaba la escalera levadiza. Ventanas y puertas tuvieron cerramientos en los que se abrían dos aspilleras (una en la puerta). No quedan restos de las aspilleras de la terraza cuya existencia queda constatada en el reconocimiento. En 1915 los dos torreones estaban ya abandonados y en mal estado. Según

 

Torreón Endarlaza

4 EL FUERTE DE PAGOGAÑA

Constituye la fortificación más importante de la línea, ocupando una superficie total de 2.827 m2, en la que se incluyen el glacis y el foso triangular que rodeaba al fuerte (de 3,75 m de anchura en su parte superior). Estaba comunicado con Irún (en 1915) por la carretera militar de Erlaitz (7 Km de longitud y 3 m. de anchura) y con Endarlaza por un camino de 1.500 m de fortísima pendiente. Su coste de construcción se elevó a 79.110 pta.

 

Pagogaña. Vestigios de la torre central.

En el ya citado reconocimiento francés es denominado como fuerte de Focogaiña (6), que era descrito de la siguiente manera:

La planta del edificio tiene forma de cruz latina con una torre octogonal central. Las cuatro ramas están formadas por pequeños cuerpos aspillerados y cubierta de teja, con una longitud de 12 m y 6 m de anchura y, como mínimo, 4,5 m de altura bajo techo y 5,50 m hasta el hastial; las fachadas laterales están dotadas de 7 aspilleras y de 2 ventanas, las fachadas menores tienen 4 aspilleras y una lucerna alta. El suelo sobre el que está construida la obra no está nivelado, el basamento de piedra de estas pequeñas naves varía de altura, de forma que tienen 7 metros de altura en la construcción que mira hacia el Baztán y 6,50 la que mira hacia Francia y llega a desaparecer totalmente en el cuerpo que mira hacia la mar. La puerta de la obra de fortificación tiene 2 metros de anchura y está situada en la cara sudeste del edificio que forma el brazo oriental de la cruz.

           Se ha señalado que el centro de esta fortificación cruciforme consistía en una torre prismática de ocho paños: 4 caras de 6 metros de largo y cuatro caras de 1,5 m solamente. Esta torre tiene 8 metros de altura y domina por consiguiente en 2,10 m los tejados contiguos, posee dos plantas de fuego de fusilería; cada cara pequeña está dotada de 1 ventana baja y de 2 aspilleras; cada cara grande dispone de dos ventanas cuadradas; por último el parapeto de la terraza que domina la parte superior está dotado de 5 aspilleras por cada cara grande y de 2 en cada una de las pequeñas.

           Por encima de la torre y probablemente para cubrir la caja de la escalera central se levanta un tejado de cinc en forma de pirámide cuadrangular coronado por un pararrayos.

           Se aprecia que la obra de Focogaña está construida exactamente con la misma planta que la de Belate... Su guarnición normal se compone de 2 compañías destacadas del batallón de cazadores de guarnición en Irún, es decir, un centenar de hombres, que se ocupan de la guarnición de los puesto anexos.

 

La torre central es de mampostería ordinaria(7) con aristones de caliza, incorporando ladrillos en la formación de algunos huecos. Las dimensiones recogidas en el informe de reconocimiento son ligeramente menores que las reales, llegando a medir los lados menores en torno a 2,2 (8) m y los mayores 7,2 m, configurando una superficie útil de 112 m2. Constaba de planta baja, primera planta y terraza. En la planta baja se encontraba la escalera de ascenso a la planta primera, las cocinas y un almacén de efectos. El resto del espacio era diáfano (salvo dos pies-derecho que sostenían el piso superior) cuya utilidad era intercomunicar las cuatro naves anejas. También se encontraba el acceso a una pequeña galería de fusilería formada por un muro con cuatro aspilleras que unía dos brazos consecutivos de la cruz (probablemente se trate de una adición al proyecto inicial).

 

Pagogaña. Ala

Las dependencias de la primera planta estaban reservadas exclusivamente para la oficialidad: comedor, cocina, almacén de víveres y cuatro habitaciones, (una reservada al comandante del fuerte) que se organizaban en torno a un minúsculo patio cuadrado cubierto por una claraboya. Desde éste se podía ascender a la azotea gracias al concurso de una escalera de mano sujeta a una de sus paredes. Cada lienzo pequeño de la primera planta disponía de dos aspilleras para colaborar en la defensa, mientras que sólo dos de los lienzos largos tenían alguna abertura: uno tres ventanas y el otro tres aspilleras.

La torre estaba cubierta por una azotea asfaltada en la que emergía la claraboya de iluminación. En el parapeto perimetral se abrían (según cartografía de la época, que no concuerda en este punto con el Informe) 36 aspilleras: dos en los lados menores y siete en los mayores.

 

Fuerte de Pagogaña (Irun)

Plano fuerte Pagogaña

(Pulse para ampliar la imagen)

Las naves que forman la cruz tenían una sola planta, pero no eran iguales. La que incorpora la entrada al fuerte (nave 1) y su opuesta (nave 3) son ligeramente más cortas (12x7,2 m) que las otras dos(13,7x7,2 m). En la primera, el pasillo de acceso permitía el paso, hacia la derecha, al cuarto de oficiales y al almacén de víveres y, hacia la izquierda, al cuerpo de guardia. El citado pasillo desembocaba en la torre central, pero no por el centro del paño de la torre (como ocurría en las otras tres naves), sino por uno de sus extremos. La nave 3 estaba ocupada mayoritariamente por un dormitorio de tropa, un dormitorio de sargentos y un cuarto de aseo. La defensa era facilitada por cinco aspilleras y dos ventanas en los lienzos largos y por cuatro aspilleras en los cortos.

Las otras dos naves servían exclusivamente para dormitorio de la tropa, contando para su defensa con siete aspilleras y dos ventanas en los lienzos largos y otras cuatro en los cortos.

Las cubiertas -a dos aguas- de las naves eran de diferente material: dos utilizaban (en 1915) lajas de pizarra, otra tejas planas y una cuarta tejas lomudas, diversidad probablemente causada por las diversas obras de reparación acontecidas a lo largo del tiempo (recuérdese que el informe francés afirma que las cuatro cubiertas eran de teja). El suministro de agua quedaba asegurado por un aljibe alimentado por el agua pluvial que caía sobre las cubiertas.

En mayo de 1882 el fuerte fue utilizado por tropas de Infantería y seis años más tarde (marzo de 1888) se dispuso la entrega de un sector del fuerte a la comandancia de Carabineros, que en 1893 se hizo cargo de la totalidad del mismo. El 6 de octubre de 1891 tuvo lugar un incendio en el ala sur, realizándose además obras de alguna importancia en los años 1907 (R. O. de 24 de mayo), 1911 (R. O. de 29 de diciembre) y 1912 (R. O. de 16 de marzo).

Un informe fechado en 1916 ponía de manifiesto que la conservación del fuerte era mala, pudiendo calificar la actual de totalmente ruinosa pues, además de la cada vez más dañina acción del tiempo y de los meteoros, en su entorno tuvieron lugar duros combates (agosto 1936) en el contexto de la Guerra Civil. En el caso de los muros perimetrales de la torre central perdura en torno al 45%(9) de la obra de fábrica y tan sólo el 15% de la de las naves anejas. De estas últimas únicamente se conserva en 2,5 m de altura uno de los lienzos largos, en el que se aprecian las aspilleras y ventanas. El resto de las paredes apenas si sobresalen 70 cm del actual suelo e incluso los muros de una de las naves están cubiertos totalmente por tierra, si bien se intuye claramente su trazado.

El 2 de febrero de 1953 el Gobierno Militar de Guipúzcoa hizo público un anuncio en el que abría plazo para la admisión de ofertas para la adquisición del fuerte de Pagogaña (incluido en una finca rústica de 2.827 m2)y de las denominadas torre n. 1 (en una finca rústica de 573 m2) y torre n. 2 (en otra de 812 m2), que se corresponden con los torreones de Endarlaza y Pika. En el anuncio estaban también incorporadas otras dos fincas rústicas que incorporaban el fuerte de Txoritokieta y la denominada Posición Erlaitz.

5 EL TORREÓN DE ERLAITZ

En el informe se afirma escuetamente que "... La línea de defensa que jalonan las tres obras mencionadas se prolonga por una tercera torre idéntica a las dos primeras y que se percibe sobre la montaña al sur de Focogaña de la que le separa un profundo valle".

La inspección visual del área en la que -según el informe- tendría que erigirse el tercer torreón, deparará la contemplación de una torrecilla de mampostería de 5,5 m de altura que muestra planta circular en su interior y hexagonal (10) hacia el exterior, alcanzando un perímetro de 18 m. Dos de sus caras apoyan en la ladera, de forma que por esta parte se elevaría únicamente tres metros sobre el actual nivel del suelo, de no coincidir que ambas caras están destruidas, quedando al ras del suelo. En sus paredes se abren únicamente una puerta y dos pequeñas aberturas de ventilación. En su interior, a tres metros de altura, dispone de una plataforma circular metálica a modo de depósito de agua. Su diseño, en contra de lo afirmado en el informe, es totalmente diferente a los otros dos torreones. Por ello se haría inviable su identificación como el tercer torreón, sobre todo porque, en realidad, el edificio de nuestro interés ocupó el centro del terreno elegido para levantar el fuerte de Erlaitz (11), por lo que fue destruido en 1891 al comenzar las obras de éste.

Las misiones encomendadas al torreón, con capacidad para ocho soldados, fueron la vigilancia de los alrededores, la ocupación de una cima que dominaba a tiro de fusil el fuerte de Pagogaña y albergar el telégrafo óptico de comunicación. En el sector oriental de la cima del monte se ha podido identificar un pequeño fragmento (30x40 cm) perteneciente probablemente al cordón del citado torreón, pues su aspecto es similar al que incorporan los otros dos torreones que componen la línea.

 

¿Fragmento torreón de Erlaitz? (Irun)

Posible fragmento torreón de Erlaitz

(pulse para ampliar la ilustración).

 

 

SITUACIÓN DE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DE LA

LÍNEA FORTIFICADA ERLAITZ-ENDARLAZA

Denominación

Tipo

Estado actual

Coordenadas

WGS-84

Coordenadas

ED50

UTM 30

GUARNICIÓN

APROXIMADA

Endarlaza

Garitón

Demolido en 1903

X=4647523 m

Y=-140328 m

alt. 435140 m

X=603170

Y=4794492

Z=23 m

No consta

Endarlaza

Torreón circular

95% obra de fábrica

X = 4647524 m

Y = -140396

alt. = 435142 m

X=603101

Y=4794504

Z=52 m

1 suboficial

4 soldados*

Pika

Torreón

circular

95% obra de fábrica

X= 4647324 m

Y = -140911 m

alt. = 435189 m

X=602574

Y=4794969

Z=224 m

1 suboficial*

4 soldados

Pagogaña

Fuerte de Infantería

20% obra de fábrica (ruinas)

X = 4647092

Y = -142083 m

alt.= 435246 m

X=601387

Y=4795501

Z=473 m

84 hombres, comandante y oficiales**

Erlaitz

Torreón circular / telégrafo

Demolido en 1891

X= 4646954 m

Y= -142717 m

alt.= 435262 m

X=600746

Y=4795685

Z=483 m

No consta

* Según el informe de reconocimiento de H. Hué para tiempos de paz.

** Capacidad de acuartelamiento.

 

 

6 BIBLIOGRAFÍA

 

SÁEZ GARCÍA, Juan Antonio

Viejas piedras... : fortificaciones guipuzcoanas / Juan Antonio Sáez García. - San Sebastián : Michelena, 2000. - 264 p. -(Monográficas Michelena ; 8). - ISBN 84-920299-5-1

 

SÁEZ GARCÍA, Juan Antonio

Contribución al estudio del patrimonio histórico-cultural del Parque Natural de Aiako Harria (Peña de Aia) : El fuerte de Erlaitz (Irún) ). - En: Lurralde : Investigación y espacio / Instituto Geográfico Vasco. - N. 24 (2001). – p. 197-269.

 

 

NOTAS A PIE DE PÁGINA

1) 1882 febrero 10. Madrid

Rapport sur les défenses de la gorge de la Bidassoa, à Endarlaza

Service Historique de l'Armée de Terre. Article 14 (Bidassoa). Los fragmentos reproducidos son traducción al español del original francés.

2) "...sur l'initiative un peu charlatanesque du Maréchal Quesada..."

3) Archivo General Militar de Segovia (AGMS) Sec. 3, Div. 3, leg. 124.

4) El informe describe la pequeña agrupación de edificios y proporciona algunas noticias sobre la carretera Irún-Bera a la que da servicio: "... Con este nombre se designa un conjunto de no más de siete casas, situado a ambos lados del puente por el cual se pasa de Navarra a Guipúzcoa, para seguir por la orilla izquierda del Bidasoa hasta Fuenterrabía, rozando el puente de Behobia y atravesando la pequeña población de Irún. Como singularidad cabe reseñar el hecho de que la excelente carretera del Baztán a Irún, de siete metros de anchura, es mantenida por la Diputación de Navarra a expensas de esta última provincia, a pesar de que pertenece a Guipúzcoa. Esta anomalía se explica al verificar que el tráfico comercial del Baztán se ve forzosamente dirigido hacia la estación internacional de Irún...". Tal peculiaridad de la carretera enunciada por H. Hue permanece vigente en la actualidad.

5) En el reconocimiento se afirma que "su diámetro exterior en la base es de 6 m", es decir un perímetro de 18,8 m.

6) Su denominación correcta es Pagogaña o Pagogaina.

7) El mortero utilizado para unir los mampuestos fue de calidad deficiente.

8) La longitud de los lados menores del torreón central, tomadas por la cara externa y partiendo del adyacente a la entrada al fuerte, son: 2,13; 2,22; 2,60 y 2,22 m. La más larga se corresponde con el lado en que se encuentra antepuesta la pequeña galería de fusilería. Los lados mayores miden 7,20 m

9) Cuatro de los lienzos se conservan en porcentaje superior al 90% y el resto en un porcentaje inferior al 30%. Tales restos están sometidos a un rápido proceso degenerativo.

10) Una torre similar se encuentra en la parte culminante de la obra occidental del Fuerte de San Cristóbal (o de Alfonso XII) de Pamplona. En realidad se trata del depósito de agua construido para abastecimiento de las obras del fuerte de Erlaitz (1892).

11) A finales del siglo XIX el Ejército comenzó a construir en el monte Erlaitz un fuerte enmarcado en el denominado "Campo atrincherado de Oiartzun". El proyecto general estuvo fundamentado en ocho fuertes, de los que se llegaron a concluir sólo tres: San Marcos, Txoritokieta y Guadalupe. El torreón ocupaba el centro del fuerte que se proyectó en Erlaitz.