/914/
ABALCISQUETA
Es Noble y Leal villa, situada en una de las estribaciones del monte Aralar, á los 1° 36' de longitud oriental, 43°
4' de latitud septentrional, y
confina al N. con Orendain, al S. con Aralar, al E. con Amézqueta y al O. con
Gainza y Zaldivia.
Aunque el monte Aralar y sus estribaciones son en gran parte de calizas
infracretáceas, la villa y sus inmediaciones están asentadas sobre terreno de
pizarras areniscas y psamitas infracretáceas. La estribación más importante
que en la jurisdicción existe del Aralar es el monte Larrunarri, situado al S.
de la villa y que alcanza en su cumbre una altura de 1.410o metros. Hay dos bosques que en conjunto
miden 1.600 áreas próximamente. Tres arroyos de escasa importancia cruzan su
término municipal.
Tiene 557 habitantes, distribuidos en 15 casas, reunidas en torno á la
iglesia, y en 73 caseríos, diseminados por las montañas vecinas.

Abalcisqueta. Vista
general.
En Abalcisqueta termina un ramal de carretera, que en el casco de Alegría
arranca de la general; fué construida en 1898.
La estación de ferrocarril más cercana es la de Alegría, qué dista
próximamente 7 kilómetros, pero para el servicio de la correspondencia se vale de
la
de Tolosa, que dista 5 kilómetros más.
Tiene en la plaza pública una casa consistorial capaz, con amplia arcada.
Elige siete concejales y cuenta con 142 electores.
Hay en Abalcisqueta dos escuelas de niños, completas.
En la eclesiástico pertenece al arciprestazgo de Villafranca. La iglesia
/915/ parroquial es de la advocación de San Juan, de categoría de entrada, dotada
de órgano y provista de un párroco y dos coadjutores. La portada es muy antigua
y una de las campanas lleva la fecha de 1493. Existen en la jurisdicción dos
ermitas: la de la Santa Cruz y la de Nuestra Señora de los Remedios de Larraiz,
en la cual se celebran dos romerías anuales, una el segundo día de Pentecostés y
la otra el día de San Pedro, 29 de Junio.
La vigilancia está encomendada á un alguacil, un guardamontes municipal y
otro provincial.
Carece de médico y farmacia, y un lugar en que jugar á la pelota es el único
medio de distracción general.
La industria y el comercio, nulos; la agricultura es el único medio de vida
de esta modesta villa de Abalcisqueta.
Notas históricas.
Era una mera colación ó parroquia rural, cuando se
agregó á Tolosa voluntariamente en el año de 1374 y quedó sometida á la
autoridad del alcalde de Tolosa, tanto en lo civil como en lo criminal, aunque
siguió en la posesión de sus términos amojonados, sus montes y propiedades,
productos y rentas y administración económica independiente. Así continuó hasta
el año 1615, en que logró del rey Felipe III la merced de título y prerrogativas
de villa de por sí, con la jurisdicción civil y criminal, mero y mixto
imperio, y quedó separada de la vecindad de Tolosa, mediante el pago á S. M. de
38.327 reales, ó sea 9.581,75 pesetas, por los 139 vecinos que se le computaron.
|