/959/
HERNIALDE
La de Hernialde es otra de las numerosas villas, Noble y Leal, que existen
en las cercanías de Tolosa. Está asentada al pie del monte Hernio (de esa
circunstancia tomó el nombre Hernialde,, «junto al Hernio» ), á la
izquierda del río Oria, en terreno costanero, á los 1º 36' 16" de longitud
oriental y 43° 9' 52'' de latitud septentrional, á 519 metros de altura
sobre el nivel del mar, y limitando al N. con Anoeta, con Tolosa al S., con
lrura al E. y al O. con Alquiza y Anoeta.
De calizas jurásicas es el terreno de la jurisdicción, á excepción de la
parte del Hernio, que es de calizas infracretáceas. Este, el Hernio, Atamea,
Mendigáin y Arzubi son los principales montes del término /960/, é lnchur el bosque que merezca mención en primer lugar. En estas montañas hay
canteras de piedra caliza y de yeso. A laborar el terreno cultivable, que .es
quebrado y no muy fértil, y á criar ganado se dedican los moradores de Hernialde.
Los habitantes de Hernialde son 318, que ocupan 14 casas que completan el
recinto urbano y otras 35 diseminadas, en igual forma que las de todas las
poblaciones rurales de Guipúzcoa.
No pasa carretera por Hernialde: la más cercana dista 3 kilómetros del.
casco y es la general de lrún á Madrid. Se halla Hernialde á 3 kilómetros de Tolosa y á 23 de San Sebastián. El
servicio de correspondencia se hace, por medio de un peatón, desde la estación de Tolosa, que es la más cercana. No
hay teléfono.

Hernialde: La población situada
en el alto de un collado.
La casa consistorial es hermosa, de piedra sillar, con cuatro grandes arcos
y el escudo de armas en la fachada. Son 68 los electores y seis los concejales.
Corresponde á Tolosa en todas las elecciones de diputados.
Los niños asisten á una escuela mixta incompleta.
Pertenece al arciprestazgo de Tolosa, y tiene una parroquia en la que se rinde
culto á la Asunción de Nuestra Señora; es de categoría de entrada, sin órgano, y
servida por un solo sacerdote. No hay ermitas ni conventos. Las fiestas
patronales se celebran los días 15 y 16 de Ágosto.
Tiene abundancia de aguas potables, pues el vecindario se surte de siete
fuentes que brotan en el término municipal; para llenar las exigencias de
beneficencia y sanidad, ha de valerse de elementos de los lugares vecinos.
Dos juegos de pelota son los únicos elementos de distracción pública. Un .
molino y dos posadas constituyen la industria de Hernialde.
Notas históricas.
Era un mero lugar cuando se agregó á la vecindad de
Tolosa en 1374. Fué confirmada esta escritura de unión por Don Enrique II en
primer lugar, y por Don juan I después, el año 1379. Se obligó por ella á
contribuir á los gastos de interés común que tuviese Tolosa, y quedó sujeto á la
jurisdicción civil y criminal de esta villa. En este estado continuó hasta que
consiguió la separación total por la R. C. de 8 de Septiembre de 1802, con el
titulo y prerrogativas de villa de por si, mediante el servicio pecuniario que
hizo á S. M.
|